Archivo de la etiqueta: autores

Teatro Europeo del Siglo XX

EL TEATRO EUROPEO DEL SIGLO XX

1. LA RENOVACIÓN DRAMÁTICA:

Parte del teatro de la primera mitad del siglo XX supone una contestación al teatro realista-naturalista del último cuarto del siglo XIX. Vamos a hablar de tres autores que llevaron a cabo importantes rupturas con el teatro anterior y, por otra parte, abrieron nuevos caminos para la escena.

Alfred Jarry (1873-1907)

Estrenó en 1896 Ubú rey, referente esencial para la renovación dramática de la primera mitad del siglo XX. El estreno fue Sigue leyendo

El Teatro en la Literatura Española

1/ Consideraciones sobre el hecho teatral

Teatro requiere de la representación para alcanzar su plena virtualidad comunicativa.

Falta de empresarios que se arriesguen. Teatro depende de engranaje comercial. Empresarios prefieren estrenar títulos sencillos para garantizar el éxito.

Espectáculo dramático. Existen en Madrid muchos teatros y gran número de obras representadas. Apenas innovación. Poca profesionalidad y empresarios muy poco emprendedores.


2/ Teatro que triunfa

2.1. Comedia burguesa Sigue leyendo

Evolución del ensayo en la literatura española

Evolución

Es en el siglo XVIII cuando se puede hablar del comienzo, en el que contribuyeron autores como Feijoo o Jovellanos.

Es en el S. XIX cuando aparecen autores como Juan Valera, Clarín, Galdós o Emilia Pardo Bazán.

A mediados de siglo se va creando una renovación ideológica que llega a la cima con el Regeneracionismo. Un movimiento de finales de siglo en el que se intenta europeizar España con el objetivo de evitar la decadencia española.

Francisco Giner de los Ríos quien fundo la Institución Sigue leyendo

El Modernismo en Hispanoamérica

Modernismo

Se caracteriza por su esteticismo y cosmopolitismo. Surge en Hispanoamérica a finales XIX hasta 1ª década XX. Es un movimiento de renovación en el que influyen dos corrientes: el parnasianismo (reacción contra excesos de subjetividad y sentimentalismo de los Románticos (‘el arte por el arte’), utilizan imágenes precisas y claras, evocan las culturas exóticas y buscan la perfección formal y la belleza (Théophile Gautier); y el simbolismo (es la búsqueda de un nuevo lenguaje basado Sigue leyendo

La novela y la poesía en la literatura española contemporánea

La novela desde 1975 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativos

Tras la muerte de Franco, la vida cultural y literaria experimenta una considerable transformación: desaparece la censura, se recuperan a los autores exiliados, y se produce una apertura hacia la literatura extranjera. La literatura española se caracteriza por la variedad temática y estética, la diversidad de tendencias y corrientes literarias.

Realismo renovado

Hacia 1975, empieza a publicar una nueva promoción Sigue leyendo

La Generación del 98: autores, temas y obras destacadas

Generación del 98

Generación del 98.

Temas de las novelas

Desde el punto de vista temático, las novelas de los autores se centran en:

  1. El tema de España. Pretenden descubrir el alma de la nación a través del paisaje, sobre todo Castilla; la historia del hombre anónimo, “intrahistoria”; y la literatura, volviendo a autores como Larra y clásicos como, y, especialmente, a Cervantes y el Quijote, que ven como un reflejo de las conductas españolas.  
  1. El tema existencial. Se preocupa por el sentimiento Sigue leyendo

Generación del 98 y Modernismo en la literatura española

Generación del 98

Concepto usado por Azorín para referirse al grupo de escritores que presentaban diferencias con los modernistas. Se caracterizaban por la necesidad de cambios y compromiso social y político. Lo conforman: Azorín, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, etc…

Etapas de la Generación del 98

1 etapa, de juventud: Cercanos a posturas revolucionarias y rebeldía. Manifiestan amor por el arte e influencias del parnasianismo y simbolismo=modernismo.

2 etapa, preocupación por el tema de España: Sigue leyendo

Poesía y narrativa española del siglo XX

La poesía desde 1939 a los 70: tendencias, autores y obras representativos

Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida en dos bandos: el exilio exterior de buena parte de los escritores republicanos, el asesinato de Lorca y el encarcelamiento de Miguel Hernández dejarán sin modelos a las nuevas generaciones poéticas; además, aquellos que se quedan en España se enfrentan al exilio interior por la fuerte presión de la censura.

AÑOS 40:

La obra de Miguel Hernández presenta influencia Sigue leyendo

Arte Gótico: Características, Obras y Autores

ARTE GÓTICO

El arte Gótico se desarrolla en Europa Occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta fines del siglo XV, sustituido por el Renacimiento. Francia es la cuna de este estilo y desde aquí se difunde por toda Europa.

ARQUITECTURA

La característica principal de la arquitectura gótica es la verticalidad y la luminosidad que representa, reflejando la divinidad. Otras características representativas son los pináculos o el rosetón que proporciona gran fuente de luz hacia el interior Sigue leyendo

La Novela Romántica y Realista: Grandes Autores y Características

Novela Romántica

NRFranceses– 1. Chateaubriand: Llega a ser ministro y embajador, páginas teñidas de vaga melancolía ”mal del siglo”. Ensayo sobre las revoluciones, Memorias de Ultratumba, El genio del cristianismo, Atala y René. Escritas en una bellísima prosa llena de sugestiones poéticas, el autor enfrenta en ellas al hombre en estado natural y al hombre civilizado.-2. Dumas: Sus novelas hacen que se le considere uno de los autores más universales, más leídos y de mayor éxito de todos Sigue leyendo