Archivo de la etiqueta: antropología

Dios, Humanidad y Moral: Teología, Antropología y Ética según Nietzsche y Estrategias de Marketing Mix

El Problema de Dios, Ser Humano y la Moral: Teología, Antropología y Ética

Nietzsche afirma una visión pesimista del hombre, un animal cuya única arma para defenderse del mundo es la inteligencia. El hombre es un ser débil e indigente y, sin embargo, se cree el centro de la naturaleza. Por ello, Nietzsche considera que el hombre debe ser sólo un puente hacia el superhombre. El hombre sigue un proceso evolutivo, es algo cambiante (en tanto que es vida) y tras una serie de transformaciones conseguirá Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Enfoque Filosófico y Científico

La Dimensión Biológica del Ser Humano

Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad no solo de reconocer, sino de reconocerse a sí mismo. Vive sometido a las leyes de la naturaleza, como todos los seres, pero es el único que siente la necesidad de conocer las diferencias que separan a los seres vivos de los inertes y le separan a él mismo de unos y otros.

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano

La identidad humana y su origen siguen siendo en la actualidad Sigue leyendo

Descartes: El Ser Humano, Política, Ética, Conocimiento y Dios

Descartes: Un Análisis Profundo de su Pensamiento

El Problema del Ser Humano

La antropología cartesiana defiende una interpretación dualista del ser humano. Descartes no introduce ninguna novedad destacada, pues el dualismo antropológico se encuentra presente en toda la filosofía anterior, desde Platón hasta Tomás de Aquino. La antropología cartesiana se distingue principalmente por dos puntos de enfoque: la visión del hombre del filósofo francés se fundamenta en su teoría del conocimiento Sigue leyendo

Origen y Evolución del Ser Humano: Un Recorrido por la Antropología, la Inteligencia y el Aprendizaje

El Origen del Ser Humano

Antropología

La antropología es el estudio racional del hombre, de la humanidad, de los pueblos antiguos y de sus estilos de vida. Se divide en:

  • Antropología biológica: estudia la evolución del ser humano.
  • Antropología social: estudia lo que nos hace específicamente humanos.
  • Antropología filosófica: se plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza y el ser del hombre.

El Origen Biológico del Ser Humano

Existen diversas teorías que intentan explicar el origen biológico Sigue leyendo

Exploración de la Filosofía Clásica: Platón y Aristóteles

EPISTEMOLOGÍA

Platón divide el mundo en dos: el mundo sensible (de las cosas) y el mundo inteligible (de las ideas, esencias y formas). El mundo fenoménico es el mundo terrenal y material, compuesto por seres particulares, imperfectos y corruptibles, que son solo una copia de las ideas. En el mito del Demiurgo, explica el origen del mundo sensible: el Demiurgo copia las ideas perfectas del mundo inteligible para el mundo sensible. El mundo inteligible es el mundo trascendente; las ideas son la Sigue leyendo

Evolución Biológica: Conceptos Clave y Teorías Actuales

Antropología: Definición y Ramas

La antropología es una palabra que procede de los términos griegos anthropos (ser humano) y logos (estudio o tratado). Se define como la ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento. Se divide en varias ramas:

  • Antropología biológica: estudia las transformaciones anatómicas y físicas del ser humano a lo largo de su evolución biológica. Su objetivo se centra en la hominización.
  • Antropología sociocultural: estudia al ser humano Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Dimensiones del Ser Humano

Se acude a estos conceptos para intentar explicar al ser humano en sus características específicas y en su comportamiento.

La Dimensión Natural del Ser Humano

Concepto de Naturaleza Aplicado al Ser Humano

Naturaleza deriva del latín natura. Se usa este término con respecto al ser humano para referirse a lo esencial, lo que posee de nacimiento, lo innato, la programación genética. También es frecuente el uso de naturaleza como sinónimo de normalidad. En este sentido, la naturaleza humana sería Sigue leyendo

Desarrollo del Ser Humano: Desde los Primeros Homínidos hasta la Sociedad Moderna

Etapas en la Evolución de la Especie Humana

El género Homo se aplica a todos los restos fósiles que tienen las características propias de la naturaleza humana. El Ardipithecus ramidus es el primero de todos y le sucedía el Australopithecus.

Especies

  • Homo habilis: Significa “ser humano hábil”. Es la especie más antigua del género Homo, alrededor de 2,5 a 1,6 millones de años. Ya era bípedo, fabricaba herramientas de piedra y vivía en grupos pequeños.
  • Homo erectus: Significa “ser humano erguido” Sigue leyendo

Introducción al Pensamiento Aristotélico

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Física

La física para Aristóteles es la ciencia que versa sobre los seres que se componen de materia y forma, y debe explicar el movimiento de estos. En su teoría de las cuatro causas, nombra la causa material (aquella de la que están hechos los seres), la causa formal (el ente necesario), la causa eficiente (el que ha generado o hecho el ente o sustancia) y la causa final (fin para el que se hizo el ente).

Para Aristóteles hay dos tipos Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe, Antropología, Conocimiento, Ontología, Moral y Política

Santo Tomás de Aquino: Un Puente entre Razón y Fe

La Razón y la Fe

El objetivo principal de la obra de Santo Tomás de Aquino es demostrar que las creencias cristianas no son contrarias a la razón. Parte de la premisa ontológica de que existen dos órdenes de realidad: el natural, que abarca todo el universo, y el sobrenatural, que comprende a Dios y su gracia. Asimismo, distingue dos órdenes de conocimiento:

  • Natural: Conocimiento asociado a las facultades de la razón, que da lugar a la filosofía, Sigue leyendo