Archivo de la etiqueta: biología

Biomoléculas, Células y Clasificación de Seres Vivos: Un Resumen Completo

Biomoléculas Esenciales para la Vida

Las biomoléculas son compuestos orgánicos e inorgánicos que constituyen la base de la vida. Se clasifican en:

Agua

El agua es un magnífico disolvente, esencial para el metabolismo, el intercambio de sustancias entre las células y el medio, y es un componente vital de la sangre y la savia. Además, posee una gran capacidad de amortiguación térmica.

Sales Minerales

Las sales minerales son componentes estructurales, y los iones que las componen intervienen en Sigue leyendo

Explorando los Filos Artrópodos, Equinodermos y Cordados: Características y Clasificación

Filo Artrópodos

Los artrópodos presentan las siguientes características:

  • Representan el grupo más numeroso y colonizan todos los medios.
  • Presentan el cuerpo segmentado en metámeros que se fusionan formando tres regiones: la **cabeza**, el **tórax** y el **abdomen**. A veces, la cabeza se une al tórax formando el **cefalotórax**.
  • De estas tres regiones parten apéndices articulares que desempeñan diferentes funciones, como la locomoción, la recepción de señales o la nutrición.
  • Su cuerpo está Sigue leyendo

Clasificación de los Seres Vivos: Taxonomía, Reinos y Filos Animales

La Clasificación de los Seres Vivos

1. La Clasificación de las Especies

El campo de la ciencia que se ocupa de describir y clasificar la vasta diversidad de la naturaleza es la taxonomía.

1.1. Los Primeros Intentos de Clasificación

Carl Linneo propuso organizar las especies en grupos, llamados taxones, integrados por especies similares o relacionadas. Entre los taxones formados, se eligen los que muestran más semejanzas y se agrupan en un taxón de nivel superior hasta elaborar una jerarquía completa Sigue leyendo

El Origen y Evolución del Ser Humano: Un Viaje Biológico y Cultural

La Dualidad Biológica y Cultural del Ser Humano

Cualquier acto humano (comer, pensar, jugar, dormir, trabajar, leer, relacionarse) es a la vez totalmente biológico y totalmente cultural.

Filogénesis

La “filogénesis” designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión.

La comunidad científica admite de modo general que el origen de la vida se situaría aproximadamente 3.600 millones de años atrás.

A partir de los primeros seres unicelulares, Sigue leyendo

Evolución Humana: De Primates a Seres Culturales

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas se componen de elementos naturales (realidades preexistentes) y culturales (fruto del aprendizaje). La antropología cultural distingue entre conductas naturales (información genética) y pautas culturales (aprendizaje social).

El Origen de la Vida y la Evolución

La vida se originó hace 3.600 millones de años en los mares. La ciencia establece que: todos los seres vivos compartimos un origen común, la evolución es un hecho biológico continuo, y el Homo Sigue leyendo

Histología Animal: Tejidos, Órganos y Sistemas

Tejidos Animales

Las células que desempeñan las mismas funciones se asocian constituyendo unidades estructurales y funcionales: los tejidos. Los tejidos se combinan para formar unidades funcionales mayores: los órganos. Varios órganos que realizan funciones semejantes dan lugar a los aparatos o sistemas.

  • Aparato: Conjunto de órganos que colaboran entre sí para realizar una misma función.
  • Sistema: Conjunto de órganos semejantes, formados por el mismo tejido, que realizan funciones que pueden Sigue leyendo

Biomoléculas Inorgánicas y Orgánicas: Guía Completa

I. Bioelementos

A. Concepto

– Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

II. Biomoléculas

A. Concepto

– Denominadas también principios inmediatos, son aquellas moléculas que forman parte de los seres vivos.

B. Biomoléculas Inorgánicas

1. El Agua

– El agua constituye entre el 60-90% de la materia viva. Su abundancia depende de la especie, la edad y la actividad fisiológica del tejido. Aparece en el interior de las células, Sigue leyendo

El Papel y las Tintas: Historia y Composición

El papel como soporte de la escritura

Originario en China y entra a Europa a través de España. En el mundo oriental, los tejidos son de origen vegetal y animal, y los papeles en Europa proceden de tejidos de fibra vegetal, dividiéndose en:

Tipos de papel

  • Papel de trapos: El cual se pudo hacer de manera artesanal con molinos papeleros en los que, una vez fabricada la hoja de papel, se encolará con engrudos vegetales para unir las fibras y tendrá unas líneas traslúcidas (verjurado) por la formadora Sigue leyendo

La Vida en la Tierra: Explorando los Niveles de Organización Biológica y los Flujos de Energía

La Vida en la Tierra

Niveles de Organización Biológica

La materia es todo lo que ocupa un lugar en el universo. Esta se ha estudiado mediante niveles de organización, que incluyen todo lo que existe, desde los átomos hasta el planeta completo. Así, los organelos forman células, que forman tejidos, que constituyen órganos, que componen sistemas y dan origen a los individuos.

Las células se dividen en procariotas y eucariotas. Estas últimas pueden ser animales o vegetales, cada una con diferentes Sigue leyendo

Introducción a la Biología: Conceptos y Aplicaciones

Introducción a la Biología

¿Qué es la Biología?

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus procesos vitales desde diferentes perspectivas, como la ecológica, evolutiva, molecular y genética.

Relación de la Biología con otras Disciplinas

La biología se relaciona con otras disciplinas de diversas maneras:

  • Física: Transmisión de impulsos nerviosos, dinámica de fluidos (sangre), electricidad y mecánica cuántica.
  • Matemáticas: Análisis de la dinámica poblacional de los Sigue leyendo