Archivo de la etiqueta: antropología

Exploración de la Antropología: Origen, Evolución y Diversidad Cultural Humana

La Antropología: Concepto y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

División de la Antropología

La antropología se divide principalmente en dos grandes ramas:

Antropología Filosófica

La antropología filosófica aspira a una explicación Sigue leyendo

Dualismo Platónico y Racionalismo Cartesiano: Alma, Ideas y Existencia Divina

La Antropología Platónica: Cuerpo, Alma y Conocimiento

La antropología y el estudio del ser humano han sido, desde el inicio de los tiempos, algunas de las grandes preocupaciones comunes a todas las épocas y sociedades. Muchos han sido los filósofos que han propuesto sus planteamientos y teorías en este ámbito, y entre ellos Platón no podría faltar. A continuación, planteamos las siguientes preguntas: ¿Qué es un ser humano? ¿Hay algo inmaterial en nosotros, o somos simplemente realidades Sigue leyendo

Explorando la Condición Humana: Cultura, Pensamiento y Sociedad

La Dimensión Cultural del Ser Humano

Nuestra dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, hábitos, normas y formas de vida. Así pues, la cultura es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social, que puede darse bien por imitación, por enseñanza o por asimilación o costumbre en su uso.

La Cultura como Factor Humanizador

Si bien la adquisición de nuevas costumbres en los animales es social, la forma de aprendizaje es la imitación. Sigue leyendo

El Estudio del Ser Humano: Antropología, Evolución y Cultura

La Antropología: Estudio del Ser Humano

Disciplina específica que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas: evolución biológica, tipos de sociedades humanas y particularidades culturales.

Orígenes y Desarrollo de la Antropología

  • Antiguos precedentes:
    • Grecia antigua: médicos helenos Hipócrates y Galeno.
    • (Cultura) Heródoto de Halicarnaso describió la organización y costumbres de los pueblos de su época.
  • El desarrollo de la Antropología en Occidente se impulsó con el descubrimiento Sigue leyendo

Conceptos Esenciales: De la Realidad al Entendimiento Cultural

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Cultura

Posiciones Filosóficas sobre la Existencia de la Realidad

Idealismo

Idealismo: Lo real está de algún modo encerrado en los contenidos de nuestra propia mente.

Realismo Ingenuo

Realismo Ingenuo: Afirma simplemente que las cosas existen independientemente de la conciencia, y que son exactamente tal como nosotros las pensamos.

Realismo Crítico

Realismo Crítico: Es una postura filosófica que sostiene que la realidad, si bien existe, es independiente de Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales: Ser Humano, Cultura y Naturaleza

1.- Antropología Filosófica:

La expresión “ser humano, cultura y naturaleza” entraña una serie de temas y problemas de clara raíz filosófica. “Ser humano” (que aquí vamos a identificar como “hombre”), “cultura” y “naturaleza” son ideas filosóficas que han sido tratadas explícita o implícitamente a lo largo de la historia de la filosofía y de manera distinta, y aún opuesta, por los sucesivos sistemas filosóficos.

2.- Las Ciencias Particulares:

El hombre es considerado el objeto de las ciencias Sigue leyendo

Entendiendo la Antropología: Cultura, Sociedad y Evolución Humana

1. ¿Qué es la Antropología?

La antropología es el estudio objetivo de la cultura y de la persona en su diversidad. Su objetivo es comprender la diversidad humana, sus orígenes, evolución… Busca entender a las sociedades humanas sin caer en el etnocentrismo, es decir, sin evaluar otras culturas desde creencias propias. Para evitar eso, se aplica el relativismo cultural, que sostiene que cada cultura debe entenderse en su propio contexto.

La etnografía se emplea para combinar la observación Sigue leyendo

La Singularidad Humana: Cultura, Técnica y Evolución

Relación directa con la naturaleza y el ser humano a través del trabajo y la cultura.

El ser humano se define por su naturaleza biológica, cultural y racional.

El ser humano nace con una predisposición al aprendizaje (neotenia).

El ser humano no depende solo de lo biológico, sino fundamentalmente de lo cultural, que es necesario para su supervivencia.

La diferencia esencial radica en la razón. El ser humano es libre en el sentido racional, gracias a su voluntad.

La naturaleza humana no es cerrada, Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Naturaleza y Cultura: Un Estudio Antropológico de la Diversidad Humana

Los antiguos griegos distinguían claramente entre naturaleza (physis) y cultura (nomos).

Estudio de la Cultura

La Antropología Cultural es la disciplina que estudia la cultura y las diversas culturas. Examina al ser humano desde su forma de vida: costumbres, relaciones de parentesco, organización política, económica y social, mitos, fiestas, creencias, dietas y la organización de las ciudades. Estas peculiaridades revelan Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Cultura, Sociedad y Diversidad

LENGUAJE: Toda sociedad posee una forma de comunicación, de importancia vital para transmitir la herencia social, expresar emociones y sentimientos, lo que hace posible el aprendizaje y facilita la organización social.

ARTE: Está relacionado con el pensamiento simbólico. El arte y el lenguaje son dos formas de usar el símbolo. Es una representación visual o escrita que comunica conceptos e ideas.

MITOS: En todas las culturas hay mitos similares. Dos características importantes son: el mito Sigue leyendo