Archivo de la etiqueta: arquitectura

Plano, Signo y Símbolo: Definiciones y Usos en Arquitectura, Diseño y Más

Plano

icono de desambiguación

Esta página de desambiguación enumera artículos que comparten el mismo nombre.

Plano puede referirse a:

  • Plano (geometría): es el elemento ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas. Se representa con una letra mayúscula ubicada en una de las esquinas.
  • En cartografía, un plano es una representación cartográfica de una región suficientemente pequeña como para poder suponer que la superficie terrestre es plana.
  • Plano urbano, que representa una ciudad.
  • También Sigue leyendo

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Evolución Artística y Contexto Histórico

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo: Un Viaje a Través del Arte y la Historia

El Rococó: Contexto Histórico

El siglo XVIII es un siglo lleno de contradicciones: la burguesía, enriquecida con el comercio, ve frenado su ascenso social y su enriquecimiento por el mantenimiento del Antiguo Régimen y de los privilegios estamentales. La ideología de la burguesía, la Ilustración, critica el Antiguo Régimen y propone un cambio social. La resistencia a los cambios por parte de las clases privilegiadas Sigue leyendo

Diccionario de Arte: Conceptos Clave y Estilos

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos y Arquitectónicos

Serpentinata: En forma de serpentina, composición en forma de giro violento sobre sí mismo, muy habitual en el manierismo (2a mitad s. XVI) como en *El rapto de las Sabinas* de Juan de Bolonia, o durante el barroco (s. XVII) en *El rapto de Proserpina* de Bernini.

Pietra serena: Es una arenisca de color gris usada particularmente en la arquitectura y en parte también en la escultura. Es típica de la arquitectura toscana, en particular Sigue leyendo

Arquitectura, Arte y Diseño: Un Recorrido por las Tendencias de los Años 60 y 70

Arquitectura, Arte y Diseño en los Años 60 y 70

Estilo Internacional en Arquitectura

El «Estilo Internacional» en arquitectura se caracterizó, en lo formal, por:

  • Su énfasis en la ortogonalidad.
  • El empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con un aspecto visual de ligereza.
  • Homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado.

Claves del Estilo Internacional

  • Huida de algunos arquitectos del eclecticismo.
  • La necesidad de nuevos tipos de edificaciones.
  • Enormes avances Sigue leyendo

Renacimiento y Barroco en España: Arte, Escultura y Pintura

cuattrocento:

Donato Bramante


1444-1514 Nace en un lugar cercano a Urbino,  ciudad donde se formó.  A finales del s.  XV esta en Milán al servicio de Ludovico Sforza para el que construyó Santa María della Grazie donde queda patente ya su interés por el espacio y la perspectiva.
En 1500,  Bramante se traslada a Roma,  dedicándose al estudio de las ruinas,  las composiciones estructurales y técnicas constructivas.  En 1500-1510 construye el templete de San Pietro in Montorio.  El papa Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos: Técnicas, Elementos y Estilos

  1. Pintura al temple: Es una técnica en la que los colores se mezclan con huevo, agua o cola en lugar de aceite. Se seca rápido y fue muy usada en la Edad Media y el Renacimiento.
  2. Pintura al óleo: Es una técnica artística que usa pigmentos mezclados con aceite para crear colores brillantes y detalles precisos. Fue muy popular en el Renacimiento.
  3. Retablo: Obra de arte colocada tras el altar hecha en piedra, madera o metal con esculturas o pinturas. Consta de un banco (predela), cuerpos superiores Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Pintura en Italia y España

La Pintura Italiana en el Quattrocento: Masaccio y Sandro Botticelli

En el siglo XV (Quattrocento), la pintura italiana evolucionó a partir del estilo de Giotto, pero el verdadero innovador fue Masaccio. Los artistas comenzaron a representar mejor el cuerpo humano, pintaron nuevos temas como la mitología y los retratos, y se interesaron más en los paisajes y en la perspectiva para hacer sus cuadros más realistas. Se usaban principalmente técnicas como el fresco, el temple y, más adelante, el Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Arquitectura, Pintura y Escultura del Quattrocento y Cinquecento

Cúpula de Santa María de las Flores

Se trata de una obra de arquitectura, en concreto una cúpula construida en ladrillo, piedra y mármol.

La cúpula presenta un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado conseguido gracias a la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco, de 4 metros de espesor, que ascienden hasta la cúspide. Los nervios se unen y dan paso a una estilizada linterna.

La cúpula, cuyas ocho caras están recubiertas de tejas rojas (ladrillo) se alza sobre un tambor octogonal Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista Italiana y El Escorial: Brunelleschi, Miguel Ángel y El Greco

El Renacimiento en Italia: Arquitectura del Quattrocento y Cinquecento

Durante el Quattrocento (siglo XV), la Toscana, y especialmente Florencia, se convirtió en el epicentro de la arquitectura renacentista. Este movimiento marcó una ruptura con el estilo gótico y una recuperación de los modelos clásicos de la antigua Roma. Los arquitectos adoptaron los cánones de las órdenes clásicas (dórica, jónica, corintia, toscana y compuesta) y emplearon arcos de medio punto. Las cubiertas evolucionaron Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Iglesia de San Lorenzo, Cúpulas y Esculturas Icónicas

Iglesia de San Lorenzo: Un Icono del Renacimiento

Edificio: Iglesia de San Lorenzo
Autor: Filippo Brunelleschi (Florencia, 1377-1446)
Cronología: 1421-1470
Tipología: Iglesia
Material: Piedra
Estilo: Renacentista
Localización: Florencia

Descripción formal

El exterior de la Iglesia de San Lorenzo es relativamente tosco, sobre todo su fachada, en la que nunca se llegó a colocar el revestimiento de mármol que le correspondía según los planes iniciales.

En su interior, la planta de cruz latina se Sigue leyendo