Archivo de la etiqueta: antropología

Filosofía y Ética: Una Exploración de las Ideas Fundamentales

Idealismo

El idealismo, según Berkeley, sostiene que percibimos las cosas porque son proyecciones de nuestra mente. Las cosas existen porque hay sujetos que las observan. Cuando no hay sujetos físicos que las observen, Berkeley no niega su existencia, sino que afirma que existen porque Dios las observa. Todos vemos lo mismo porque Dios nos hace verlo así.

Para Berkeley, las ideas son contenidos de nuestro pensamiento. Dentro de esos contenidos, nos interesan las ideas que se refieren a lo real. Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Ideas, Política y Antropología

Punto 1: La Teoría de las Ideas

Es el núcleo del pensamiento platónico. A partir de esta, se derivan los demás temas de su filosofía.

a) Argumentos que la apoyan:

  1. El conocimiento y la ciencia existen y han de tener un objeto, luego, ese objeto existe. Esto no puede estar cambiando, por lo tanto hay realidades permanentes.
  2. Ningún objeto equivale en absoluto a su predicado general, ya que el predicado posee más extensión que el sujeto, por lo tanto hay una realidad independiente de las cosas particulares Sigue leyendo

Evolución Humana y Cultura: Un Análisis Antropológico

La Aparición del Hombre y la Evolución

1.3 Teorías Evolutivas Actuales

Las teorías evolutivas actuales han superado la idea de una progresión lineal en la sucesión de las especies, como proponía Darwin. Se reconoce que la evolución no implica necesariamente un avance hacia la perfección, y que el ser humano no representa el punto culminante de este proceso. Los antepasados directos del Homo sapiens, que surgieron durante la época glacial, compartieron la Tierra con otros homínidos como Sigue leyendo

Análisis de obras literarias: Explorando temas existenciales y filosóficos

Análisis de obras literarias

Explorando temas existenciales y filosóficos

Frankenstein, de Mary Shelley

¿Por qué escribió la obra de Frankenstein?

La muerte de su madre, la pérdida de sus hijos, el abandono que sintió en su infancia y el deseo de devolver la vida a sus seres queridos son el génesis de Frankenstein.

Resumen del libro

La novela narra la historia de Víctor Frankenstein, un joven estudiante de medicina suizo obsesionado por conocer “los secretos del cielo y la tierra”. En su afán Sigue leyendo

Antropología: El estudio del ser humano

1. Introducción a la antropología

La antropología es el estudio del ser humano en su totalidad, desde sus aspectos biológicos hasta sus manifestaciones culturales. Se divide en tres ramas principales:

  • Antropología física: Estudia la dimensión biológica del ser humano.
  • Antropología social o cultural: Estudia la vertiente social y cultural del ser humano.
  • Antropología filosófica: Se centra en el origen y la esencia del ser humano.

2. El origen del ser humano y su evolución

El ser humano es el Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Reflexiones sobre el Ser Humano

¿Qué es la antropología filosófica?

La antropología filosófica trata de averiguar cuáles son los rasgos más propios y específicos del ser humano, al margen de la situación histórica, social o política en la que haya vivido. Es una reflexión del ser humano sobre sí mismo. Max Scheler, que pretendía que esta disciplina debía tender un puente de unión entre la filosofía y la ciencia, de la investigación de todas las ciencias que se ocupan del hombre.

El problema de una idea unitaria Sigue leyendo

El ser humano y la cultura

Ser humano:

Physis (herencia biológica, naturaleza, leyes naturales, movimiento y reposo)

Nomos (herencia cultural, creencias compartidas, norma social, cultura vs naturaleza)

Estudio de la cultura:

  • Antropología cultural
    • Etnografía
    • Etnología
  • Noción de la cultura
  • Características anatómicas y fisiológicas

Análisis de la cultura:

  • Conceptos básicos del fenómeno cultural
    • Protocultura
    • Cultura material
    • Cultura dominante
    • Contracultura
    • Civilización
  • Diversidad cultural
    • Multiculturalismo
    • Hobsbawn
  • Explicaciones

Marx y su concepción filosófica y antropológica

Marx, encuadrado en la izquierda hegeliana, hereda una concepción dialéctica de la historia: el mundo es dinámico provocado por la lucha de contrarios. Hereda esta concepción de Hegel y Feuerbach. Conocimiento criticará a Hegel por interpretar la historia como la acción imaginaria de sujetos imaginarios y por su concepción del hombre: propone acabar con la filosofía porque el saber debe ser praxis (acción transformadora). Luego critica a Feuerbach por 3 razones: 1- por su noción de materialismo Sigue leyendo

El dualismo antropológico en la filosofía de Platón

1.- El trasfondo del dualismo: ser humano en crisis

Si atendemos a lo que las teorías dicen de la crisis, veremos que esta siempre señala dos direcciones: hacia el futuro o hacia el pasado. Se sitúa como una puerta abierta hacia el cambio, entre la estabilidad de lo conocido y la situación nueva, y plantea básicamente dos movimientos: estabilidad y desestabilidad, seguridad e inseguridad.

Pues bien, la crítica a los valores fundamentales de la sociedad ateniense y el encuentro con otras culturas, Sigue leyendo