Archivo de la etiqueta: Arquitectura Románica

Arquitectura Románica: Características, Materiales y Tipos de Plantas

Características Generales de la Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Predominio del macizo sobre el vano. El resultado de esto son interiores oscuros.
  • Horizontalidad y austeridad (aunque esta austeridad se irá perdiendo a medida que se afianza el estilo). Volúmenes precisos y articulación de todas las partes en un conjunto armonioso.
  • Las principales construcciones son religiosas, siendo el edificio principal el templo, la iglesia. Esta tendrá varias funciones: lugar de reunión del Sigue leyendo

Explorando la Catedral de Santiago: Un Ícono del Románico Español

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

Nombre: Santiago de Compostela

Autor: Desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez (hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). El Pórtico de la Gloria es obra posterior, del maestro Mateo, realizada entre 1161 y 1188.

Ubicación: Santiago de Compostela, La Coruña, España.

Estilo: Arquitectura románica

Cronología: 1075 a 1128.

Materiales: Obra arquitectónica realizada en piedra.

Elementos sustentantes: El muro, Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Exploración del Arte Románico: San Martín de Fromista, Catedral de Santiago y Pintura de Taüll

San Martín de Fromista (Palencia)

Construcción religiosa de estilo románico, de la segunda mitad del siglo XI. Levantada con sillares de piedra y vinculada a la casa real Navarra, se inició en 1080. Actualmente es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Planta

De planta longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura. Las naves constan de cuatro tramos, correspondiéndose los tramos de la nave central con los de las laterales. El transepto Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Historia, Características y Ejemplos Clave

Contexto Histórico

El arte románico, desarrollado durante los siglos XI y XII, es el reflejo de una Europa marcada por la fragmentación política y la consolidación de la sociedad feudal. Este estilo, considerado el primer arte internacional de Occidente, surge en un contexto dominado por el poder del papado, las peregrinaciones, las cruzadas y la influencia de las órdenes monásticas como la de Cluny. La economía se basaba principalmente en la tierra, gestionada por la nobleza y el clero, Sigue leyendo

Evolución del Arte: Románico, Gótico y Figuras Clave

Arte Románico y Gótico: Características y Figuras Clave

Arte Románico (Siglos XI-XIII)

El arte románico surgió en Europa entre los siglos XI y XIII, en un contexto de estabilidad tras las invasiones bárbaras y la consolidación del feudalismo. La expansión del cristianismo y el auge de las órdenes monásticas, como los benedictinos y los cluniacenses, impulsaron la construcción de iglesias y monasterios, que se convirtieron en centros de cultura y espiritualidad.

Este estilo artístico, que Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura Románicas: Características y Ejemplos Clave

Características y Evolución del Arte Románico

Arquitectura Románica

La arquitectura románica se distingue por el uso de la piedra como material principal, con gruesos muros y una planta de cruz latina que simboliza la crucifixión de Cristo. Las iglesias románicas presentan características distintivas:

  • Materiales y estructura: Predominio de la piedra, con muros gruesos y planta de cruz latina.
  • Planta: Nave central más ancha, con uno o más ábsides en la cabecera.
  • Cubiertas: Bóveda de cañón Sigue leyendo

Descubre la Arquitectura Románica: Sociedad, Fe y Construcción

El arte románico, reflejo de la sociedad feudal europea, se distingue por su estilo unitario a pesar de la fragmentación política de la época. La recuperación económica del siglo XI, las mejoras agrícolas, el resurgimiento del comercio, la influencia del Papado, los monasterios y las Cruzadas, contribuyeron a su florecimiento y expansión. Aunque con variantes regionales, la arquitectura religiosa fue su principal manifestación.

Contexto Histórico y Social del Arte Románico

El arte románico Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Características, Arquitectura y Construcción

El Arte Románico: Características Generales

El estilo románico tiene su origen en el monasterio benedictino de Cluny y se extiende por toda Europa a través de las rutas de peregrinación y de las cruzadas. Es un arte al servicio de la iglesia, refleja los gustos del clero y de la nobleza, es un arte fundamentalmente monástico y también aristocrático. En él se refleja la solidaridad espiritual entre el clero y la nobleza. La arquitectura es la actividad artística más importante del románico Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Sociedad y Arquitectura en la Edad Media

El Arte Románico: Expresión de la Plena Edad Media y el Feudalismo

El Románico es el estilo artístico predominante en la Plena Edad Media, íntimamente ligado al feudalismo. Refleja una sociedad ruralizada e inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Es un arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio, surgido de una profunda fe y cultura teológica.

Rasgos Culturales y su Influencia en el Estilo Románico

La teología medieval abarcaba la física, la astronomía, la filosofía, Sigue leyendo