Archivo de la etiqueta: arte flamenco

Explorando la Arquitectura y Pintura Gótica: Un Viaje a Través de la Historia del Arte

La arquitectura gótica: la catedral

La arquitectura gótica es un estilo que emergió en la Edad Media, específicamente en el siglo XII, y se desarrolló principalmente en las catedrales y grandes iglesias de Europa. La catedral gótica es, sin duda, uno de los máximos exponentes de este estilo. En términos de construcción, el gótico representó una revolución técnica, donde se utilizaron innovaciones como el arco apuntado, la bóveda de ojiva y los contrafuertes exteriores (arbotantes), Sigue leyendo

Explorando el Arte de Jan Van Eyck y El Bosco: Primitivos Flamencos

Jan Van Eyck: Un Maestro de la Escuela Flamenca

**Jan Van Eyck** fue el pintor más célebre de la escuela de los **primitivos flamencos**. Los primeros datos que se tienen de él son de 1442, cuando entró al servicio del duque de Borgoña (**Felipe El Bueno**), que vivía en Flandes. En el año 1425, Van Eyck fue nombrado pintor de corte del duque de Borgoña y bajo su protección realizó importantes misiones diplomáticas en los reinos de Castilla y Portugal. A partir de 1430, Van Eyck se establece Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Gótico y Flamenco

Sepulcro de Carlos el Noble y Leonor de Castilla

Johan Lome llegó al reino de Navarra tras el tercer viaje de Carlos III a París, entre 1408-1410, acompañado de un grupo de escultores entre los que se contaban borgoñones, champaneses y flamencos. Su gran obra fue este sepulcro, si bien colaboró en otras muchas empresas regias, desde palacios (Olite, Tafalla) hasta ornamentación arquitectónica religiosa (Santa María de Olite). En este sepulcro de Carlos III y su esposa Leonor de Castilla se Sigue leyendo

Artistas Clave del Renacimiento y el Arte Flamenco: Innovaciones y Obras Maestras

Maestros del Renacimiento y Primitivos Flamencos: Un Recorrido por sus Obras

Primitivos Flamencos

Jan Van Eyck está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más conocido de los primitivos flamencos. Es una de las figuras de transición desde el gótico internacional a la llamada escuela flamenca. Van Eyck reintroduce el óleo, es maestro en el retrato, tuvo un exquisito gusto por la minuciosidad de los detalles que a veces tienen contenido simbólico, que Sigue leyendo

Explorando el Arte Flamenco y el Renacimiento Italiano: Van der Weyden, Van Eyck, Botticelli y Piero della Francesca

El Auge del Arte en el Siglo XV: Flandes e Italia

En el siglo XV, Flandes experimentó un notable desarrollo económico gracias al comercio y la producción de paños de lana. Esta prosperidad impulsó el surgimiento de una burguesía que, junto a la aristocracia y el clero, se convirtió en cliente de los pintores locales. Los burgueses demandaban retratos y obras religiosas de pequeño formato para sus hogares, así como piezas de mayor tamaño para donar a iglesias y monasterios.

Aunque contemporánea Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura del Renacimiento Temprano: Van Eyck, Brunelleschi y Alberti

Los Hermanos Van Eyck y la Revolución del Óleo

Jan van Eyck

Jan van Eyck (c. 1390-1441) nació en Maaseik y falleció en Brujas. En 1425, comenzó a trabajar para el duque de Borgoña, quien lo envió en misiones diplomáticas, incluyendo un viaje a Portugal en 1428 para retratar a la infanta Isabel. Durante este viaje, visitó Santiago de Compostela y las cortes de Castilla y Granada. En 1429, se estableció en Brujas, donde se convirtió en uno de los pintores más destacados de la época junto Sigue leyendo

El Matrimonio Arnolfini y el Jardín de las Delicias: Obras Maestras de la Pintura Flamenca

El Matrimonio Arnolfini (1434)

Jan van Eyck

Obra: El Matrimonio Arnolfini
Año: 1434
Técnica: Óleo sobre tabla
Estilo: Gótico flamenco
Ubicación: National Gallery (Londres)

La escena se desarrolla en el interior de una habitación. El espejo en la pared del fondo marca el eje de simetría compositivo, en confluencia con la lámpara del techo y el perro. El pintor hace confluir en él diferentes líneas de fuga de la perspectiva —destacadas visualmente por las vigas del techo y las tablas del suelo Sigue leyendo