Archivo de la etiqueta: bilingüismo

Lenguas en Contacto y Variedades del Español: Un Estudio Detallado

Las Lenguas en Contacto

Definiciones Clave

  • El lenguaje: Es una facultad y una necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua empleada para hablar.
  • La lengua: Es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura.
  • Un dialecto: Es una variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes.

Las lenguas que guardan algún parentesco por proceder de una lengua Sigue leyendo

Lenguas de España y Bilingüismo: Gallego, Catalán y Euskera

Las Lenguas de España y el Fenómeno del Bilingüismo

1. Introducción

España se caracteriza por su diversidad lingüística, albergando cuatro lenguas principales: tres romances (castellano, catalán y gallego) y una no románica (el vasco o euskera). Además de estas lenguas, existen diversos dialectos en el territorio español.

El castellano, consolidado como lengua nacional, se extendió más allá de España, llegando a zonas de América del Norte, Hispanoamérica, el Sáhara y Guinea Ecuatorial. Sigue leyendo

Evolución y Contacto del Catalán: Siglo XVIII a la Actualidad

El Catalán del Siglo XVIII al Primer Tercio del Siglo XX

Se buscaba la sustitución del catalán por el español a nivel jurídico y político, por eso se inicia una fuerte represión. Con el Decreto de Nueva Planta se reestructuró la vida social y política, y el catalán se fue prohibiendo públicamente, desembocando en una mentalidad diglósica. En la Cataluña Norte, la represión fue más intensa. La castellanización, sin embargo, seguía permitiendo el catalán en ciertos ámbitos. La sociedad Sigue leyendo

Bilingüismo y Conflicto Lingüístico: El Caso del Asturiano

Bilingüismo: Perspectiva Individual y Social

El bilingüismo se puede entender desde dos perspectivas:

  • Perspectiva individual: Es la competencia lingüística desarrollada por un hablante para comunicarse con eficacia similar en dos lenguas distintas.
  • Perspectiva social: Es el uso de dos lenguas en igualdad de condiciones en una misma comunidad, región o país.

Existen lugares donde se da el fenómeno conocido como plurilingüismo, siendo el caso más habitual el del bilingüismo, es decir, la convivencia Sigue leyendo

Lenguas Cooficiales en España: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano

Las Lenguas Constitucionales: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano. El Bilingüismo

Definición

Definiremos lengua como un sistema de signos lingüísticos utilizado por una comunidad de hablantes determinada y caracterizado por: tener una fuerte diferenciación respecto a las lenguas de su entorno, una gran nivelación y estabilidad, una tradición literaria histórica y el hecho de haber sido impuesta a las lenguas de otros pueblos que fueron colonizados por España.

El Marco Legal

La Constitución Sigue leyendo

Las Lenguas de la Península Ibérica: Evolución y Diversidad

Etapas en la Aparición de las Lenguas Peninsulares

1. Pueblos Prerromanos

Antes de la llegada de los romanos, en la península ibérica coexistían diversos pueblos, cada uno con su propia lengua.

2. Romanización

Durante la romanización, el sustrato lingüístico de cada territorio de Hispania pudo dar lugar a una primera diferenciación dialectal.

3. Fragmentación del Latín

Las invasiones de los pueblos germánicos produjeron el colapso del Imperio romano. Contribuyeron a ahondar las diferencias Sigue leyendo

Las Lenguas de España

Origen y Desarrollo de la Lengua Española

En España conviven varias lenguas (sistemas lingüísticos que funcionan como vehículo de comunicación para una cultura) con otras variedades lingüísticas que son los dialectos (sistemas lingüísticos derivados de otro con una limitación geográfica) o las hablas (variedades restringidas que pueden venir de un dialecto o que no pasaron de ser locales). La lengua oficial en España es el castellano y las lenguas cooficiales son el gallego, el catalán Sigue leyendo

Las lenguas de España: Un mosaico lingüístico

Origen común: el latín

Las lenguas habladas en España, salvo el vasco, tienen un origen común: el latín. Las variedades romances que evolucionaron desde el latín originaron el nacimiento de diferentes lenguas, algunas de ellas históricas y otras vivas en la actualidad y con reconocimiento legal en nuestra Constitución de 1978 (Título preliminar, art. 3) y en los posteriores Estatutos de Autonomía de Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

España, Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Un Estado Plurilingüe

En España conviven varias lenguas; se trata, por tanto, de un Estado plurilingüe.

  • Lengua oficial común en todo el Estado: español o castellano.
  • Lenguas oficiales en sus comunidades:
    • Cataluña o Islas Baleares: catalán. Desde 2006, Cataluña reconoce la cooficialidad en toda la comunidad del aranés, lengua occitana hablada en el Valle de Arán (Lleida).
    • Comunitat Valenciana (Comunidad Valenciana): valenciano.
    • Galicia: gallego.
    • País Vasco y algunas zonas de la Comunidad Floral Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Castellano, Catalán, Gallego y Vasco

Las Lenguas de España

Castellano

El castellano o español es una de las lenguas más importantes del mundo, con más de 400 millones de hablantes. Se extiende por España, América Central y del Sur, África, Filipinas y Estados Unidos.

Catalán

El catalán es una lengua románica que evolucionó del latín vulgar en Cataluña. Es cooficial con el castellano en Cataluña, la Comunidad Valenciana (donde se denomina valenciano) y las Islas Baleares. También es la única lengua oficial de Andorra. Cuenta Sigue leyendo