Archivo de la etiqueta: arquitectura bizantina

Basílica de San Vital de Rávena: Arquitectura y Mosaicos Bizantinos

Basílica de San Vital de Rávena

Identificación

La Basílica de San Vital es una iglesia de planta centralizada que recuerda, en cierto modo, a la planta de San Sergio y San Baco, y que se sitúa a caballo entre el arte propiamente bizantino y el clásico. Se construyó en el siglo VI, concretamente entre los años 521 y 547, pero se desconoce el nombre del arquitecto o arquitectos que realizaron el diseño. El templo había sido comenzado en el año 521 bajo el patrocinio del arzobispo Ecclesio, Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Santa Sofía, Retratos, Relieves y el Panteón

Santa Sofía: Esplendor de la Primera Edad de Oro Bizantina

**Bizancio** era una colonia oriental griega, fundada en el estrecho del Bósforo, que once siglos después restauraría **Constantino** con el nombre de **Constantinopla**. Corría el año 330 y su esplendoroso futuro estaba por llegar. No en vano, tras la invasión de Roma por los bárbaros, heredará la legitimidad del Imperio, cimentando durante toda la **Edad Media** su indiscutible autoridad en tres pilares: la **cultura griega**, Sigue leyendo

Arte Románico, Bizantino y Mezquita de Córdoba: Características y Ejemplos

Características Generales del Arte Románico

El arte románico es principalmente religioso y simbólico, buscando expresar el mensaje de Dios y cumplir una función didáctica para una población mayoritariamente analfabeta. Las realizaciones más representativas son templos y monasterios.

Iglesia Románica

Las absides se cubren con bóvedas de cuarto de esfera y el crucero con una cúpula resaltada en el exterior por el limborrio. Para sostener las cúpulas se usaban pechinas y trompas.

El crucero Sigue leyendo

Esplendor Bizantino: Santa Sofía, San Vital y Arte Paleocristiano

Santa Sofía

La iglesia de Santa Sofía es, quizás, la más importante de las arquitecturas bizantinas. Santa Sofía de Constantinopla es un edificio de carácter religioso que combina el modelo arquitectónico romano con el modelo basilical paleocristiano. Santa Sofía, de planta basilical, se encuentra dividida en su interior por tres naves, siendo la central de doble anchura que las laterales. Su división se realiza a través de columnas y grandes pilares (machones). El ábside central se encuentra Sigue leyendo