Archivo de la etiqueta: Arte Griego

El Arte en la Antigüedad Clásica y su Influencia: Grecia, Roma e Islam

Escultura Griega del Periodo Clásico

Contexto Histórico

Herencia del Mediterráneo oriental, Egipto, etc. a través de los periodos anteriores (Creto-Micénico y Arcaico) hasta llegar al Clásico.

El mundo griego: entre el teocentrismo y el antropocentrismo.

Periodo Clásico (siglos V y IV a. C.). Atenas/ Pericles y esplendor/ Fin Guerras Médicas/ Relación con la filosofía y la matemática (Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”, Pitágoras, Platón…).

Aspectos Formales

Arte y Humanidades: Resumen y Corrección del Documento

1. Diferencias entre Arte Rupestre y Arte Mobiliar

El arte rupestre no se puede mover al estar plasmado en la pared. La palabra “rupes” significa cueva en latín, haciendo referencia a las pinturas realizadas en las paredes de cuevas.

El arte mobiliar es un arte transportable que hace referencia a los objetos de uso decorados o a las figurillas en piedra que llamamos venus.

25. Significado de las “Venus” en el Arte Prehistórico

Las venus son figuras esteatopígicas (desarrollan ciertas partes del cuerpo Sigue leyendo

El Arte Griego y Romano: Un Legado de Belleza y Perfección

El Partenón: Templo de Atenea

El Partenón, uno de los templos griegos más importantes que se conservan, está dedicado a la diosa Atenea. Su construcción, realizada casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles en agradecimiento a los dioses por la victoria contra los persas, entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos Ictino y Calícrates trabajaron bajo la dirección de Fidias, autor de la decoración escultórica y de la estatua criselefantina de Sigue leyendo

Glosario de Arte y Arquitectura Griega

A

– ÁBACO: pieza decorativa en forma de tablilla o repisa, generalmente cuadrada o de forma mixtilínea, situada sobre el equino, que corona el capitel de una columna ensanchando su diámetro, y sobre la que descansa el arquitrabe o viga horizontal.

– ACRÓPOLIS: era una elevación del terreno o colina que dominaba una polis griega. Estaba fortificada y en ella se situaban los principales templos que eran expresión del orgullo cívico. El mejor ejemplo es la Acrópolis de Atenas, embellecida con Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura en la Antigüedad Clásica: Grecia, Egipto y Roma

Escultura Helenística

Características

  • Realismo: La escultura helenística mostraba un mayor énfasis en el realismo y la expresión emocional. Los escultores representaban a sus sujetos con mayor detalle y fidelidad a la anatomía humana.
  • Movimiento: Las esculturas helenísticas a menudo capturaban el movimiento y la acción de una manera más dinámica que las obras anteriores. Los sujetos podían estar en poses dramáticas o en medio de actividades cotidianas.
  • Individualismo: Se representaba una Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección

ARQUITECTURA GRIEGA:


Es muy Religiosa y su edificio más representativo es el templo, aunque también el Teatro y otros edificios como las Estoas (tiendas y comercios), Palestras o Hipódromos.


-El TEMPLO griego recibe influencias como la Del Megaron (tipo de vivienda de las culturas egea y micénica.

-Los materiales utilizados fueron el adobe o Ladrillo y madera, humildes y poco duraderos. A finales del s. VII son Sustituidos por la piedra, preferentemente la caliza. También se utilizo el mármol. Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura en la Antigua Grecia

La Grecia Antigua: Entre lo Divino y lo Humano

La civilización griega se dividía en dos espacios principales: la acrópolis, considerada la ciudad de los dioses, y la ciudad de los hombres. Las acrópolis, fortalezas y recintos sagrados, representaban el poder divino y la protección. En contraste, la ciudad de los hombres se caracterizaba por la búsqueda de la armonía entre lo privado y lo público. Los ciudadanos se reunían en espacios públicos para debatir ideas, principalmente sobre política, Sigue leyendo

Historia del Arte Griego

Introducción

Siglo XIII a.C.: Guerra de Troya.

Siglos XIII-XII a.C.: Invasión de los dorios. Los dorios se asientan en el Peloponeso hacia el 1200 a.C.

Siglos VIII-VII a.C.: El contacto con las culturas egipcia y mesopotámica influyó en la arquitectura y la escultura griega. Se celebraron los primeros Juegos Olímpicos en el 776 a.C. La Odisea y la Ilíada se escribieron alrededor del 750 a.C.

Siglo VI a.C.: Clístenes instaura la democracia en Atenas. Guerras Médicas (500-499 / 479 a.C.). Atenas Sigue leyendo

Exploración del Arte a Través de las Eras: De la Antigua Grecia al Gótico

El Legado de la Escultura Griega

De la Época Arcaica a la Maestría Clásica

La escultura griega, a pesar de los desafíos planteados por la escasez de originales en mármol y bronce, y la complejidad añadida por la policromía, nos ha dejado un legado invaluable. Desde las figuras rígidas del “kuros” y la “kore” del siglo VI a.C., la evolución hacia el realismo, la armonía de proporciones y el contraposto de la época clásica es evidente. **Fidias**, el imaginero clásico por excelencia, aunque Sigue leyendo