Archivo de la etiqueta: arquitectura

Arte y arquitectura prerrománica en España

Palacio Asturiano de Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o ‘ramirense’, dentro del prerrománico. El edificio, de planta Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura Religiosa y la Catedral de Santiago de Compostela

El Templo Románico

El templo románico es, por lo general, de planta de cruz latina o basilical, de una o varias naves longitudinales terminadas en capillas semicirculares o ábsides, y una transversal o transepto. El tramo producido por la intersección de este y la nave mayor también recibe el nombre de crucero.

Cuando el templo tiene más de una nave, si las naves laterales se unen por detrás de la capilla mayor, esa parte de las naves laterales se llaman girola. Tanto a la girola como a la Sigue leyendo

Recorrido Visual por el Arte Barroco y Renacentista: Del Quattrocento al Cinquecento

Introducción al Barroco

El Barroco, estilo artístico dominante desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII, se caracteriza por su dinamismo, teatralidad y énfasis en el efecto y los contrastes. Surgido como respuesta a la Contrarreforma y el poder político de las monarquías absolutas, el Barroco se manifiesta en una amplia geografía europea y colonial. Destaca por su emotividad, naturalismo y dualidad entre el realismo, que representa lo cotidiano, y el idealismo, que refleja la grandiosidad Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo

Localización y evolución artística


Italia


Se extendíó pore Europa por estar en contacto con otros artistas alemanes,franceses,españoles e ingleses. Comprende el quattrocento y Cinquecento.
El manierismo se dasarrolla junto al clasicismo características
Recupera la antigüedad y desaparece lo medieval por influencia cultural del clasicismo romano -influencia del humanismo, corriente ideológica, filosofóca y cultural entre intelectuales y escritores y se basó en la valoración del arte clásico Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características y Obras Destacadas

El arte románico

El arte rechaza la representación de la naturaleza tal como se perciben por los sentidos y se exige extraer las verdades ocultas. De esta manera, el románico se basa en una idea del arte desarrollado por y para la inteligencia humana, no para los sentidos. Busca representar la belleza de una manera abstracta y racional.

Características

  • Uso de piedra, madera, marfil y metal.
  • Se realiza mediante un tallaje de piedra por incisiones con cincel, taladro, etc.
  • Escultura antinatural y simbólica Sigue leyendo

Arquitectura Gótica en Europa

Francia

Francia es la cuna del gótico, como lo fue del románico. En la fase protogótica encontramos los edificios cistercienses como la abadía de San Denis, y las catedrales de Laon y Notre-Dame de París. En el período clásico destacan las catedrales reales, ya que son los reyes los promotores de su construcción: Reims, Amiens y Chartres. En el período manierista destaca la Santa Capilla de París y la catedral de Rouen. En general las construcciones francesas tienden a la verticalidad.

Alemania

En Sigue leyendo

Arte Barroco Italiano: Historia, Características y Principales Exponentes

Arte Barroco Italiano

Arquitectura

El arte barroco se extiende a principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo teatral y recargado. En este estilo tuvo gran influencia la Iglesia, tras el Concilio de Trento, se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma Protestante. El lujo y la ostentación se convirtieron en un medio de propaganda religiosa.

Características

  • Los edificios se llenan de movimiento. Para ello se utilizan elementos como los frontones curvos Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte y Humanismo en el Quattrocento

El Renacimiento

La prosperidad originó transformaciones en las mentalidades y surgió un movimiento intelectual llamado humanismo que se extendió por toda Europa y se caracterizó por:

  • Recuperación de la cultura clásica.
  • Antropocentrismo.
  • Optimismo y creatividad.

Aparecieron nuevos inventos (la imprenta ayudó a difundir estas ideas) y descubrimientos.

Características del Humanismo

  • Deseo de aprender: Los humanistas tenían una gran curiosidad intelectual. Se formaron instituciones donde se enseñan Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Cerámica en la Antigua Grecia

Arquitectura religiosa

El templo era la construcción religiosa más destacada. En él se guardaba la imagen divina. En un principio era de madera, pero luego se construyó con piedra (mármol blanco policromado). La policromía inicial (azul, roja, dorada) se ha perdido con el paso del tiempo. La forma más común es una estructura de planta rectangular dividida en 3 espacios:

  • Pronaos (entrada de acceso)
  • Naos o Cella (espacio sagrado donde se encontraba la imagen de la divinidad)
  • Opistódomos (cámara Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte y la Arquitectura

El Beso de Rodin

Escultura impresionista, último cuarto del siglo XIX

Este grupo escultórico, realizado en mármol, se caracteriza por la ausencia de un punto de vista único, lo que permite su contemplación desde cualquier ángulo. La multiplicidad de perspectivas y la diferente incidencia de la luz multiplican los efectos tan propios del impresionismo. Dos cuerpos entrelazados se funden en espiral, transmitiendo una gran sensación de movimiento y la pasión del momento del beso. El grupo escultórico Sigue leyendo