El Partenón es uno de los edificios más importantes de la Antigua Grecia y fue construido entre el 447 y el 432 a.C., durante el siglo V a.C., conocido como la Edad de Oro de Atenas. Fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y la decoración escultórica estuvo a cargo de Fidias, quien también realizó la gran estatua de Atenea Partenos, hecha de oro y marfil, que se encontraba en el interior del templo. Este edificio estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, y Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arquitectura
Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Europa (Siglos XV y XVI)
El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer del Arte en Europa
El Renacimiento fue un movimiento artístico que floreció en Europa durante los siglos XV (Quattrocento) y XVI (Cinquecento). Originado en Italia, con focos principales en Roma y Florencia, se propagó rápidamente por toda Europa Occidental. Este periodo se caracterizó por una sociedad antropocentrista, donde el ser humano cobraba protagonismo frente al teocentrismo medieval. Los artistas renacentistas, a diferencia de sus predecesores, gozaban Sigue leyendo
Evolución y Características del Arte Islámico y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura
Arte Islámico
Los musulmanes, en un principio, se limitaron a aceptar el arte del vencido, ya que cuando los guerreros de Mahoma iniciaron la Guerra Santa, culturalmente sólo poseían las nuevas creencias religiosas. Por lo tanto, cuando tenían que realizar un edificio, recurrían a los arquitectos del país sometido. Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y la ornamentación, ya que prestaron poca atención a la escultura y la pintura.
- La piedra se usaba muy poco, ya que ésta Sigue leyendo
Conceptos Clave de Arte y Arquitectura: Desde la Antigua Roma hasta el Renacimiento
Compluvium
Abertura cuadrangular en el atrio de la casa romana con tejado inclinado hacia el interior, que permitía recoger las aguas de lluvia sobre el impluvium o estanque central. Mediante este sistema se conseguía un cierto autoabastecimiento de agua en las viviendas que lo poseían.
Canon
Regla de las proporciones de la figura humana conforme al tipo ideal aceptado por los escultores griegos, dado que la máxima aspiración de los escultores griegos era la perfecta proporción dentro de un ideal Sigue leyendo
La vivienda: una perspectiva antropológica
Arquitectura Doméstica: Una Perspectiva Antropológica
Introducción a la Antropología
La ciencia es una forma específica de comprender y estudiar el mundo. La antropología, en particular, se centra en el conocimiento de la humanidad. Este concepto, con más de 100 años de historia, comenzó a enseñarse en las universidades alrededor de 1894, gracias a Edward Burnett Tylor en la Universidad de Oxford. Tylor fue el primero en definir el término cultura.
Antes de la formalización del término, Sigue leyendo
Explorando las Joyas del Renacimiento: Arquitectura y Arte en Florencia
Cúpula de Santa María de las Flores
Descripción – Su función es cubrir una catedral – Los materiales utilizados son la piedra y el ladrillo – El tambor octogonal e iluminado con 8 óculos presenta hileras de piedra y ladrillo que comprimen los anillos en las esquinas de 8 nervios, que finalizan en la linterna para formar una bóveda apuntada. Por eso, el interior es una bóveda semiesférica unida a la anterior mediante ganchos y sin cimbras para crear un espacio vacío. Esto último permite Sigue leyendo
La Cúpula de Brunelleschi: Innovación Arquitectónica del Renacimiento en Florencia
La Cúpula de Brunelleschi: Un Hito de la Arquitectura Renacentista
La obra que analizamos es la cúpula de Santa María de las Flores, realizada por Filippo Brunelleschi entre 1420 y 1436. Esta cúpula constituyó el elemento de cierre de la catedral gótica iniciada por Arnolfo di Cambio y continuada posteriormente por Giotto. Después de concluida la mayor parte de la edificación, sus constructores se encontraron con el problema de rematar el edificio, considerando el enorme espacio requerido Sigue leyendo
Descifrando la Obra: Claves para el Análisis Plástico y Artístico
Descripción de la Obra
Reúne la información básica:
- Título de la obra
- Nombre del artista
- Fecha de creación
- Lugar de realización
- Medio utilizado (ej. óleo sobre lienzo)
- Dimensiones exactas
Describe lo que ves utilizando términos neutrales. Incluye forma y escala. Si hay figuras u objetos, descríbelos. Identifica características del estilo al que pertenece la obra.
Descripción iconográfica: Describe la obra de arte usando términos neutrales.
Descripción iconológica: Analiza si los elementos Sigue leyendo
El Arte y la Arquitectura del Renacimiento Temprano: Van Eyck, Brunelleschi y Alberti
Los Hermanos Van Eyck y la Revolución del Óleo
Jan van Eyck
Jan van Eyck (c. 1390-1441) nació en Maaseik y falleció en Brujas. En 1425, comenzó a trabajar para el duque de Borgoña, quien lo envió en misiones diplomáticas, incluyendo un viaje a Portugal en 1428 para retratar a la infanta Isabel. Durante este viaje, visitó Santiago de Compostela y las cortes de Castilla y Granada. En 1429, se estableció en Brujas, donde se convirtió en uno de los pintores más destacados de la época junto Sigue leyendo
Arte Egipcio: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura
El Arte Egipcio
1. Marco Histórico
La civilización egipcia, una de las más longevas del Mediterráneo, se caracterizó por su desarrollo a lo largo del río Nilo. Esta civilización fluvial, de base agraria, estuvo marcada por las crecidas del río, que también influyó en la orientación de sus construcciones. La sociedad egipcia era esclavista, estratificada y teocrática, con una monarquía divina personificada en la figura del Faraón, considerado hijo del dios Ra. La clase sacerdotal, la Sigue leyendo