Archivo de la etiqueta: arquitectura

Obras Maestras del Modernismo Arquitectónico

Casa Batlló

Identificación y localización

  • Autor y título: Casa Batlló – Antonio Gaudí
  • Corriente: Modernismo
  • Cronología: 1904
  • Ubicación: Barcelona

Análisis de la obra

Nos encontramos con un edificio modernista, que fue renovado por Gaudí para dar cobijo a la familia Batlló.

Gaudí empleó materiales modernistas como cerámica, vidrio, piedra y hierro forjado.

La entrada principal, situada en la parte inferior de la casa, presenta como elemento principal una fachada ondulante cubierta de vanos tapados Sigue leyendo

Tendencias Artísticas y Culturales de Finales del Siglo XX

Arquitectura de Finales del Siglo XX

El Postmodernismo

Los teóricos postmodernos, como Robert Venturi o Philip Johnson, propugnan una arquitectura variada, imaginativa y comprensible para todos. Una arquitectura que fuera capaz de satisfacer a una sociedad cada vez más relativista, divertida y cínica. Sus seguidores, como Charles Moore o Michael Graves, utilizan un doble código: sus edificios presentan referencias históricas o cultistas que interesan al público especializado, mientras que también Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego y Renacentista: De la Belleza Clásica a la Innovación Moderna

Parte Teórica

Orden Dórico

Es el orden más simple y geométrico de los tres órdenes de la arquitectura griega. La columna descansa sobre el estilóbato y carece de basa. Su fuste es estriado en arista viva y en sentido longitudinal. El capitel está formado por una moldura fina o collarino que sirve de transición entre fuste y capitel, un núcleo curvo en forma de plato llamado equino y sobre él un prisma cuadrangular llamado ábaco. Proviene de los dorios.

Doríforo

Se trata de una obra del arte Sigue leyendo

Hitos Culturales y Urbanísticos de España: Exposición de Barcelona y La Celestina

Exposición Internacional de Barcelona (1929-1930)

La Exposición Internacional de Barcelona tuvo lugar del 20 de mayo de 1929 al 15 de enero de 1930 en Barcelona (España). Celebrada en la montaña de Montjuic, se desarrolló en una superficie de 118 hectáreas y tuvo un coste de 130 millones de pesetas. Entre la veintena de naciones europeas que oficialmente participaron se encontraban países como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Italia, Noruega, Rumanía o Suiza. También participaron Sigue leyendo

Explorando el Arte Moderno: Fagus, Magritte, Blanchard y Gargallo

Fagus Walter Gropius, Fábrica Fagus (1911). Fábrica que se dedicaba a hacer suelas de zapatos. Dividida en tres plantas. Es un sistema arquitectónico adintelado. Los ventanales tan grandes son posibles porque los pilares entre ventana y ventana soportan el edificio. Los pilares permiten quitar carga a los muros, que se pueden convertir en ventanales. Los pilares son los principales soportes. Elementos característicos desde el punto de vista formal, elementos sustentantes que soportan todo el Sigue leyendo

Vocabulario Esencial del Arte Medieval: Románico y Gótico

Glosario de Arte Medieval: Románico y Gótico

Arquitectura Románica

Abocinado

Cualquier vano que aumenta o disminuye su anchura progresivamente. Un claro ejemplo son los vanos, ventanas y portadas de las iglesias románicas (s. X-XIII).

Arquivolta

Cara frontal decorada de un arco. En plural, las arquivoltas son el conjunto de arcos abocinados que forman una portada, característica propia de las portadas de las iglesias románicas, siendo buenos ejemplos las portadas de la Magdalena de Vézelay (Francia, Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte y la Arquitectura: Un Legado Inmortal

La Libertad guiando al pueblo: El Romanticismo en la Revolución Francesa

El 28 de julio de 1830, los revolucionarios liberales franceses derrocaban al rey Carlos X y provocaban la coronación de Luis Felipe de Orleans, el llamado Rey Burgués. Este episodio será el protagonista del cuadro más famoso de Delacroix, La Libertad guiando al pueblo, obra con cierta dosis de alegoría que recoge un hecho contemporáneo.

Descripción y Simbolismo

La mujer que representa a la Libertad aparece con el torso Sigue leyendo

Corrientes Artísticas del Renacimiento y el Barroco: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura del Renacimiento

La arquitectura renacentista retoma los elementos de la tradición grecorromana, priorizando el equilibrio, la simetría y la proporción matemática. Se prescinde de la verticalidad gótica, optando por un orden racional en el que se utilizan columnas clásicas, arcos de medio punto, frontones, cúpulas y bóvedas de cañón. Además, se desarrolla la perspectiva arquitectónica para lograr una mejor integración visual.

Quattrocento italiano

En esta primera fase destaca Sigue leyendo

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval: Términos y Maestros

Vocabulario Esencial de Arquitectura y Arte Medieval

Términos Arquitectónicos y Artísticos

Ábside:
Parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge el altar. Tiene planta semicircular generalmente y suele estar cubierto por alguna bóveda.
Aguja:
Chapitel estrecho y alto en forma piramidal que remata una torre o el techo de una iglesia o catedral. Es uno de los principales elementos de la arquitectura gótica.
Arbotante:
Arco con forma de medio punto situado en el exterior de un edificio que transmite Sigue leyendo

Arte del Renacimiento: Etapas, Arquitectura, Escultura y Pintura

El Renacimiento

Etapas del Renacimiento

1) Quattrocento (Siglo XV)

Es el inicio y la experimentación. La ciudad principal es Florencia. Destacan en la arquitectura Brunelleschi y Alberti, en escultura Donatello y en pintura Botticelli.

2) Cinquecento (Siglo XVI)

Es el periodo de plenitud. La ciudad más importante es Roma. Es el siglo de la Reforma Protestante y de la Contrarreforma católica. Se distinguen dos períodos:

  • Pleno Renacimiento o Clasicismo.
  • Manierismo.

Arquitectura del Renacimiento

Arquitectura Sigue leyendo