Archivo de la etiqueta: Arquitectura griega

El Arte y la Arquitectura en la Antigüedad Clásica: Grecia, Egipto y Roma

Escultura Helenística

Características

  • Realismo: La escultura helenística mostraba un mayor énfasis en el realismo y la expresión emocional. Los escultores representaban a sus sujetos con mayor detalle y fidelidad a la anatomía humana.
  • Movimiento: Las esculturas helenísticas a menudo capturaban el movimiento y la acción de una manera más dinámica que las obras anteriores. Los sujetos podían estar en poses dramáticas o en medio de actividades cotidianas.
  • Individualismo: Se representaba una Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección

ARQUITECTURA GRIEGA:


Es muy Religiosa y su edificio más representativo es el templo, aunque también el Teatro y otros edificios como las Estoas (tiendas y comercios), Palestras o Hipódromos.


-El TEMPLO griego recibe influencias como la Del Megaron (tipo de vivienda de las culturas egea y micénica.

-Los materiales utilizados fueron el adobe o Ladrillo y madera, humildes y poco duraderos. A finales del s. VII son Sustituidos por la piedra, preferentemente la caliza. También se utilizo el mármol. Sigue leyendo

Análisis de la Escultura Hermes con Dionisio Niño de Praxíteles y el Teatro de Epidauro

Hermes con Dionisio Niño

A) Catalogación:

Título: Hermes con Dioniso niño
Autor: Praxíteles (~ 390-335 a.C.)
Cronología: S. IV a. C. (343 a.C.) Segundo clasicismo del arte griego. Encuentro en 1877 en el templo de Hermes en Olimpia.

B) Datos externos:

Técnica: Talla.
Material: Piedra (mármol) de la isla de Paros, mostrando una gran calidad técnica, una parte ha sido reconstruida con yeso.
Herramientas: Taladro, cincel, martillo.
Formas: Escultura exenta (porque se puede observar en 360º).
Tipología: Sigue leyendo

Análisis del Partenón y el Altar de Zeus de Pérgamo: Arte y Arquitectura de la Grecia Clásica

A) Documentación general del Partenón

1. Nombre del edificio:

Partenón (morada de la virgen).

2. Arquitecto:

Ictinos con Calícrates como ayudante. Fidias supervisó las obras y esculpió los relieves que decoraron el Partenón.

3. Comitente:

Pericles, gobernador de Atenas. El templo, como toda la Acrópolis, fue impulsado por Pericles y una comisión integrada por amigos suyos.

4. Lugar:

Fue edificado en la parte más alta de la ciudad de Atenas, la Acrópolis (ciudad alta), centro político y estratégico Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Órdenes, Templos y Evolución

Órdenes Arquitectónicos

A) Orden Dórico

  • El más antiguo
  • Carece de basa
  • Fuste con estrías de arista viva y éntasis
  • Capitel con collarino, equino y ábaco
  • Entablamento con arquitrabe liso, friso con triglifos y metopas, y cornisa saliente

B) Orden Jónico

  • Más moderno y esbelto
  • Posee basa con molduras
  • Fuste con estrías de arista muerta
  • Capitel con collarino de perlas, equino con volutas enroscadas y ábaco decorado
  • Entablamento con arquitrabe dividido en tres bandas, friso con decoración corrida y cornisa Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia

La Grecia Antigua: Entre lo Divino y lo Humano

La civilización griega se dividía en dos espacios principales: la acrópolis, considerada la ciudad de los dioses, y la ciudad de los hombres. Las acrópolis, fortalezas y recintos sagrados, representaban el poder divino y la protección. En contraste, la ciudad de los hombres se caracterizaba por la búsqueda de la armonía entre lo privado y lo público. Los ciudadanos se reunían en espacios públicos para debatir ideas, principalmente sobre política, Sigue leyendo

Arquitectura griega: características, órdenes y templos

Características generales de la arquitectura:

Arquitectura arquitrabada: líneas verticales y horizontales, apariencia serena pero con dificultades en altura y superposición de pisos. Hasta el siglo V a. C., se usaba conglomerado o piedra arenisca. En época clásica, se introdujo el mármol más difícil de trabajar. Se utilizaban colores: azul en los triglifos y rojo en el fondo de las metopas.

Correcciones a las medidas matemáticas:

(1) Inclinación de las columnas hacia dentro para evitar la Sigue leyendo

La arquitectura griega: fundamentos, características y principales edificios

LA ARQUITECTURA GRIEGA:

Fundamentos del arte griego y su proyección en el mundo occidental. 

Es innegable el importante papel desempeñado por la civilización griega en la cultura de occidente, en Grecia nace la filosofía, la historia, o la democracia y experimentan un gran avance las matemáticas y la creación artística. Sus principios estéticos llegan hasta nuestros días tras jugar un papel decisivo en Roma, el Renacimiento o el Neoclasicismo, de manera que las obras de arte han sido valoradas Sigue leyendo