CONTEXTO HISTÓRICO ROMANO: Entre la fundación de Roma y la caída del imperio se desarrolla una civilización que abarca toda la cuenca del Mediterráneo. Roma entró en contacto con diversos pueblos que influyeron en el arte y supo sintetizar estas aportaciones, mientras que dejaba a los pueblos que conquistaba su propia lengua y administración política. En esta época, el poder se concentraba en manos de una sola persona, el emperador, que lo englobaba todo, llegando a ser divinizado. El estado Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Arquitectura Romana
Civilización Romana: Edificaciones, Sociedad, Familia y Educación
Edificaciones Romanas: Un Legado Imperecedero
Templos: Centros de Culto y Devoción
Las construcciones religiosas, o templos, se erigían en honor a las distintas divinidades. Ejemplos destacados:
- Roma:
- Templo de Vesta: donde se mantenía el fuego sagrado en honor a la diosa Vesta.
- Templo de Júpiter Capitolino: lugar de culto para Júpiter, Juno y Minerva (la tríada capitolina).
- España:
- Templo de Diana (Mérida).
Edificios Políticos y Judiciales: El Corazón de la Administración Romana
- Curia: Sede Sigue leyendo
El Arte Romano: Orígenes, Arquitectura y Escultura
Continuidad Clásica: El Arte de Roma
El arte romano no se hubiera desarrollado como lo hizo sin un antecedente griego, ya que el deseo de la cultura romana era imitar el arte y la cultura griega. El arte etrusco, antecedente del romano en Italia, también tiene una deuda con el arte griego desarrollado en la Magna Grecia, debido a la actividad comercial. El fenómeno se intensifica cuando se conquistan y se saquean los reinos helenísticos, así empieza rápidamente un proceso de helenización en Sigue leyendo
Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características, Materiales y Tipos
Características generales de la arquitectura romana
La arquitectura es la manifestación más importante del arte romano, esencialmente urbano y de carácter civil, supeditado a los intereses de los gobernantes. Tres palabras de Vitrubio la definen: “solidez, utilidad y belleza”. Posee un carácter eminentemente funcional y práctico orientado a la solución de problemas concretos, utilizando una concepción axial o simétrica de los edificios. La función crea la belleza. Muestra monumentalidad Sigue leyendo
Explorando el Arte Clásico: Roma, Paleocristiano y Bizantino
Arte Clásico: Un Legado de Roma, Paleocristiano y Bizantino
Arte romano: Se denomina Arte Clásico a las manifestaciones artísticas pertenecientes a la civilización grecorromana, es decir, de Grecia y Roma. Este sentido pudo surgir en la Edad Media, donde tanto los escultores griegos y latinos, como la civilización que los originó, fueron reconocidos como poseedores de una autoridad superior, tanto en el pensamiento como en la expresión. Desde los tiempos de la Antigua Roma el concepto classicus Sigue leyendo
Arquitectura, Escultura y Pintura en la Antigua Roma: Un Legado Imperecedero
El Panteón de Roma
El Panteón es el más importante de los edificios romanos. Se ha conservado virtualmente intacto como iglesia desde el año 608. Fue realizado en honor de todos los dioses, con un sentido de culto dinástico asociado al emperador. Desde el punto de vista arquitectónico, se trata de una obra prodigiosa realizada en tiempos de Adriano, en el emplazamiento de un primitivo Panteón levantado por Agripa.
Sección longitudinal: suma de dos elementos:
- Un pórtico a la griega, que queda Sigue leyendo
Evolución y Legado de la Civilización Romana: Desde sus Orígenes hasta su Influencia Artística
Orígenes y Evolución de la Civilización Romana
El origen de Roma mezcla lo mitológico con lo real. Se sabe que la civilización romana proviene de los etruscos.
En el 753 a.C., Rómulo funda la ciudad de Roma, se proclama rey y será el único rey romano de los 7 reyes que hubo (los demás fueron etruscos).
En el 510 a.C., los romanos expulsan a Tarquino el Soberbio, último rey etrusco, y hartos de la monarquía, proclaman la Res Pública o República Romana.
Los romanos se caracterizan por ser Sigue leyendo
El Coliseo y el Panteón: Dos Obras Maestras de la Arquitectura Romana
El Coliseo
Si bien los romanos adoptaron muchos de los edificios creados por los griegos, el anfiteatro es una obra original romana que nace de la fusión de dos teatros y cuyo espacio estaba destinado a combates entre gladiadores o de éstos con fieras, así como ejecuciones públicas, espectáculos sangrientos muy populares entre el pueblo romano.
La enorme obra del Coliseo, cuyo nombre procede de la colosal estatua de Nerón representado como Helios que estaba próxima, fue un ejemplo de la capacidad Sigue leyendo
Viviendas Romanas en Mérida: Tipos y Características
Tipos de Viviendas Romanas
La vivienda romana se clasificaba, fundamentalmente, en dos tipos:
1. Domus
La Domus era la casa señorial romana, propia de las familias acomodadas. Se organizaba en torno a dos patios: el atrium y el peristylum.
- Atrium: Patio central con una abertura superior (compluvium) para la entrada de agua de lluvia y un estanque central (impluvium) que la recogía.
- Peristylum (hortus): Patio con columnas y jardín en la parte posterior de la casa.
- Tablinum: Habitación entre el atrio Sigue leyendo
El Arte Clásico: Doríforo, Panteón y Columna Trajana
Doríforo
Perteneciente a la escultura griega de la época clásica, coincidiendo con el gobierno de Pericles y el impulso de obras arquitectónicas como la reconstrucción de la Acrópolis. Su autor, Policleto, destacado broncista, se trasladó a Atenas, pero las Guerras del Peloponeso lo obligaron a regresar a Argos, donde esculpió la estatua de Hera. La obra original, en bronce, no se conserva; el Doríforo que conocemos es una copia en mármol. Esta escultura de bulto redondo representa a un Sigue leyendo