Archivo de la etiqueta: bilingüismo

Lenguas de España y Bilingüismo: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

LENGUA: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. EL BILINGÜISMO

1. Las lenguas de España

1.1) Situación lingüística de España

España es una nación plurilingüe en la que conviven el castellano, catalán, euskera y gallego, lenguas cooficiales recogidas en la Constitución de 1978. El castellano, catalán y gallego son lenguas romances, derivadas del latín. El euskera, sin embargo, ya se hablaba cuando los romanos ocuparon la península ibérica.

1.2) El castellano

El castellano se difundió durante el periodo Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Las Lenguas de España

En el art. 3 de la Constitución Española, se expone:

  • El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  • Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas.
  • La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Las lenguas oficiales son: castellano, gallego, vasco y catalán, que en Valencia Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Las Lenguas de España

En España se hablan tres lenguas de origen indoeuropeo (castellano, catalán y gallego) y una no indoeuropea (vasco). Nuestra Constitución considera como oficiales todas estas lenguas, quedando el español como lengua oficial y las demás como cooficiales, quedando un estado plurilingüe. Los estatutos de Aragón y Asturias garantizan también protección al bable y al aragonés.

El Catalán

El catalán empezó a ser hablado en los siglos VIII y IX, y los primeros textos aparecieron Sigue leyendo

Lenguas Románicas en España

Catalán

El catalán es una lengua románica resultante de la evolución local del latín, que se habla, como nativa en Cataluña, Baleares, gran parte del antiguo reino de Valencia, Andorra (donde es lengua oficial), Rosellón (Francia) y la ciudad de Alguer (Cerdeña). La extensión total del territorio donde se habla es de unos 60.000 kilómetros cuadrados y el número de hablantes de unos seis millones aproximadamente.

El origen de la lengua catalana se remonta al latín vulgar. Algunos autores Sigue leyendo

El Español y su Diversidad Lingüística: Dialectos, Diglosia y Bilingüismo

El Español y su Diversidad Lingüística

Orígenes y Evolución del Castellano

El español, lengua oficial del Estado y común de todos los españoles, deriva del latín vulgar hablado en la antigua Cantabria, siendo una lengua románica. La primera obra literaria del castellano data del siglo XII: El Poema de Mio Cid. En el siglo XIII, bajo el reinado de Alfonso X, el castellano sustituye al latín y se convierte en la lengua oficial y en lengua de cultura. Tras la unificación del Reino de Castilla Sigue leyendo

La lengua, las variedades geográficas del español y la denotación

La lengua: es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura independientemente de las variedades regionales que presente. El castellano, el catalán el euskera y el gallego son lenguas. El dialecto es una variedad de un idioma que no impiden la comunicación entre los hablantes. En la historia de la lengua puede pasar que el dialecto evolucione hasta diferenciarse con la lengua de origen tanto como para dificultar Sigue leyendo