Archivo de la etiqueta: Bécquer

Análisis de las Leyendas de Bécquer: Romanticismo y Misterio

Análisis de las Leyendas de Bécquer

Monte de las Ánimas

Situada a las afueras de Soria, a orillas del Duero, esta leyenda narra la historia de Alonso, un joven que intenta complacer a su prima Beatriz. Ambientada en la Edad Media, la historia es contada por el propio Alonso, quien recuerda con detalle los eventos ocurridos en un periodo de veinticuatro horas. Alonso, heredero de las tierras donde se desarrolla la trama, es un joven inocente enamorado de Beatriz. Ella, hija de los condes de Borges, Sigue leyendo

Filosofía Medieval, Ensayo, Teatro y Romanticismo: Un Recorrido por la Historia Literaria

Filosofía Medieval

La filosofía medieval se inicia con el “Renacimiento Carolingio”, impulsado por Carlomagno al fomentar la construcción de escuelas para clérigos. Su origen se remonta a San Agustín (siglo V), considerando la filosofía medieval como un desarrollo de la postpatrística. Finaliza en la segunda mitad del siglo XIV, con la muerte de Ockam o de Nicolás de Cusa. Esta época, a menudo vista como un retroceso cultural, fue un intento de recuperar, asimilar y conciliar los valores Sigue leyendo

Evolución del Castellano y la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Romanticismo

El Castellano: Origen y Evolución

Los Orígenes del Castellano

El dialecto románico castellano se expandió con la Reconquista hacia el sur, este y oeste de la Península hasta convertirse en la lengua de España e Hispanoamérica. El Condado de Castilla se unificó en los siglos IX y X bajo Fernán González, dando origen al Reino de Castilla en el siglo XI. El dialecto romance castellano surgió en el Alto Ebro, reflejando la evolución del latín vulgar y oral, como se ve en los Cartularios de Sigue leyendo

Romanticismo en España: Prosa, Poesía y Autores Destacados

La Prosa de Larra

Larra es considerado el creador del artículo literario en España.

Artículos de Costumbres

Analizan críticamente la realidad. El autor parte del presente y propone reformas para lograr una sociedad más libre y más culta. Predominan las consideraciones sobre valores y usos sociales.

Artículos Políticos

Iniciados tras la muerte de Fernando VII, reflejan su ideología liberal y reflexionan sobre la realidad política de España. En varios de sus escritos aborda el tema de la libertad Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Características, Etapas y Autores Clave

1. El Romanticismo en Europa

En el siglo XIX surge el Romanticismo, un movimiento cultural y artístico en Europa, que empieza en otros países como Alemania, Francia e Italia y llega más tarde a España, donde comienza con los movimientos de la Revolución Industrial.

Hay dos vertientes principales: el liberal (defiende las injusticias sociales) y el tradicional (defiende el alma del pueblo y el nacionalismo). En esta etapa se alternan épocas absolutistas y liberales, es por ello que hay dos vertientes Sigue leyendo