Archivo de la etiqueta: arte

Conceptos Clave de Arte y Arquitectura: Desde la Antigua Roma hasta el Renacimiento

Compluvium

Abertura cuadrangular en el atrio de la casa romana con tejado inclinado hacia el interior, que permitía recoger las aguas de lluvia sobre el impluvium o estanque central. Mediante este sistema se conseguía un cierto autoabastecimiento de agua en las viviendas que lo poseían.

Canon

Regla de las proporciones de la figura humana conforme al tipo ideal aceptado por los escultores griegos, dado que la máxima aspiración de los escultores griegos era la perfecta proporción dentro de un ideal Sigue leyendo

Acción Humana, Trabajo, Técnica y Arte: Un Recorrido Filosófico

La Acción Humana

El ser humano no solo conoce y es inteligente, sino que también actúa. La inteligencia le impulsa a actuar ante diferentes alternativas. La acción no es solo la posibilidad de reaccionar de diversos modos ante las situaciones cambiantes de la vida. La acción es la capacidad de imaginar, organizar, planificar y hacer realidad deseos, proyectos, planes e ilusiones. Es la posibilidad de trascender el ámbito de lo estrictamente necesario para recrear nuevos mundos, para idear una Sigue leyendo

Explorando las Joyas del Renacimiento: Arquitectura y Arte en Florencia

Cúpula de Santa María de las Flores

Descripción – Su función es cubrir una catedral Los materiales utilizados son la piedra y el ladrillo El tambor octogonal e iluminado con 8 óculos presenta hileras de piedra y ladrillo que comprimen los anillos en las esquinas de 8 nervios, que finalizan en la linterna para formar una bóveda apuntada. Por eso, el interior es una bóveda semiesférica unida a la anterior mediante ganchos y sin cimbras para crear un espacio vacío. Esto último permite Sigue leyendo

El Greco: Vida y Obra del Maestro del Renacimiento Español

El Greco: Vida y Obra

1) El Greco (1541-1614) nació en 1541 en la isla de Creta. Desarrolló un estilo personal por las influencias que recibió en los diversos lugares en que residió y por una evolución personal hacia una creciente espiritualidad. En Creta, empezó su educación pictórica, que combinaba la tradición bizantina con la influencia de la pintura veneciana. A esta etapa corresponde el Tríptico de Módena.

2) En 1566, se fue a Venecia, donde estudió con Tiziano y donde recibió influencias Sigue leyendo

Maravillas Arquitectónicas: Un Viaje por la Historia

EGIPCIO

Las pirámides de Giza son consideradas una de las siete maravillas del mundo. La más antigua y grande es la pirámide de Keops, construida por el arquitecto Hemiunu. Situadas a las afueras de El Cairo, se utilizaban como cementerio para los faraones Keops, Kefrén y Micerinos.

Estas pirámides están construidas con bloques de arena y arcilla. El interior incluye la cámara mortuoria, la entrada a una cámara subterránea, un corredor ascendente y la gran galería. Además, existen pasadizos Sigue leyendo

Exploración de la Luz y el Color en la Obra de Monet: Contrastes, Impresiones y Series

Contraste y Luz en la Obra Temprana de Manet

En referencia a los tonos empleados, resulta sorprendente el contraste entre los negros trajes masculinos y la clara desnudez de la modelo, eliminando las tonalidades intermedias para marcar aún más esta diferencia. El empleo del negro puro no era muy académico, por lo que las obras de Manet eran frecuentemente censuradas por críticos y jurados oficiales. Al fondo, recurre al abocetado que caracteriza sus primeras escenas, quizá para acentuar la sensación Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características y Movimientos Clave

1. Introducción

En el campo del arte y la cultura, las vanguardias se desarrollan en toda Europa durante el período de entreguerras como modo de protesta escandalosa y provocativa contra un mundo en decadencia, incapaz de evitar los desastres de la guerra. Los movimientos vanguardistas, a excepción del Surrealismo, desaparecen con la Gran Depresión de 1929, cuyas graves consecuencias económicas propician el abandono del espíritu de diversión inconsciente de los años 20 y su sustitución por Sigue leyendo

Neoclasicismo: La Renovación del Arte y la Arquitectura

Neoclasicismo: El Retorno a la Razón en el Arte

A fines del siglo XVIII, coincidiendo en Francia con la caída del Antiguo Régimen, se busca un arte alternativo a los excesos de la imaginación barroca y rococó, en el que la forma y la función se correspondan racionalmente. Se puede entender esta búsqueda como el resultado de la larga oposición de las clases medias (burguesía) y populares a un arte dominado por el gusto aristocrático.

Surge así un estilo que responde a los intereses de una Sigue leyendo

La Catedral de Rouen de Monet: Luz y Color en Lienzo

La Catedral de Rouen

1. Identificación

Se trata de una de las versiones de la serie La catedral de Rouen. Son varios cuadros en óleo sobre lienzo, de distintos formatos, pintados entre 1892 y 1894 por Claude Monet en estilo impresionista y ubicados en diferentes lugares, sobre todo en el Museo d’Orsay.

2. Contexto

El estilo impresionista irrumpe en 1874 cuando varios pintores franceses organizaron una exposición colectiva en la antigua vivienda del fotógrafo Nadar. Se presenta como un movimiento Sigue leyendo

Evolución de la Estética a Través de la Historia del Arte

Estética en la Antigua Grecia

Los griegos buscaban la liberación de la subjetividad, no mediante las drogas como se menciona en el texto original, sino a través de la razón y la contemplación. Perseguían un concepto de belleza basado en la realidad natural, idealizada mediante una visión que reflejaba la armonía de cuerpo y alma, equiparando belleza con bondad. Existían dos tipos de artistas:

  • Los poetas: Utilizaban un lenguaje elevado y creativo.
  • Los artesanos: Eran considerados miméticos, Sigue leyendo