Archivo de la etiqueta: Arte Románico

El Arte Románico y Gótico: Características, Escultura y Pintura

Características Generales de la Arquitectura Románica

– La aportación arquitectónica es lo fundamental en el Románico, supeditándose a ella la escultura y la pintura.

– Casi todos los elementos de la arquitectura románica (muros de sillares, columnas y pilares, arcos de medio punto, bóvedas de medio cañón) pueden encontrarse en los estilos precedentes, pero ahora aparecen con un espíritu nuevo, importando más sus valores espaciales que su apariencia formal.

– La mayor parte de las construcciones Sigue leyendo

Arte Románico: Arquitectura, Escultura e Iglesias de Peregrinación

Arte Románico

Arquitectura Románica

1. Elementos Constructivos

a) Sistema de Cubierta Abovedada
  • Arco de Medio Punto: Formado por una sucesión de dovelas radiales, se utiliza en bóvedas, naves, portadas y vanos.
  • Bóveda de Medio Cañón: Empleada en la nave central, resulta de la sucesión de arcos de medio punto. Se refuerza con arcos fajones que dividen la bóveda en tramos, facilitando su construcción y sostenimiento.
  • Bóvedas de Aristas: Se emplean en naves laterales. Formadas por la intersección Sigue leyendo

Arte Paleocristiano, Bizantino, Hispano-musulmán y Románico: Obras Maestras

Sarcófago Dogmático (Siglo IV d.C.)

Representa uno de los ejemplos más importantes de esculturas paleocristianas, donde se manifiestan, en la clandestinidad, las primeras temáticas cristianas. La parte frontal se divide en dos temas, según la costumbre de la época, con historias del Antiguo y del Nuevo Testamento. En el centro, una concha alberga dos difuntos abrazados.

Escenas Representadas

Nivel Superior (de izquierda a derecha)

  1. Juicio de Salomón
  2. Cristo entrega a Adán un haz de espinas y a Sigue leyendo

Historia del Arte: Desde el Antiguo Egipto hasta el Barroco Español

Arte Egipcio

Contexto histórico

En torno al 3000 a. C. tuvo lugar la unificación del Bajo y el Alto Egipto, dando comienzo a la primera dinastía. Tres etapas destacan en el Egipto faraónico: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo.

Durante el primer milenio a. C. entramos en la llamada Baja Época. Egipto cayó en manos, primero de los persas, luego de Alejandro Magno, hasta ser conquistado finalmente por los romanos en el año 30 a. C.

Fundamentos del arte egipcio

Arte Románico y Nazarí: Arquitectura y Escultura

Arte Nazarí

Arquitectura Nazarí

Tras las campañas militares de Fernando III que redujeron los territorios musulmanes en el siglo XIII, la presencia musulmana en la Península Ibérica se limitó al reino nazarí de Granada. Con este reino, surge una nueva etapa de esplendor en el arte hispanomusulmán: el arte nazarí.

Características de la arquitectura nazarí:

  • Decoración abundante en las paredes: Se cubren de yeserías y cerámica vidriada.
  • Arcos: La mayoría son falsos, con función decorativa. Sigue leyendo

Escultura Románica: Características, Temática y Ejemplos

Escultura Románica

Antecedentes

La escultura a pequeña escala en marfil, bronce y oro de la época prerrománica estuvo influenciada por el arte paleocristiano (sarcófagos) y bizantino. Adoptaron también otros elementos de los diferentes estilos locales de Oriente Próximo, conocidos a través de la importación de manuscritos miniados, eboraria, orfebrería, cerámica y tejidos. Los motivos originados en los pueblos nómadas, como las figuras grotescas del bestiario y los diseños geométricos Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura Religiosa Medieval

La Iglesia Románica

La arquitectura románica es esencialmente religiosa, debido al importante papel desempeñado por la Iglesia, principal promotora de las artes en la Europa feudal. Las tipologías más características son la iglesia y el monasterio.

La iglesia es el edificio más representativo de la arquitectura románica. Es un espacio que ha de servir como lugar de reunión de los fieles y que refleja el poder de la Iglesia y la profunda religiosidad que impregna el mundo medieval. Se utilizó Sigue leyendo

Arte y Arquitectura Religiosa: Del Románico al Barroco

Catedral de Santiago de Compostela

Arquitectura

Construcción: Arquitectónica en piedra, estilo románico (1075-1128).
Arquitectos: Bernardo el Viejo y Bernardo el Joven.
Obras encargadas por: Obispos Peláez y Gelmírez.
Descripción: Una de las mayores construcciones del estilo románico. A sus pies se sitúa el nártex, donde se encuentra el Pórtico de la Gloria. La construcción primitiva incluía dos torres de planta cuadrada.

Interior

Dividida en tres naves:

Arte Prerrománico, Románico y Gótico: Un Recorrido Arquitectónico e Histórico

San Juan de Baños. Palencia:


S.VI.Visigodo.La erigíó Recesvinto en el 661, curado por las aguas del lugar, de una nefritis, Consta la dedicación en una lápida sobre el arco triunfal. Tal como se conserva en la actualidad, tiene planta basilical, con tres naves separadas por columnas que terminan en otras tantas capillas planas. A la nave mayor le precede un pórtico colocado a los pies del templo

.Corona de Recesvinto

Pertenecientes al tesoro de guarrazar. Eran objetos santuarios que los reyes Sigue leyendo

El Camino de Santiago y el Arte Románico: Arquitectura y Escultura

ARQUITECTURA ROMÁNICA: EL CAMINO DE SANTIAGO

Durante el reinado de Alfonso II se descubre en el 813 el supuesto sepulcro del Apóstol Santiago en un lugar, cerca de Iria Flavia, que recibirá el nombre de Compostela (=:= Campo de la Estrella). En el 839 comenzó el culto a las reliquias sobre todo porque la monarquía asturiana necesitaba apoyarse en un hecho importante que “legalizase” el reino como heredero del visigodo. Poco después comienzan las peregrinaciones. Desde mediados del s. IX se Sigue leyendo