Archivo de la etiqueta: Austrias Menores

España en los Siglos XVI-XVIII: Felipe II, Austrias Menores, Ilustración y Borbones

Felipe II. Gobierno y administración. Problemas internos. Guerra en Europa

En 1556, Carlos I abdica en su hijo Felipe II, quien obtiene todos los territorios salvo los austríacos. Comienza la Monarquía Hispánica, autoritaria, donde el rey está ayudado por organismos como consejos (sectoriales y territoriales), secretarías o gobernadores (representantes del rey en los municipios). Las Cortes entran en decadencia y establece la capital en Madrid. En política interior, la revuelta de las Alpujarras Sigue leyendo

España: De los Reyes Católicos a la Ilustración Borbónica

Unificación y Expansión bajo los Reyes Católicos (1469-1516)

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón crea una unión dinástica entre ambas coronas. Nace España, una nueva nación, pero no un nuevo estado, al tener cada reino (Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia…) distintas leyes. Estos Reyes Católicos (RRCC) ponen las bases del estado moderno, con un ejército permanente y una administración real, y lo gobernarán como una monarquía autoritaria que excluirá Sigue leyendo

Siglo XVII: Transformación y Desafíos en España y América

El Siglo XVII: La Crisis de la Monarquía de los Austrias

El siglo XVII supone la pérdida progresiva de la hegemonía político-militar de la monarquía hispánica en Europa. El declive coincide con la decadencia económica de Castilla. La política agresiva con Felipe IV llevará a la definitiva derrota militar y ruina económica y financiera. Los reyes de esta dinastía en el siglo XVII van a ser Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700), conocidos como los Austrias Sigue leyendo

El Siglo XVII en España: Crisis, Política y Esplendor Cultural

El Siglo XVII en España: Un Siglo de Contrastes

Introducción

El siglo XVII en España, conocido como el de los Austrias Menores, contrasta con el siglo XVI, el de los Austrias Mayores. A lo largo de este siglo, España sufrió una profunda crisis, aunque en letras y artes se vivió el esplendoroso Siglo de Oro.

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con Felipe III se inició la práctica de la privanza, delegando el gobierno en un hombre de confianza: el valido. Este Sigue leyendo

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España: Siglos XVII al XIX

Los Austrias Menores y sus Validos en el Siglo XVII

Validos

Figuras políticas que ejercieron las tareas de gobierno en la monarquía hispánica ante la incapacidad y dejadez de los Austrias Menores (Siglo XVII). Su gobierno se caracterizó por prescindir de los Consejos y utilizar el cargo para mejorar su hacienda personal y la posición de familiares y amigos. Las críticas hacia esta forma de gobierno fueron abundantes. Los principales validos fueron: el Duque de Lerma (reinado de Felipe III); Sigue leyendo

El Auge y Decadencia de España: Reyes Católicos, Austrias y Guerra de Sucesión

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) marcó el inicio de la Edad Moderna en España. En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. En 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y Fernando ascendió al trono de Aragón en 1479. Con la Concordia de Segovia de 1475, acordaron gobernar de manera conjunta, manteniendo cada reino sus instituciones, moneda, leyes y costumbres. La política exterior y el ejército se unificaron. Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Declive del Imperio

La España del Siglo XVII: Los Austrias Menores y la Crisis del Imperio

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante el siglo XVII, los reyes españoles, conocidos como los Austrias menores, delegaron las responsabilidades de gobierno en personas de su confianza denominadas validos. La alta nobleza y los letrados, desplazados del poder, lideraron la oposición a estos.

Felipe III

El valido de Felipe III fue el duque de Lerma, quien implementó una política de paz motivada Sigue leyendo

El Declive de los Austrias Menores: Validos, Conflictos y Crisis del Imperio Español

La España de los Austrias Menores: Validos y Conflictos Internos

Los validos fueron personajes de la aristocracia en quienes el rey depositaba su total confianza, delegando en ellos las principales decisiones. Esta figura surgió debido a la creciente complejidad de las labores de gobierno y a la falta de interés de los Austrias Menores en estas tareas. Aunque también aparecieron en otras monarquías europeas, como Mazarino o Richelieu en Francia, en España su presencia significó un aumento Sigue leyendo

El Reinado de los Austrias Menores en España: Transformación y Declive

Felipe III y el Duque de Lerma

La Privanza

Felipe III, hijo y sucesor de Felipe II, carecía de vocación política y solo estaba verdaderamente interesado por la caza y el juego. Con él se inició la práctica de la privanza o delegación de las cuestiones de gobierno en manos de un hombre de confianza: el privado, favorito o valido, con el que el rey mantenía una estrecha relación de amistad. El valido carecía de cargo oficial, pero en la práctica actuaba como un auténtico primer ministro. Sigue leyendo