Archivo de la etiqueta: Azorín

Generación del 98: Crisis, Ideología e Influencia Literaria

Generación del 98: Crisis e Ideología

Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del S.XIX y principios del XX. Surge por:

  • El agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista y naturalista.
  • El flujo extranjero en el pensamiento de los escritores del 98.

Los escritores del 98 manifiestan su propuesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española y proponen una reforma total de las conductas sociales Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un Viaje Literario

El Modernismo y la Generación del 98

El **modernismo** es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se trata de una corriente estética que rechaza el realismo de la etapa precedente. La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico. En el plano social, los últimos años del siglo XIX preludiaron el estallido de importantes revueltas en toda Europa, que desembocaron en la Revolución rusa de 1917. En el plano político, Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Exploración Literaria Española

Luces de Bohemia (Ramón María del Valle-Inclán)

Obras clave: Claves líricas, El pasajero, La pipa de kif.

Max Estrella, el protagonista, sale con Don Latino de su casa para reclamar el pago completo por la novela que vendió a través de su amigo. Sin éxito, terminan ebrios en una taberna. Max, embriagado, es detenido. Tras ser liberado, visita al Ministro de Gobernación, un antiguo conocido, para quejarse del incidente. Max invita a cenar a Don Latino y a Rubén Darío. Al terminar la cena Sigue leyendo

Autores Clave de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán

Miguel de Unamuno

En las novelas de Unamuno, la estructura gira en torno al protagonista, que representa la idea que el autor quiere exponer en el relato. Se presta más atención a los diálogos que al marco temporal y la ambientación. Desde el punto de vista estilístico, se reducen las descripciones y la acción se centra en debates o monólogos de mucha densidad conceptual, con un lenguaje preciso con el que intenta recuperar el sentido primitivo de las palabras.

Niebla

Niebla nos muestra el reflejo Sigue leyendo

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores Clave y Características

El Modernismo y la Generación del 98: Un Estudio Detallado

Modernismo. Nace en Hispanoamérica de la mano de Rubén Darío, quien le da nombre. Intenta renovar la literatura de la época, imponiéndose al prosaísmo realista. Se puede considerar un movimiento prerromántico. El modernismo se basó en dos influencias: parnasianismo, que tuvo como lema el arte por el arte y buscaba la perfección formal. Se basaba más en la forma que en los contenidos, haciendo referencia al mundo de los cisnes, Sigue leyendo

El Novecentismo y la Generación del 98: Autores y Obras Clave

El Novecentismo y la Generación del 14

Se suele denominar novecentistas o integrantes de la Generación del 14 a un grupo de intelectuales situados a caballo entre los escritores del 98 y las vanguardias que se avecinan. El pensamiento de algunos, como Ortega y Gasset, va a tener gran influencia en el vanguardismo español. Asimismo, la obra de otros, como Ramón Gómez de la Serna, a la vez que sirve para difundir y alentar las vanguardias, es ya plenamente experimental. No se puede decir que formen Sigue leyendo

Autores Clave de la Generación del 98: Machado, Azorín y Baroja

Antonio Machado: Vida y Obra

Biografía

  • Nace en Sevilla, en el seno de una familia culta y liberal.
  • Se traslada a Madrid para estudiar en la Institución Libre de Enseñanza, de ideología krausista.
  • Viaja a París, donde reside junto a su hermano Manuel.
  • Ejerce como profesor en un instituto de Soria. Allí se casa con Leonor, quien fallece poco después a causa de una enfermedad.
  • Republicano convencido, durante la Guerra Civil se mantiene fiel a sus ideales.
  • Muere en el exilio en Colliure (Francia).

Temática Sigue leyendo

Características de la Novela de la Generación del 98 y el Teatro Español desde 1940

La Novela de la Generación del 98

En 1902, autores españoles tan significativos como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán inician un camino literario marcado por los siguientes rasgos:

  1. Denuncia de los males de España: el caciquismo, el hambre y la ignorancia.
  2. Pesimismo ante la situación histórica (el desastre colonial de 1898) y ante el desmoronamiento de los valores sociales y espirituales.
  3. Influencia de la filosofía: los planteamientos existencialistas de Kierkegaard y Schopenhauer (el escepticismo, Sigue leyendo

Características y Miembros de la Generación del 98: Un Estudio Literario

La Generación del 98: Definición y Características

Definición

El término Generación del 98 fue acuñado por Ortega y Gasset y popularizado por Azorín para referirse a una serie de escritores españoles que vivieron en su juventud el desastre colonial, se muestran preocupados por la realidad española y adoptan ante ella una actitud crítica. Por tanto, rechazan la realidad e intentan meditar sobre la época que les tocó vivir.

Según Azorín, los rasgos comunes que poseían los miembros de Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española de Fin de Siglo y Entreguerras

El Umbral del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

El final del siglo XIX se caracteriza por ser una época de cambios, abierta a nuevos ideales que se apoyaban en emergentes doctrinas filosóficas. A comienzos del siglo XX, paralelamente a los decisivos acontecimientos políticos, se produjo una profunda transformación de la sociedad. Centrándonos en España, la situación política y social fue decisiva, desarrollándose un importante movimiento social, y sobre todo obrero.

Antes de comenzar Sigue leyendo