Archivo de la etiqueta: antropología

Antropología: Dimensiones, Evolución y Humanización del Ser Humano

Dimensiones del ser humano

Antropología física

Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.

Antropología social

Estudia la vertiente social del ser humano.

Antropología filosófica

Se centra en el origen y la esencia del ser humano.

Etic y Emic

Etic: Se lleva a cabo desde el punto de vista del observador externo, aunque implicado.

Emic: Realizada desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada.

Fijismo y Creacionismo

Fijismo: La especie biológica que conocemos hoy, no ha experimentado Sigue leyendo

Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Teísmo, las Cinco Vías y Ética

Santo Tomás de Aquino: Metafísica y Existencia de Dios

Esencia y Existencia

Entre los grandes autores del mundo clásico no se planteaba la distinción entre esencia y existencia, para ellos la realidad es eterna. El problema griego no consiste en explicar por qué el mundo existe, sino por qué la realidad toma formas diferentes. Entre los filósofos cristianos, la existencia de la realidad no es un dato de partida, sino un misterio que necesita ser explicado. Todo lo que es material es contingente, Sigue leyendo

Santo Tomás: Conocimiento, Metafísica, Teología, Antropología, Ética y Política

Santo Tomás

I. Conocimiento: dos niveles de conocimiento:

  • C. natural: mediante los sentidos y la razón, dos tipos:
    • Teórico: contemplación de la verdad, virtudes: inteligencia, ciencia y sabiduría.
    • Práctico: dirección de la conducta, virtudes: prudencia y arte.
  • C. sobrenatural: abierto a la fe y a la gracia, basado en la revelación.
  • Origen del conocimiento: depende del modo de ser, comienza con la experiencia y abstracción.
  • Relación razón-fe: colaboración entre fe y razón, distintas e independientes, Sigue leyendo

Grandes Pensadores: Un Recorrido por la Historia de la Filosofía y la Antropología

Sócrates (s. V a. C.) Filo-antropológica, clásica, ética. Lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida como el saber actuar bien. La persona es una criatura en constante búsqueda de sí misma.

Platón (s. V a. C.) Filo-racionalismo clásico. Obras: La República, Apología de Sócrates, El Banquete. Platón aplicó el dualismo para explicar la naturaleza humana. El ser humano es un ser compuesto por dos realidades antagónicas: el cuerpo y el alma. El cuerpo es una realidad Sigue leyendo

La Persona Humana: Una Aproximación Filosófica y Antropológica

La Persona Humana

-El modo de conocer abierto a la verdad y su voluntad caracterizada por la libertad distingue a los humanos de los demás seres vivos.
-No está claro cómo va a actuar el hombre libre. Por esto el hombre está por encima de cualquier otro ser vivo.
-La dimensión personal es aquella que sostiene la dignidad del hombre.

2) Historia del término persona

El término viene del griego prosopon, significa careta y se traduce al latín por persona. Tiene origen teatral.

3) Evolución del Sigue leyendo

El Dualismo de Platón: Ontológico, Antropológico y Gnoseológico

Dualismo Ontológico

Platón consideraba inadmisibles las posturas que reducían lo real a lo meramente corpóreo y cambiante.

  • Hay un ámbito de la realidad que transciende lo sensible.
  • Tanto los sentidos como la razón nos permiten conocer porciones diferentes de la realidad.
  • Lo bueno no es relativo, ya que pertenece a esa parte inmaterial e inmutable de lo real.

Dos Mundos

Según la teoría de las ideas de Platón, hay dos mundos o ámbitos distintos:

Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

PLATÓN

El Mundo de las Ideas

Para Platón, el mundo de las ideas representa:

  • Realidades inmateriales accesibles a la razón: Constituyen la verdadera realidad, a diferencia del mundo físico que es una mera sombra.
  • Sustantivación de los conceptos de Sócrates con las características del ser de Parménides: Las ideas son perfectas, eternas e inmutables, a diferencia de las cosas del mundo sensible.
  • Núcleo de la filosofía de Platón: A partir de la teoría de las ideas se desprenden sus ideas sobre Sigue leyendo

Cultura, Antropología y Filosofía: Una Exploración de Conceptos Clave

Cultura

La cultura es información transmitida entre cerebros, es decir, información transmitida por aprendizaje social. Conjunto complejo que incluye conocimientos (lenguaje), arte (toros), moral, derechos (sistema político), costumbres y otras capacidades adquiridas por el ser humano como miembro de una sociedad. Sistema integrado de patrones de conducta, aprendidos que son característicos de los miembros de una sociedad y no son fruto de la herencia genética.

Antropología Cultural

Estudia la Sigue leyendo

Filosofía: Conocimiento, Ética y Antropología

Kant. ORIGEN DEL CONOCIEMIENTO


|| La información se procesa median 3pasos: percepción,lo observas,abstracción,forma el concepto o indea de la cosa  yel razonamiento,expresa una acción,atribuyes cualidades,haces razonamientos. || Kant dice que nuestra mente tiene un sisteam operativo que permite almacenar la información. Kant quiere averiguar cual es el programa informático. Si hay algo que tienen en común las percepciones es que las percibo en el tiempo y en el espacio. Luego,la espacialidad Sigue leyendo

Antropología, cultura y lenguaje: claves de la evolución humana

La antropología y la paleontología son ciencias que avanzan incesantemente con cada nuevo descubrimiento; sus teorías rara vez permanecen estáticas, cambian y evolucionan al ritmo de los nuevos hallazgos y estudios efectuados.

Los fósiles humanos hallados en Atapuerca demuestran la presencia del ser humano en el continente europeo desde hace un millón de años.

Para desvelar el misterio de dónde y cómo apareció nuestra especie existen dos teorías:

Teoría del Candelabro (Wolpoff)

El origen Sigue leyendo