Archivo de la etiqueta: arte

Análisis de Obras Maestras del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

El Juramento de los Horacios (1784)

Jacques Louis David

Esta obra representa una escena de la guerra entre Roma y Alba. El jefe de Alba propuso resolver sus diferencias con una lucha entre dos familias de cada ciudad: los Horacios contra los Curiáceos. La pintura plasma el momento en que los hijos Horacios juran ante su padre luchar hasta la muerte por la victoria.

Encargada por el rey Luis XVI, la obra buscaba representar héroes clásicos como modelos ejemplares. Sin embargo, se convirtió en un Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo a la Arquitectura Moderna

Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya fue un artista español que abarcó diversos estilos como el neoclasicismo y el romanticismo. Dominó múltiples técnicas y géneros, destacando en retratos, pinturas de costumbres y grabados.

Goya tuvo una carrera exitosa, llegando a ser pintor de la corte de varios reyes españoles. Realizó importantes encargos como los cartones para tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara y retratos de la aristocracia y la familia real. Obras como La Familia Sigue leyendo

Movimientos Artísticos del Siglo XX: Del Racionalismo al Arte Pop

Arquitectura y Arte: Del Racionalismo al Organicismo

Racionalismo

El Racionalismo, también conocido como Estilo Internacional o Movimiento Moderno, dominó la arquitectura mundial entre 1925 y 1965. Priorizando la funcionalidad (“Las formas siguen a la función”, Sullivan), se caracteriza por la simplicidad de formas (cubo, cilindro, esfera) y la lógica constructiva sobre la ornamentación, reaccionando contra el decorativismo modernista.

Organicismo

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge el Organicismo Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia

Arquitectura del Cinquecento

La arquitectura del siglo XVI se distingue de la del Quattrocento por el efecto de masas y la monumentalidad de sus líneas constructivas, abandonando las ricas decoraciones del siglo anterior. El centro artístico se traslada a Roma, con los Papas como grandes mecenas. Destacan artistas como Bramante, Miguel Ángel, Vignola y Palladio.

Donato di Angelo Bramante (1444-1514)

Marca la transición entre los dos siglos, trabajando en Florencia y Milán, donde realiza la iglesia Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Arte y Sociedad en el Siglo XVI

El Renacimiento en España

Contexto Histórico y Social

El Renacimiento en España comienza en el siglo XVI, influenciado por el Renacimiento italiano. Su llegada tardía se debió a factores políticos y sociales. Aunque hubo una apertura oficial hacia este movimiento cultural, la sociedad española, arraigada en el pensamiento medieval y sometida a la Inquisición, mostró resistencia a las nuevas ideas.

La nobleza, más receptiva a las influencias extranjeras, actuó como mecenas de las artes, importando Sigue leyendo

Grandes Maestros de la Pintura: Renoir, El Greco, Botticelli y Velázquez

Grandes Maestros de la Pintura

Renoir

Pintor impresionista nacido en Limoges. En 1854 comenzó como pintor en una fábrica de porcelana de París, donde adquirió experiencia con los colores claros y frescos que caracterizarían su obra impresionista. Su predilección por los temas alegres tuvo su impronta en los maestros del Rococó. Ingresó en el estudio de Gleyre. Allí se hizo amigo de Monet, Sisley y Bazille. Pintó con ellos en Barbizon y su comarca. Su trato con Monet fue particularmente intenso Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Resumen y Corrección del Documento

1. Diferencias entre Arte Rupestre y Arte Mobiliar

El arte rupestre no se puede mover al estar plasmado en la pared. La palabra “rupes” significa cueva en latín, haciendo referencia a las pinturas realizadas en las paredes de cuevas.

El arte mobiliar es un arte transportable que hace referencia a los objetos de uso decorados o a las figurillas en piedra que llamamos venus.

25. Significado de las “Venus” en el Arte Prehistórico

Las venus son figuras esteatopígicas (desarrollan ciertas partes del cuerpo Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos: Del Barroco a las Vanguardias

Técnicas Artísticas

Estofados

Técnica que sirve para incluir pan de oro dentro de la policromía de la madera. Para realizarlo, a la escultura ya tallada, se le daban varias manos de yeso y se embola (se recubre de una arcilla roja llamada bol). Sobre ella, y en las zonas que se quieran los dorados se aplican panes de oro (finísimas láminas de oro que se encolan sobre la arcilla) y encarnados.

Encarnados

En la imaginería barroca, es el procedimiento de recubrir con pintura de color carne (o un Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias: Una Revolución Literaria del Siglo XX

Movimientos Renovadores en la Poesía de Principios del Siglo XX: Modernismo y Vanguardias

Rubén Darío

En la segunda mitad del siglo XIX se había generado una ideología burguesa y conservadora que se asentaba en la fe, en el progreso y los avances técnicos. En las últimas décadas se aprecia una crisis universal que da lugar a diferentes manifestaciones como reacción contra el racionalismo naturalista. Filósofos como Bergson, Nietzsche y Freud son claves en la literatura. Este movimiento se Sigue leyendo

Arte Egipcio: Historia y Características

Arte Egipcio

Ref. His.: La historia del Antiguo Egipto se divide principalmente en 3 periodos: el Imperio Antiguo (c. 2920-2060 a.C.), Medio (c. 2016-1670 a.C.) y el Nuevo (c. 1580-1651 a.C.), separados por épocas de crisis. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el río Nilo, girando su vida en torno a él, que gracias a sus crecidas y posterior retroceso dejaba en la orilla gran cantidad de tierras fértiles, sobre todo en la zona norte o Bajo Egipto. El faraón era el rey Sigue leyendo