Archivo de la etiqueta: Bienio Conservador

La Segunda República Española (1931-1936): Instauración, Reformas y Crisis

Introducción: El Fin de la Monarquía y el Advenimiento de la República

A comienzos de 1931, España experimentaba un doble proceso político: la reorganización de los republicanos, tras el fracaso de la sublevación de Jaca, y la división de las fuerzas monárquicas. Tras vacilaciones, el gobierno del almirante Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril de 1931. Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito contra la monarquía. El triunfo republicano en las grandes ciudades desencadenó Sigue leyendo

Ascenso y Crisis de la Segunda República Española: Un Camino hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Desde su Proclamación hasta la Guerra Civil (1931-1936)

Antecedentes y Proclamación de la República

Durante ocho años (1923-1931), la monarquía española, dirigida en ese momento por Alfonso XIII, había apoyado al general Miguel Primo de Rivera como dictador, estableciendo en España una dictadura coronada al más puro estilo italiano con Mussolini y Víctor Manuel III. Tras la caída de Primo de Rivera, fue nombrado para sustituirle el general Dámaso Berenguer, Sigue leyendo

Evolución de la Segunda República Española: Desde la Proclamación hasta la Guerra Civil

La Segunda República Española: Auge y Caída (1931-1936)

1) Proclamación de la República y Primeras Reformas

El 12 de abril, el triunfo de la coalición republicano-socialista evidenció la falta de apoyo a la monarquía. La República surgió con grandes expectativas populares para resolver los problemas del país: instauración de la democracia, reforma agraria, cuestión religiosa, educación y autonomías vasca y catalana. El 14 de abril de 1931, Alcalá-Zamora proclamó la República, formándose Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Etapas (1931-1939)

Proclamación de la Segunda República Española

Tras la dictadura de Primo de Rivera en 1930 y la dimisión del general Berenguer en 1931, Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales. Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito entre Monarquía y República.

El 12 de abril se celebraron las elecciones municipales, a las que acudieron candidaturas conjuntas de republicanos y socialistas. Aunque el número de concejales monárquicos Sigue leyendo

La Segunda República Española: Orígenes, Desarrollo y Desafíos

Tras la caída de Primo de Rivera, obligado a dimitir por Alfonso XIII, el general Berenguer le sustituyó con una política a la que denominaron la dictablanda debido a su lento proceso constitucional. Pronto surgió la oposición formada por republicanos, catalanes de izquierdas y el PSOE, quienes firmaron el Pacto de San Sebastián, comprometiéndose a presentar una alternativa a la monarquía. Aznar sería el presidente del último gobierno de la monarquía, el cual convocó Cortes donde la Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Tensiones (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Contexto Histórico

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó formar un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer. Este intento resultó infructuoso debido a:

  • La pérdida de estructura organizativa y el desprestigio de los partidos dinásticos durante la dictadura.
  • La impopularidad del monarca.
  • La iniciativa unitaria de las fuerzas antidinásticas, que culminó en el Pacto de San Sebastián (1930).

El Pacto de San Sebastián forjó Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1936)

El Surgimiento de la República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó formar un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer, pero esto resultó imposible debido a varios factores:

  • Los partidos dinásticos habían perdido su estructura organizativa durante la dictadura y estaban desprestigiados.
  • El monarca era impopular.
  • Las fuerzas antidinásticas tomaron una iniciativa unitaria, culminando en Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil

Etapas Políticas y Sociales de la Segunda República Española

4.1. Bienio Reformista (1931-1933)

Con la proclamación de la Segunda República en 1931, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña presidente del Gobierno. El nuevo gobierno republicano-socialista se propuso llevar a cabo un ambicioso programa de reformas para modernizar España y eliminar los obstáculos que impedían su progreso. Sin embargo, este período estuvo marcado por una serie de dificultades Sigue leyendo

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Bienios

ESQUEMA DEL TEMA 9

1.- PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

Tras la caída de Primo de Rivera, la dictablanda del General Berenguer y el Almirante Aznar enfrentó problemas en las elecciones municipales, donde las candidaturas republicanas triunfaron en las ciudades. Los militares aceptaron los resultados, reconociendo la caída irreversible de la Monarquía. El 14 de abril se proclamó la República en Eibar, Barcelona, Madrid y otras ciudades. El Comité Revolucionario (Pacto de San Sebastián) tomó Sigue leyendo