Archivo de la etiqueta: bienio progresista

Las Reformas Progresistas y la Inestabilidad Política en la España del Siglo XIX

Las Reformas Progresistas

Se llevaron a cabo en dos etapas. Los progresistas, con Mendizábal a la cabeza, asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del Antiguo Régimen e implantar un régimen liberal. La acción del progresismo fue esencial en la concepción jurídica de los derechos de propiedad. Abordaron, por tanto, una reforma agraria que incluía tres ámbitos esenciales:

1 Disolución del Régimen Señorial

Ya iniciada en las Cortes de Cádiz, según la cual los señores perdían Sigue leyendo

Transformaciones socioeconómicas en la España del siglo XIX: del Bienio Progresista al Legado Romano

Principales medidas económicas del Bienio Progresista (1854-1856)

Destacamos 3 medidas:

La Desamortización de Madoz de 1855

Tenía carácter universal y afectaba a todos los bienes en general, pero especialmente recayó sobre los bienes propios y comunales de los ayuntamientos. Concebida para atraer recursos a la Hacienda e impulsar la modernización económica, una parte de sus ingresos fueron invertidos en la red de ferrocarriles, considerada fundamental para fomentar los intercambios y el crecimiento Sigue leyendo

Historia de España: Del Trienio Liberal a la Revolución de 1868

El Trienio Liberal (1820-1823)

El 1 de enero de 1820, el coronel Rafael del Riego, al frente de una compañía de soldados en Las Cabezas de San Juan, se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del ejército, la acción de los liberales en las principales ciudades y la neutralidad de los campesinos obligaron al rey Fernando VII a aceptar la Constitución en un manifiesto. Se formó un nuevo gobierno que proclamó una amnistía y convocó elecciones a Cortes. Sigue leyendo

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Bienios

ESQUEMA DEL TEMA 9

1.- PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

Tras la caída de Primo de Rivera, la dictablanda del General Berenguer y el Almirante Aznar enfrentó problemas en las elecciones municipales, donde las candidaturas republicanas triunfaron en las ciudades. Los militares aceptaron los resultados, reconociendo la caída irreversible de la Monarquía. El 14 de abril se proclamó la República en Eibar, Barcelona, Madrid y otras ciudades. El Comité Revolucionario (Pacto de San Sebastián) tomó Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y el Bienio Progresista

El Reinado Efectivo de Isabel II

El 8 de noviembre de 1843, Isabel II fue proclamada reina, y el general Narváez se convirtió en el político más influyente del momento. En mayo de 1844, la reina lo nombró presidente del gobierno, iniciando un período político conocido como La Década Moderada.

La Década Moderada

Este período de gobierno se caracterizó por:

  • Persecución de los progresistas
  • Convocatoria de nuevas elecciones a Cortes
  • Aprobación de una nueva Constitución (1845)
  • Establecimiento Sigue leyendo

El Manifiesto de Manzanares: Transición política en el reinado de Isabel II

Tipología del Texto:

Este texto es un fragmento del Manifiesto de Manzanares. Se trata de una fuente primaria de naturaleza histórico-circunstancial de contenido político que reivindica una serie de principios que se habían eliminado durante la década moderada. Fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O’Donnell en Manzanares (Ciudad Real) el 6 de julio de 1854. El destinatario es el pueblo español y su finalidad es proponer un cambio político hacia Sigue leyendo

Estado Liberal

REINADO DE ISABEL II (1833-1868)

1.-Aspectos globales

– se produce una Implantación de un modelo político: el sistema liberal moderado.-hay Transformaciones sociales y económicas que suponen el fin definitivo del Antiguo Régimen y el reforzamiento de la revolución liberal burguesa.-Organización jurídica propia de un modelo capitalista.

2.-Características del modelo político isabelino 

Monarquía liberal de tendencia conservadora: –concepción liberal doctrinaria. -Configuración oligárquica Sigue leyendo