1. Impresionismo: El nombre Impresionismo proviene del año 1874, cuando un crítico de arte, al ver en una exposición un cuadro de Monet titulado Amanecer, inspiración, decide llamar a todos los pintores impresionistas. Los pintores que forman parte de este grupo son aquellos que habían intentado exponer en el Salón de la Academia Francesa y fueron rechazados. Estos pintores exponen por su cuenta en un local y a esa exposición la llaman el Salón de los Rechazados. Son ellos quienes abren Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: arte
Grandes Maestros del Arte Europeo: De la Escuela Flamenca al Barroco Italiano
La Escuela Flamenca y Holandesa
La escuela flamenca fue un movimiento artístico destacado en los siglos XV y XVI. Rubens, nacido en Alemania en 1577 y fallecido en 1640, fue una figura destacada de este movimiento. Conocido por su genialidad en la composición de cuadros y el uso del color, Rubens también fue un individuo culto que dominaba varias lenguas y se desempeñó como diplomático en España.
Establecido en Amberes, Rubens se casó con Isabel Brant y construyó un importante taller que Sigue leyendo
Arquitectura y arte en la antigua Grecia
Estructura del templo
Edificio de planta rectangular tripartita, construido sobre una plataforma formada por tres escalones, llamado estilóbato el superior y estereóbato los otros dos. Se compone de:
- Una cella o naos, donde se guardaba la estatua de la divinidad.
- La pronaos, o pórtico que antecede a la cella.
- El opistódomos, construido para dar simetría al templo.
Los templos se suelen clasificar según el número o disposición de sus columnas. Según el número de éstas en sus frentes pueden Sigue leyendo
Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: La Revolución Creativa Tras la Guerra
Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: La Revolución Creativa Tras la Guerra
Tras la guerra y la conmoción de la Primera Guerra Mundial, se generó un sentimiento de desconfianza hacia las democracias europeas y al sistema capitalista, lo que llevó a una radicalización social. La Revolución Rusa generó una división en la sociedad europea y el surgimiento de movimientos radicales como el comunismo y el fascismo, alimentados por el descontento popular. Se consolidó la sociedad de masas, Sigue leyendo
El Arte del Renacimiento Italiano: Del Gótico al Manierismo
El Plateresco: Un Encuentro entre lo Gótico y lo Renacentista
A finales del siglo XV y durante el primer tercio del XVI, la lenta introducción del nuevo arte renacentista en España dio lugar a una convivencia de elementos góticos y renacentistas, dando origen al estilo protorrenacentista conocido como Plateresco.
Los edificios de este período mantuvieron las técnicas constructivas de la arquitectura gótica, pero incorporaron una decoración propia del Renacimiento italiano del Quattrocento. Sigue leyendo
Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX: De la Ruptura a la Rehumanización
LAS VANGUARDIAS EN EUROPA, ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA
Las vanguardias tienen su apogeo en el período de entreguerras, años 20 y 30. Eclosionaron a raíz de la Primera Guerra Mundial y duraron hasta la Segunda Guerra Mundial. Tuvieron una fuerza muy potente en Europa y América. A España llegan por tener un fenómeno muy potente.
El término vanguardias designa a un conjunto de movimientos que rechazan la tradición estética occidental y proponen nuevas concepciones artísticas que afectan a las Sigue leyendo
El Arte del Renacimiento Italiano: Desde la Armonía Clásica al Expresionismo Manierista
El Arte del Renacimiento Italiano
Técnicas y Términos Clave
Balaustrada
Elemento característico del Alto Renacimiento: barandilla constituida por multitud de pequeñas columnas torneadas (balaustres) entre dos planos continuos horizontales. Además de una función tectónica (cierre de un balcón) tiene muchas veces una función ornamental (cierre superior de una fachada).
Sfumato
Técnica pictórica popularizada por Leonardo da Vinci que consiste en difuminar los contornos en una pintura al óleo Sigue leyendo
Análisis de la Evolución Artística: Del Tenebrismo al Trampantojo en el Barroco
1. Evolución del Tenebrismo: De Caravaggio a Georges de La Tour
El tenebrismo, un estilo pictórico destacado por el uso dramático de la luz y la sombra, evolucionó desde las obras del pintor italiano Caravaggio hasta las creaciones del artista francés Georges de La Tour. Caravaggio, un maestro del Barroco, introdujo el tenebrismo con su enfoque en contrastes intensos y escenas realistas. Georges de La Tour, aunque no estudió directamente a Caravaggio, adoptó y refinó el tenebrismo en sus Sigue leyendo
Las Vanguardias Artísticas: Expresionismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo
El Expresionismo
Precedentes
El expresionismo surgió en un contexto de antipositivismo y crisis socioeconómica y política. Los expresionistas, de tendencia izquierdista, veían la industrialización como algo intrínsecamente negativo.
Características
- Deformación intencionada de la realidad, reflejando un espíritu atormentado.
- Contrarios al realismo impresionista, a favor de la expresión subjetiva.
- Tratamiento”violent” de la materia pictórica, con colores puros, planos y chillones.
- Temática morbosa, Sigue leyendo
El Barroco: Dramatismo, Expresividad y Desencanto en el Siglo XVII
El Barroco
El barroco, un estilo artístico que floreció en Europa durante los siglos XVII y XVIII, se caracterizó por su dramatismo y extravagancia. Surgió en un contexto de crisis y decadencia, reflejando el declive de la monarquía hispánica en el siglo XVII, marcando un contraste con la década anterior.
Contexto Histórico
En el plano político, se consolidaron las monarquías absolutistas donde el poder del rey procedía del poder divino. En España, los reyes de la dinastía de los Austrias Sigue leyendo