Archivo de la etiqueta: Azorín

Pío Baroja y Azorín: Dos Visiones de la Literatura Española

Pío Baroja

Pío Baroja hereda todo el buen hacer de la mejor novela realista del S. XIX, pero la aligera con un lenguaje natural, lejos de todo retoricismo, y la acerca a la vida en lo que tiene de sorprendente, ambivalente y confuso. Por este motivo, Baroja es uno de los novelistas que más ha influido en la narrativa moderna. Eduardo Mendoza reconoce la deuda que tiene con él, y es notoria su influencia en los novelistas de la Generación Perdida norteamericana.

Estructura de las novelas de Baroja

Baroja Sigue leyendo

Explorando la Generación del 98: Autores, Obras y Características Clave

La Generación del 98

En la Generación del 98 destaca el grupo de los tres: Azorín, Pío de Baroja y Ramiro de Maeztu, los cuales publican en 1901 un Manifiesto.

Características Generacionales

Pedro Salinas destaca que los requisitos eran:

  • Nacimiento en años pocos distantes
  • Lenguaje generacional
  • Presencia de un guía, Unamuno
  • Formación intelectual

Características de la Narrativa

Los rasgos más característicos son:

  • Tonos pesimistas y de angustia
  • Problemas existenciales
  • Técnica impresionista

Principales Sigue leyendo

Literatura Española: Exploración de la Angustia Existencial y la Crítica Social

Diario de un enfermo (Azorín)

En el primer fragmento, el autor manifiesta su hastío e insatisfacción ante el sinsentido de la vida (“¿Para qué venimos a la Tierra… y luego desaparecemos?”). El segundo fragmento es una dura crítica hacia el incipiente capitalismo: el industrialismo moderno, el afán de lucro, la explotación laboral…, así como hacia la vida estresante y angustiosa de la ciudad (trenes, tranvías, coches… chocan, descarrilan; gritos, encontronazos… “nos falta el tiempo” Sigue leyendo

Generación del 98: Contexto Histórico, Características y Autores

Contexto Histórico y Social de la Generación del 98

Durante las últimas décadas del siglo XIX, los avances científicos y técnicos, junto con los cambios y transformaciones sociales y políticas que conllevaron, provocaron una crisis social. Esta crisis se debió al cuestionamiento de los principios y valores establecidos, así como al malestar generado por muchos de esos cambios. En España, el acontecimiento histórico más destacado fue la pérdida de las colonias en 1898, tras una breve Sigue leyendo

La Narrativa Española Antes de 1936: Contexto, Generación del 98 y Evolución de la Novela

Narrativa Anterior a 1936: Contexto y Evolución

Contexto Histórico y Social

Desde finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX, tuvieron lugar hechos decisivos que marcaron el futuro de España. En política, se manifestaron constantes cambios de gobierno que contribuyeron al fracaso de las reformas. En este período, se produjo una profunda transformación de la sociedad. España seguía atrasada respecto a Europa, pero experimentó un extraordinario crecimiento demográfico y Sigue leyendo

Explorando la Generación del 98, Modernismo y sus Autores Clave: Azorín, Baroja, Unamuno, Valle Inclán, Darío y Machado

La Generación del 98 y el Modernismo: Un Panorama Literario

Este documento explora las características y autores clave de la Generación del 98 y el Modernismo, dos movimientos literarios fundamentales en la literatura española.

Azorín

El tema central de Azorín es la reflexión sobre el tiempo. Los rasgos característicos de su obra narrativa se relacionan con su obsesión por el paso del tiempo y por la muerte:

  • El tiempo como repetición: Influido por Nietzsche y su idea del eterno retorno.
  • La Sigue leyendo

Autores y Obras Clave de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Más

Generación del 98

Los autores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX han sido divididos en dos grupos: modernistas y noventayochistas. Algunos, como Valbuena Prat o Guillermo Díaz Plaja, señalan entre sus diferencias el carácter español del 98 frente al cosmopolitismo, o las preferencias del primero por la novela y el ensayo, y del segundo por la creación poética. Para Juan Ramón Jiménez o Ricardo Gullón, ambas corrientes representan la forma hispánica de la crisis de fin de Sigue leyendo

Generación del 98: Crisis, Ideología e Influencia Literaria

Generación del 98: Crisis e Ideología

Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del S.XIX y principios del XX. Surge por:

  • El agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista y naturalista.
  • El flujo extranjero en el pensamiento de los escritores del 98.

Los escritores del 98 manifiestan su propuesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española y proponen una reforma total de las conductas sociales Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Un Viaje Literario

El Modernismo y la Generación del 98

El **modernismo** es un movimiento artístico y literario que tuvo lugar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se trata de una corriente estética que rechaza el realismo de la etapa precedente. La literatura modernista se encuadra en un complejo contexto histórico. En el plano social, los últimos años del siglo XIX preludiaron el estallido de importantes revueltas en toda Europa, que desembocaron en la Revolución rusa de 1917. En el plano político, Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Exploración Literaria Española

Luces de Bohemia (Ramón María del Valle-Inclán)

Obras clave: Claves líricas, El pasajero, La pipa de kif.

Max Estrella, el protagonista, sale con Don Latino de su casa para reclamar el pago completo por la novela que vendió a través de su amigo. Sin éxito, terminan ebrios en una taberna. Max, embriagado, es detenido. Tras ser liberado, visita al Ministro de Gobernación, un antiguo conocido, para quejarse del incidente. Max invita a cenar a Don Latino y a Rubén Darío. Al terminar la cena Sigue leyendo