Archivo de la etiqueta: Arte Romano

Fundamentos de la Arquitectura y el Arte de la Antigua Roma: Conceptos Clave y Monumentos Emblemáticos

Fundamentos Teóricos: La Civilización Romana

El Urbanismo y la Arquitectura Civil

Foro Romano

Era el centro urbano, religioso, político y comercial de la ciudad. Alrededor de él se encontraban templos, las basílicas civiles, el Senado, las tiendas y las bibliotecas. Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con las efigies de emperadores. Era el centro cívico, puesto que era lugar frecuente de reunión; allí se situaban los pregoneros y los oradores que se dirigían Sigue leyendo

La Grandeza del Arte Romano: Arquitectura, Escultura y su Legado Práctico

Introducción al Arte Romano: Funcionalidad y Monumentalidad

El arte romano, aunque heredó algunos rasgos del periodo helenístico y la tradición etrusca, se caracteriza por ser más práctico y útil. La arquitectura fue el arte de mayor interés para los romanos, a diferencia de la escultura, que predominó entre los griegos. En especial, destacan las obras públicas y la ingeniería. Se caracterizaban por su monumentalidad y funcionalidad, logrando grandes avances técnicos y utilizando el colosalismo Sigue leyendo

La Evolución del Arte y la Historia: Desde la Grecia Clásica hasta el Imperio Romano

Historia y Periodización de la Civilización Griega

La cultura griega nació entre los siglos VIII y VI a. C. con el desarrollo de las polis como Atenas y Esparta. Tras vencer a los persas en las Guerras Médicas, Grecia vivió su máximo esplendor en el siglo V a. C., especialmente en Atenas. Después, las guerras internas (como la del Peloponeso) debilitaron al país y fue conquistado por Filipo II de Macedonia y su hijo Alejandro Magno, que creó un gran imperio. A su muerte (323 a. C.) comenzó Sigue leyendo

La Maison Carrée de Nimes: Arquitectura, Simbolismo y la Síntesis del Templo Romano Imperial

Ficha Técnica de la Maison Carrée

  • Autoría: Desconocido
  • Título: Maison Carrée
  • Fecha: 16 a. C.
  • Dimensiones: 14 m (ancho) x 28 m (largo)
  • Localización actual: Foro de Nimes (Francia)
  • Estilo: Romano Imperial (Período Augusteo/Silano). Este estilo se subdivide en períodos que corresponden a los diferentes emperadores.

Estudio Técnico-Formal y Arquitectónico

La tipología de la construcción sigue el modelo griego, empleando el sistema constructivo adintelado (o arquitrabado), caracterizado por el predominio Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Precedentes Históricos

Departamento de Geografía e Historia. IES FRAY PEDRO DE URBINA

Los Precedentes del Arte Romano. El Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico

Roma fue fundada en el siglo VIII a.C. en el centro de la Península Itálica como una ciudad-estado. Se estableció una monarquía que pronto cayó en poder de los etruscos, quienes fueron expulsados en el siglo V a.C. (509 a.C.). Entonces fue instaurada una **República** en la que el mando militar estuvo en manos de dos cónsules que se renovaban Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Romano Imperial: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana Imperial: Monumentos Clave

Basílica de Majencio

Título: Resultado de imagen de basílica de majencio

  • Estilo: Arte Romano
  • Periodo: Imperial
  • Fecha: Siglo IV d.C.
  • Autor: Desconocido

Características Principales

  • Edificio dedicado a la administración de justicia.
  • Tenía tres naves.
  • Las bóvedas de cañón poseen casetones.
  • Planta rectangular, con una nave central.
  • La pared del fondo tiene forma semicircular (ábside).

Maison Carrée (Nimes)

Título: Resultado de imagen de maison carree

  • Estilo: Arte Romano
  • Periodo: Imperial
  • Fecha: Siglo I d.C.
  • Autor: Desconocido

Características Principales

Grandes Obras del Arte Romano Imperial: Esculturas y Monumentos Emblemáticos

Retrato Ecuestre de Marco Aurelio: Símbolo de Poder y Filosofía

Ficha Técnica

  • Nombre: Retrato Ecuestre de Marco Aurelio
  • Tipología: Escultura
  • Autor: Desconocido
  • Estilo: Romano Imperial
  • Datación: Siglo II d.C.
  • Localización: Museos Capitolinos (Palazzo dei Conservatori), Roma
  • Materiales y Técnica: Bronce fundido

Análisis de la Obra

Composición

La poderosa figura del caballo que monta el emperador resalta su figura, que se muestra inasequible, como corresponde a un emperador.

Viste el manto de soldado Sigue leyendo

Maestros y Estilos: Escultura y Arquitectura Clásica Griega y Romana

Grandes Escultores de la Antigua Grecia

Mirón: La Captura del Instante

Mirón es el creador del famoso Discóbolo. Su obra pretende captar la fugacidad del instante, el momento de máximo esfuerzo en que el atleta está a punto de lanzar el disco. Se pierde en gran medida el frontalismo, permitiendo que la figura se admire desde diversos puntos de vista. La anatomía se trata con bastante acierto, aunque la musculatura es aún excesivamente plana.

Fidias: El Maestro del Clasicismo

Fidias es el gran Sigue leyendo

Historia del Arte: Conceptos Clave de la Antigüedad Clásica al Románico

Las preguntas cortas de este estilo se encuentran en la plataforma, en el apartado de Introducción a la Historia del Arte, Tema 0. Arte prehistórico.

Arte Griego

1. En planta, ¿cuáles son las partes más importantes del templo griego?

Respuesta en la plataforma, Unidad 1, Tema 1.

2. En el arte clásico, ¿qué es un tholos?

Son edificios o templos de planta circular y cubierta cupuliforme o cónica. Suelen ser monópteros, es decir, con una columnata alrededor de la naos y otra columnata dentro de Sigue leyendo

Legado Artístico Medieval: Cristianismo, Almorávides, Almohades y Califato

Introducción Histórica: El Cristianismo Primitivo

El cristianismo nace en el Imperio Romano.

Símbolos Cristianos

  • El Crismón, con las dos primeras letras de Cristo (XP), y Alfa y Omega, que significan que Cristo es el principio y el fin.
  • Otros símbolos cristianos: La mujer orante con los brazos al cielo.
  • El Buen Pastor: Cristo llevando un cordero en los hombros.
  • Vid y Espiga: temas eucarísticos.

Restos Importantes

Catacumbas, destacando las de Santa Priscila y Santa Domitila. Había símbolos en pintura Sigue leyendo