Archivo de la etiqueta: Arte Románico

Obras Maestras del Arte Medieval: Románico y Gótico en España y Francia

Panteón de los Reyes de León en San Isidoro

El Panteón de los Reyes de León es el lugar en el que durante la Edad Media recibieron sepultura la mayoría de los reyes y reinas del reino de León. Se representa el Nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaños se resuelve por medio de líneas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaños de cabras, caballos y vacas se distribuyen aquí y allá en la escena. Hay tres pastores. Uno, arriba a la izquierda, en Sigue leyendo

Descubre el Pórtico de la Gloria: Iconografía y Significado

El Pórtico de la Gloria: Un Tesoro Románico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el Maestro Mateo, por encargo de Fernando II, quien donó a tal efecto cien maravedíes anuales, entre 1168 y 1188, fecha esta última que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización. Antes de comenzar los trabajos del Pórtico, su taller terminó las naves de la Catedral teniendo para ello que Sigue leyendo

El Arte Románico: Espiritualidad y Poder en la Edad Media

Contexto Histórico del Arte Románico

El arte románico, que floreció entre los siglos XI y XII, es un estilo artístico autónomo que surgió durante la época clásica del feudalismo (aunque podemos hablar de prerrománico sobre el siglo X si hablamos de los Omeyas en la mezquita de Córdoba). Este período estuvo marcado por el renacimiento de la orden monástica benedictina, el auge de las peregrinaciones y el impulso de las cruzadas. A diferencia de lo que se pensaba en el siglo XVIII, el Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Escultura y Pintura

Escultura Románica: Características Generales

En los siglos XI y XII, la escultura experimentó un renacimiento tras su declive en los últimos años del Imperio Romano. En estos siglos, triunfó la escultura monumental, existiendo una gran armonía entre la arquitectura y la ornamentación plástica que invadía todo el edificio, tanto por dentro como por fuera (horror vacui), con un marcado carácter didáctico. Se decoraban todos los elementos arquitectónicos, apareciendo las estatuas-columnas. Sigue leyendo

Explorando el Arte Bizantino, Hispano-Musulmán y Románico: Historia y Obras Clave

Arte Bizantino

Contexto Histórico

El término bizantino procede de Bizantium, que era una colonia griega situada en el Bósforo, donde Constantino fundó Constantinopla como nueva ciudad romana. Esta ciudad se convirtió en la más importante del Mediterráneo Oriental, y acabó siendo la capital del Imperio Romano de Oriente y después del Imperio Bizantino. El Imperio Bizantino es la prolongación del Imperio Romano de Oriente. Por ello, la cultura y el arte bizantino comienza a formarse en el Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arte Románico y Peregrinación

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Arte Románico y la Peregrinación

Nos encontramos ante una catedral cumbre del arte románico: la Catedral de Santiago de Compostela, situada en Santiago de Compostela, en La Coruña, Galicia. Esta catedral tiene una función religiosa y es una Iglesia de Peregrinación. El autor de esta obra es desconocido, aunque se sabe que fue encargada por los obispos Diego Peláez y Diego Gelmírez. Posteriormente, se le añadió el Pórtico de la Gloria, obra Sigue leyendo

Obras Maestras del Románico Español: Pórtico de la Gloria, San Isidoro de León y Más

Pórtico de la Gloria

Autor: Maestro Mateo y sus discípulos

Cronología: Fines del siglo XII

Estilo: Arte Románico

Localización: Catedral de Santiago de Compostela

Características:

  • Emplea materiales como el mármol y el granito.
  • El gran arco central está dividido por un parteluz.
  • En el fuste del parteluz se representa el Árbol de Jessé, supuesto árbol genealógico de Jesús.
  • En la arquitectura, con una posición radical, aparecen representados los 24 ancianos que cayeron delante del cordero.

Elementos: Sigue leyendo

Glosario Ilustrado de Términos Artísticos: Románico, Gótico y Renacimiento

Cimborrio: Construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octogonal. Se trata de una parte relevante de las iglesias del románico y del gótico, estando muy ligado a la arquitectura religiosa medieval. Tiene doble funcionalidad: ilumina el interior del edificio, y realza el eje central del espacio religioso, conteniendo en su interior la cúpula.

Tribuna: Galería ubicada sobre cada una de las naves laterales de un templo que permite Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: San Martín de Fromista, Santiago de Compostela y Obras Maestras

San Martín de Fromista: Joya Románica en el Camino de Santiago

San Martín de Fromista (Palencia) es una construcción religiosa de estilo románico de la segunda mitad del siglo XI, levantada con sillares de piedra. Vinculada a la casa real Navarra, su construcción se inició en 1080. Actualmente, es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Características Arquitectónicas

  • Planta: Longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura.
  • Naves: Sigue leyendo

Exploración del Arte Románico: San Martín de Fromista, Catedral de Santiago y Pintura de Taüll

San Martín de Fromista (Palencia)

Construcción religiosa de estilo románico, de la segunda mitad del siglo XI. Levantada con sillares de piedra y vinculada a la casa real Navarra, se inició en 1080. Actualmente es una reconstrucción de comienzos del siglo XX, perteneciente al Camino de Santiago.

Planta

De planta longitudinal basilical con tres naves de diferente anchura y altura. Las naves constan de cuatro tramos, correspondiéndose los tramos de la nave central con los de las laterales. El transepto Sigue leyendo