Archivo de la etiqueta: arte visigodo

Arte Bizantino, Hispano Musulmán, Prerrománico y sus Influencias

Arte Bizantino

El Arte bizantino se desarrolló en el Imperio Romano de Oriente entre los siglos V y XV. Tuvo tres momentos importantes:

  • Primera Edad de Oro: Apogeo en el siglo VI, durante el reinado del emperador Justiniano, quien reconquistó provincias en Occidente. Constantinopla fue la ciudad más destacada.
  • Segunda Edad de Oro: Coincide con la dinastía Macedónica. Aparece la Iglesia oriental y se produce el Cisma de Oriente.
  • Tercera Edad de Oro: Coincide con la dinastía de los Paleólogos. Sigue leyendo

Arte Bizantino, Asturiano, Visigodo y Árabe: Características y Elementos Clave

Características Generales del Arte Bizantino

El imperio bizantino desarrolló una civilización donde los elementos romanos se mezclaron con los griegos. Se dio la unión entre la Iglesia y el emperador, y los ritos religiosos tenían la solemnidad de las ceremonias políticas. La vida en el palacio seguía protocolos litúrgicos. Como resultado, el arte bizantino se hizo cada vez más **simbólico** y **formal**, a la vez que **hierático** y **áulico**.

Características de la Arquitectura Bizantina

Arte Medieval en la Península Ibérica: Visigodo, Carolingio, Asturiano, Mozárabe e Hispanomusulmán

Arte Visigodo

Los visigodos fueron uno de los pueblos germánicos que invadieron el Imperio Romano. Se asentaron en Hispania y crearon un reino en el año 507 con capital en Toledo. El pueblo visigodo estaba fuertemente romanizado. Por tanto, su arte aglutina la propia cultura germánica con una importante influencia tardorromana.

Arquitectura Visigoda

Características:

  • La mayoría de los edificios son religiosos y adoptan la planta basilical.
  • Uso de grandes sillares de piedra perfectamente tallados. Sigue leyendo

Arte Prerrománico en Europa Occidental

1. Panorama histórico-cultural

Contexto histórico

Denominamos arte prerrománico al conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas en Europa occidental desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente hasta aproximadamente el año 1000. La Alta Edad Media se caracteriza por:

  • Políticamente: Europa se dividió en pequeños estados bárbaros, iniciándose un proceso de regionalización, disgregación e inseguridad.
  • Social y económicamente: Se dio un proceso de ruralización, con predominio Sigue leyendo

Estilos Artísticos: De la Antigüedad al Renacimiento

Arte Helenístico

El Arte Helenístico, desarrollado entre la muerte de Alejandro Magno y la conquista de Egipto por los romanos, fusionó la cultura griega con la oriental. La fragmentación del Imperio de Alejandro generó diversas escuelas artísticas. Se abandonó el ideal clásico de belleza, dando lugar a construcciones monumentales como el Altar de Zeus en Pérgamo. La escultura destacó por representar el movimiento, el dramatismo y nuevos temas. Aunque perduró el estilo clásico en obras Sigue leyendo

El Arte Prerrománico e Hispano Musulmán en España

DESARROLLO

El término «prerrománico» hace referencia al conjunto heterogéneo de estilos que se dan en el territorio del antiguo Imperio Romano de Occidente desde su caída en el 476 d.C. hasta la configuración del arte románico en el siglo XI d.C. La disgregación del Imperio Romano de Occidente trajo consigo el surgimiento de nuevos reinos germánicos independientes en los que se fueron forjando las relaciones políticas, económicas y sociales que desembocarían en la formación del feudalismo Sigue leyendo