Archivo de la etiqueta: Aristóteles

Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave

Tipos de Juicios (Kant)

  • Analíticos: El predicado está contenido en el sujeto, obteniéndose dicho predicado mediante el simple análisis de la comprensión del sujeto. Son siempre verdaderos, universales y necesarios, pero no científicos.
  • Sintéticos: El predicado no está contenido en el sujeto, sino que se añade o une.
    • Sintéticos a posteriori: El predicado se añade al sujeto por la experiencia, amplía el significado pero no son científicos puesto que no son universales y necesarios.
    • Sintéticos Sigue leyendo

Filosofía de Anaxágoras, Anaximandro y Platón

ARISTÓTELES SOBRE LA FILOSOFÍA DE ANAXÁGORAS

1) Sugiere que todos los compuestos y seres vivos están formados por una variedad de partes con diversas propiedades, incluyendo formas, colores, sabores, y que los seres humanos y otros seres vivos se componen de estas partes.

2) Según la cita, la realidad se considera compuesta por una variedad de “partes numerosas y de todas las clases” que son las semillas de todas las cosas. Esto supone la idea de que todo en la realidad se forma a partir de la Sigue leyendo

Filosofía y contexto histórico en la antigua Grecia

CONTEXTO FILOSÓFICO

Suele decirse que la filosofía tuvo su origen en torno al siglo VI a.C en Grecia. Si que es verdad que los griegos fueron los protagonistas de esta elevación intelectual, pero mucho antes que ellos hubo un pensamiento filosófico.

La escuela de Mileto

Intentaba buscar explicaciones lógicas a aquellas preguntas que los inquietaban, desvinculando las representaciones míticas. Llegaron a la conclusión de que, bajo el mundo que captamos por los sentidos, existe un realidad fija Sigue leyendo

Aristóteles y la Física

ARISTÓTELES

Física. Definición de física y de naturaleza

Aristóteles define a la filosofía primera a la ciencia que estudia el ser en general, pero al mismo tiempo estaba sugiriendo que existen otras ciencias o filosofías que se ocupan de algún tipo de seres concretos o alguna modalidad del ser; para estas ciencias cabría el nombre de filosofías segundas. Este es el caso de la Física, ciencia que estudia el ser en cuanto sujeto al cambio, así como de los distintos tipos de cambio o movimiento. Sigue leyendo

Aristóteles: Filosofía y ética

SUSTANCIA

SUSTANCIA: La sustancia, según Aristóteles, es el tipo primordial de ser, de existir, el primer sentido y el más auténtico en el que utilizamos la palabra ser. Para Aristóteles, es sustancia la cosa concreta, lo más próximo a nosotros, marcando así distancias respecto al dualismo platónico. A través del concepto de sustancia, Aristóteles devuelve a la realidad material el valor que le había quitado Platón, entendiendo que es digno de estudio y atención. En el libro V de la Sigue leyendo

La Ética Aristotélica y sus Principios Filosóficos

La Ética Aristotélica

En la ética se analiza e investiga cómo se debe comportar el ser humano. Los animales
orientan su comportamiento según el instinto natural, sus acciones vienen determinadas por
su naturaleza. Que el hombre es el único ser racional que tiene inteligencia y se plantea
cómo tiene que ser su conducta para alcanzar el fin propio de su especie.
La respuesta dada por Aristóteles es la de la teoría de la felicidad, la virtud y la del hombre
como animal social.

La Felicidad

En su Ética Sigue leyendo

Ontología, Metafísica y Teología en Aristóteles

1.- Ontología-Conocimiento

a) Ontología: Física, Metafísica y Teología

b) Proceso del conocimiento

3.- El ser humano

a) Unión sustancial

b) Análisis del alma

4.- Ética y virtudes

a) Ética y felicidad

b) Tipos de virtudes

5.- Sociedad y política

a) Origen de la sociedad y la política

b) Formas de gobierno

Sigue leyendo

Aristóteles y Platón: Ética, Política y Metafísica

ARISTÓTELES: EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA

Para Aristóteles, la moral sigue un esquema teleológico, pues los seres tienden a un fin que en los seres humanos es la felicidad y, por ello, su ética se denomina Eudemonismo. Según Aristóteles, la felicidad consiste en desarrollar y cumplir lo propio de cada ser de acuerdo a su esencia. Esto en los seres humanos es la actividad intelectual, la vida contemplativa, pues la facultad intelectiva es lo característico del ser humano, que lleva al conocimiento Sigue leyendo

Contexto de Platón y Aristóteles: Época, Biografía y Obra

CONTEXTO DE PLATÓN ÉPOCA, BIOGRAFÍA, OBRA

La Atenas en la que vivió Platón se enmarca en una época convulsa y agitada que romperá la unidad política, económica y social de la ciudad. En su juventud, Platón será testigo de dos hechos que marcarán su obra: el primero, Atenas es derrotada en una trágica guerra contra Esparta (Guerras del Peloponeso, 431-404 a.C.) que provoca la caída de la democracia sustituida por el gobierno “de los Treinta Tiranos”. El segundo, un jurado popular, Sigue leyendo

Actitudes ante la verdad cultural, racismo, ser humano racional o irracional, teoría de Freud, ética, Aristóteles, Kant, Nietzsche, filosofía política

Actitudes ante la verdad cultural

Etnocentrismo> superior a las demás. Toma los elementos q la integran como ideales y valora el resto de culturas en función de lo lejos o cerca q se encuentren de eso.Relativismo cultural> no existe un patrón único con el q medir el desarrollo y valor de cualquier cultura. Multiculturalismo> todas las culturas deben convivir pacíficamente respetando el derecho de cada uno a desarrollarse de forma separada para q se pueda conservar su forma de vista Sigue leyendo