Archivo de la etiqueta: Banalidad del Mal

Hannah Arendt: Totalitarismo, Banalidad del Mal y la Esfera Pública

Los Orígenes del Totalitarismo: El Mal Radical

Cuando Hannah Arendt habla de totalitarismo (el término no es suyo), piensa fundamentalmente en el nazismo del siglo XX y en la época estalinista de la Unión Soviética. Para ella, nunca antes en la historia se había producido una barbarie organizada de este tipo, por lo que considera necesario entenderla con nuevas categorías. Explicar esto es el objetivo de su obra Los orígenes del totalitarismo.

Arendt identifica dos precedentes históricos Sigue leyendo

Hannah Arendt: Totalitarismo y la Condición Humana

1. Biografía y Obra de Hannah Arendt (1906-1975)

Filósofa alemana de ascendencia judía, nació en Hannover en 1906 y murió en 1975 en los EEUU. A los 22 años obtuvo el doctorado en Filosofía en la Universidad de Heidelberg. Con la subida al poder de Hitler se exilió en París hasta 1940. Desde allí contribuyó a la defensa de los judíos. Se instaló en Nueva York y en 1951 se nacionalizó estadounidense.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el trabajo de Arendt se centró en estudiar el fenómeno Sigue leyendo

Hannah Arendt: Totalitarismo y la Condición Humana

1. Biografía y Obra de Hannah Arendt (1906-1975)

Filósofa alemana de ascendencia judía, nació en Hannover en 1906 y murió en 1975 en los EEUU. A los 22 años obtuvo el doctorado en Filosofía en la Universidad de Heidelberg. Con la subida al poder de Hitler se exilió en París hasta 1940. Desde allí contribuyó a la defensa de los judíos. Se instaló en Nueva York y en 1951 se nacionalizó estadounidense.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el trabajo de Arendt se centró en estudiar el fenómeno Sigue leyendo