Archivo de la etiqueta: Autonomías

Autonomías en la Constitución Española de 1978 y Conceptos Clave de la Historia Reciente de España

Autonomías en la Constitución Española de 1978

Reconocimiento de Autonomías en el Título VIII

En el Título VIII de la Constitución Española se reconoce a las 17 nacionalidades (Cataluña, Euskadi y Galicia) y regiones del estado español el derecho a la autonomía, es decir, el autogobierno en su ámbito territorial específico. El problema fue que si nadie con visión política discutía la conveniencia de dotar de amplia autonomía a Cataluña, al País Vasco y Galicia, la unanimidad se Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Constitución Española de 1978 y Estatuto de Autonomía de Extremadura de 1983

Constitución Española de 1978

El autor del texto son las Cortes Constituyentes, el parlamento cuyos miembros representan la soberanía nacional y tienen el cometido de dictar o reformar la constitución. La Constitución fue elaborada por representantes de diversos partidos políticos como: UCD, PSOE, PC, AP y CiU.

Se trata de un texto constitucional de naturaleza jurídica y contenido político y social. Es una fuente primaria coetánea a los hechos, escrita en 1978.

La idea principal del texto Sigue leyendo

Análisis de la Constitución Española de 1978: Claves y Contexto Histórico

La Constitución Española de 1978

Clasificación y Análisis

Este documento analiza la Constitución Española de 1978, una fuente primaria de naturaleza jurídico-constitucional. Aprobada por las primeras Cortes democráticas y ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, fue promulgada el 29 de diciembre del mismo año. Este hito se enmarca en el periodo de la Transición, que marcó el paso de la dictadura franquista a un régimen democrático. Elaborada por representantes de diversos Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

1. La Transición Española (1975-1982)

1.1. Los Primeros Pasos: De Arias Navarro a Adolfo Suárez

Tras la muerte de Franco en 1975, se plantearon tres posibles alternativas para el futuro de España:

  • La continuidad: mantener el sistema franquista sin cambios.
  • La ruptura democrática: desmantelar las instituciones franquistas y formar un gobierno provisional que garantizase la democracia.
  • La ruptura pactada: reformar las instituciones franquistas para avanzar gradualmente hacia un régimen democrático. Sigue leyendo