Archivo de la etiqueta: autores españoles

La novela española desde 1975: renovación y subgéneros

Tema 8: La novela española a partir de 1975: la renovación en la novela.

1. La narrativa española en 1975.
El inicio de la democracia propicia la progresiva normalización de la narrativa española. El comienzo del cambio de esta situación, en lo que se refiere a la novela, es la publicación en 1975 de La verdad sobre el caso Savolta, escrita por Eduardo Mendoza. A pesar de que incorporaba elementos formales que permitían entroncarla con la novela experimental, revelaba una vuelta al interés Sigue leyendo

La Narrativa Española desde la Transición: Tendencias y Autores Clave

La Narrativa Española Tras la Muerte de Franco

Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, y se produce una apertura hacia la literatura extranjera -europea, norteamericana y latinoamericana, fundamentalmente-. La literatura española de las últimas décadas se caracteriza por la variedad temática y estética, la diversidad de tendencias y corrientes literarias y la proliferación Sigue leyendo

La Narrativa Española Desde 1975: Tendencias, Autores y Obras

La Novela Española del 75 Hasta Nuestros Días: Tendencias, Autores y Obras

La Transformación de la Narrativa Española Tras la Dictadura

En la década de los 70, España experimenta una profunda transformación, con la transición de la dictadura a la democracia. Desde la muerte de Franco (1975), nuestro país camina hacia la modernidad, inicia relaciones con nuestros países vecinos y consigue la normalidad democrática. Lo cierto es que se dice adiós a la censura que, durante casi cuarenta años, Sigue leyendo

La Narrativa Española desde los Años 70: Tendencias y Autores Clave

El ambiente de libertad tras la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa y viceversa. Contribuyeron a ello la desaparición de la censura (publicación de novelas españolas prohibidas en España y editadas en el extranjero) y la recuperación de la obra de escritores exiliados.

Aspectos Clave de la Novela Española en los Últimos 30 Años

Dos aspectos cruciales definen la novela española de las últimas tres décadas:

  1. Carácter Sigue leyendo

La novela y el teatro desde los 70 hasta la actualidad

La novela desde la década de los setenta a la actualidad

Eduardo Mendoza

El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco, permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en España, desaparición de la censura, la recuperación de la obra de los escritores exiliados.

1) El carácter aglutinador

  • Acoge prácticamente todas las tendencias.

2) La individualidad

Características del Romanticismo y Realismo en la literatura española

Características del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento desarrollado durante la primera mitad del siglo XIX. Los románticos son idealistas, rebeldes, sensibles y están interesados en su propio yo (en su forma particular de percibir el mundo y los sentimientos). Las características del Romanticismo son opuestas a las de la Ilustración:

  • Libertad e inspiración como forma de creación.
  • Expresión del yo: subjetividad y sentimientos.
  • El arte no solo representa la belleza, sino también lo Sigue leyendo