Archivo de la etiqueta: Aragón

Evolución Política, Economía y Sociedad en la Baja Edad Media: Reinos Hispánicos

La Baja Edad Media: Los Reinos Hispánicos

I) Evolución de las Instituciones Políticas y las Cortes

Durante la Baja Edad Media, la monarquía en los reinos hispánicos experimentó un fortalecimiento, concentrando cada vez más poder a expensas de la nobleza. Aunque la nobleza mantuvo su poder económico, la monarquía, especialmente en Castilla, consolidó su autoridad a través de diversas medidas:

  • Ordenamiento de Alcalá (1348): Unificación legal basada en el derecho romano, reforzando el poder Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Crisis Demográfica, Económica y Política en los Reinos Peninsulares

Los reinos peninsulares eran diferentes desde el punto de vista político, territorial, demográfico y económico. La Corona de Castilla era la más extensa. El crecimiento se detuvo a finales del siglo XIII. La producción de alimentos no era capaz de seguir creciendo, al no disponer de técnicas que permitieran aumentar el rendimiento de las tierras. La Corona de Castilla salió antes de la crisis gracias a la ganadería lanar Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Hispánica, Conflictos Internos y la Unión con Portugal

La Monarquía Hispánica

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para reinar. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, Franco Condado, Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Túnez, toda América descubierta y Filipinas. En 1580, se unió Portugal con su imperio afroasiático. Con Felipe II, la hegemonía española alcanzó su apogeo. Carlos I Sigue leyendo

Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Castilla: Organización Política e Instituciones en la Baja Edad Media

A pesar de la extensión del poder señorial, la autoridad de la monarquía se fortaleció considerablemente en los siglos XIV y XV. Esto se debió en gran medida a la difusión de teorías políticas que defendían la supremacía absoluta del rey, cuyo poder se consideraba de origen divino.

Frente al concepto feudal de señor de vasallos, se impuso la doctrina del rey como soberano de súbditos, según la cual el reino debía Sigue leyendo

Evolución de los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media: Castilla y Aragón

Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

Consolidación de los Reinos Cristianos

Durante la Baja Edad Media, los reinos cristianos consolidaron su ocupación en la Península Ibérica. Tras la victoria en las Navas de Tolosa (1212), Fernando III el Santo avanzó por Extremadura, Murcia y ocupó Andalucía, excepto el Reino Nazarí de Granada. En la Corona de Aragón, Jaime el Conquistador expulsó a los musulmanes de Mallorca, Denia y Valencia. Así, las fronteras peninsulares quedaron fijadas y la Sigue leyendo

La Unión dinástica de Castilla y Aragón: características y consecuencias

La Unión dinástica de Castilla y Aragón y características del nuevo estado

Con el reinado de los Reyes Católicos aparece el estado moderno en Europa. Bajo una monarquía se agruparon todos los reinos ibéricos. La monarquía de los Reyes Católicos impulsó la expansión de Castilla por el Atlántico, contenido la política mediterránea de la corona de Aragón y sentó las bases de la posterior hegemonía de España en Europa. Acabó con la pluralidad religiosa en España. Siglo 5. La Unión Sigue leyendo