Archivo de la etiqueta: Arquitectura Renacentista

Tiziano, El Greco y el Esplendor del Renacimiento en Venecia y España

La Escuela Veneciana: El Dominio del Color

Florencia y Venecia representan tendencias pictóricas opuestas durante el Renacimiento. Florencia es la capital cerebral del dibujo, mientras que Venecia es la ciudad sensorial del color.

Tiziano: Maestro del Color y la Luz

Tiziano Vecellio será el maestro indiscutible de la escuela veneciana, envolviendo sus obras con tonalidades cálidas, frecuentemente cortadas por blancos y azules intensos. En 1516, es nombrado pintor oficial de la República de Venecia. Sigue leyendo

Maestros del Renacimiento Italiano: Filippo Brunelleschi, Donatello y Más

El Renacimiento Italiano: Un Legado Artístico Inigualable

El Renacimiento italiano, un período de florecimiento artístico y cultural, dejó un legado imborrable en la historia del arte. Este movimiento, que se desarrolló principalmente durante los siglos XV y XVI, se caracterizó por un renovado interés en la Antigüedad clásica, el humanismo y la búsqueda de la perfección estética. A continuación, exploraremos las contribuciones de algunos de los artistas más destacados de este período: Sigue leyendo

Figuras Clave del Renacimiento Italiano: Arquitectos, Escultores y Pintores

BRUNELLESCHI. Él es el auténtico iniciador de la arquitectura del Quattrocento, además de ser un gran orfebre. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • La Cúpula de Santa María dei Fiori (Catedral de Florencia). La cúpula, de 45,6 metros de ancho, está inspirada en la cúpula del Panteón de Agripa. La cúpula es desproporcionada en comparación con la catedral.
  • La Iglesia de San Lorenzo e Iglesia del Espiritu Santo. Inspirada en las basílicas paleocristianas.
  • El Palacio Pitti, prototipo Sigue leyendo

Exploración del Renacimiento Italiano a través de sus Iconos Artísticos

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura

La Cúpula de Santa María del Fiore, diseñada por Filippo Brunelleschi en 1436, es una de las mayores hazañas arquitectónicas del Renacimiento. Se encuentra en la catedral de Florencia y representa la transición del estilo gótico al renacentista, destacando por su innovación técnica y su monumentalidad. Sobre el tambor octogonal, iluminado por ocho óculos, Brunelleschi levantó hiladas de piedra y ladrillo horizontales Sigue leyendo

Glosario Ilustrado de Términos Clave en Arquitectura Gótica y Renacentista

Glosario Ilustrado de Arquitectura Gótica y Renacentista

Arquitectura Gótica

  • Aguja: Elemento gótico de forma puntiaguda que cubre el crucero de una catedral. Destacan las de Colonia y Burgos.
  • Arcada: Primer piso en el alzado de un edificio gótico que suele presentar arcos apuntados y pilares fasciculados con baquetones.
  • Arco apuntado: También llamado arco ojival, es un tipo de arco propio de la arquitectura gótica compuesto por dos tramos de arco formando un ángulo central en la clave. Aporta Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista Italiana: Orígenes, Características y Figuras Clave

Arquitectura Renacentista: Características e Italia en los Siglos XV y XVI

El Contexto Histórico Renacentista

Se entiende por Renacimiento el fenómeno cultural, surgido en Italia en el siglo XV, que retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, y que sin renunciar a la tradición cristiana sustituirá la omnipresencia de lo religioso del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo terrenal y del hombre. A partir de aquí, Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti, Maestros del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, fenómeno cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, actualizándola a través del Humanismo. La arquitectura renacentista florece en la Florencia de los Médici.

Características de la Arquitectura Renacentista

  • Inspiración en el mundo clásico.
  • Materiales predominantes: piedra y mármol.
  • Importancia del muro, el aparejo y el paramento almohadillado.
  • Soportes ajustados a los órdenes romanos: toscano, dórico, jónico Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista: Características, Evolución y Legado

Arquitectura del Renacimiento: Ruptura, Innovación y Legado Clásico

La arquitectura del Renacimiento, o renacentista, floreció durante el período artístico del Renacimiento europeo, abarcando los siglos XV y XVI. Este movimiento marcó un punto de inflexión en la Historia de la Arquitectura, rompiendo con el estilo arquitectónico precedente, el Gótico, y buscando inspiración en una reinterpretación del Arte clásico, particularmente en su vertiente arquitectónica, considerada el modelo Sigue leyendo

La Arquitectura del Quattrocento en Florencia

La arquitectura renacentista se inicia en Florencia a principios del siglo XV. Los materiales que se utilizaban eran la piedra y el mármol. Se le da gran importancia al muro con aparejo y el arco que se utiliza es el de medio punto. Las cubiertas son adinteladas o abovedadas y los elementos decorativos tectónicos inspirados en la antigüedad. Los elementos esenciales son: la proporción, la simetría y la armonía. Los exteriores repiten la estructura interna. Hay variedad de edificios pero destacan Sigue leyendo

El Arte Gótico y Renacentista: De Flandes a Florencia

El Arte Gótico Flamenco

La pintura gótica flamenca, con precedente en el gótico en miniatura, se caracteriza por su minuciosidad y detallismo. La plumilla permite la perfección de los objetos en todos los planos.

Una de las principales aportaciones técnicas del gótico flamenco es el uso del aceite como aglutinante. Esta técnica, conocida como pintura al óleo sobre tabla, permite mayor precisión y la posibilidad de corregir errores, algo que no ocurre con el fresco. Otras características Sigue leyendo