Archivo de la etiqueta: biología celular

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN, Nucleótidos y su Función en la Célula

En las células se pueden encontrar estos dos tipos de ácidos nucleicos. Copia la tabla adjunta en la hoja y complétala resaltando las diferencias entre las dos macromoléculas:

ADN

ARN

Composición química

Azúcar

Desoxirribosa

Ribosa

Bases nitrogenadas

Timina

Uracilo

Estructura

Doble cadena

Simple

Función

Contener la información genética

Interviene en la expresión génica

¿Qué es el ADN?

ADN: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas Sigue leyendo

Ciclo Celular, Metabolismo y Flujo de Información Genética

1. Orgánulos y Estructuras Celulares

Orgánulos Comunes

  • Membrana Plasmática: Permeabilidad selectiva.
  • Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
  • Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Secreción celular.
  • Mitocondrias: Respiración celular.
  • Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
  • Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.

Orgánulos Específicos

  • Animal: Glucógeno (almidón animal).
  • Vegetal: Vacuolas (almacenan sustancias de reserva o desecho) Sigue leyendo

Morfología y Estructura Celular: Procariotas, Eucariotas y Virus

Morfología y Estructura Celular

1. Concepto de Célula. Teoría Celular. Forma y Tamaño

El conocimiento de la célula es inaccesible al ojo humano. El mundo celular permaneció desconocido hasta el siglo XVII, cuando Robert Hooke y Leeuwenhoek construyeron los primeros microscopios.

Descubrimiento de la Célula

Hooke observó cavidades poliédricas en una laminilla de corcho, llamándolas “células”. Leeuwenhoek observó microbios, células sanguíneas y espermáticas, llamándolos “animálculos”. Sigue leyendo

Nutrición Celular: Etapas, Procesos y Tipos

Tipos de Nutrición Celular

Dependiendo de cuál sea la fuente de carbono que utilicen para fabricar sus propias moléculas orgánicas, hablaremos de nutrición autótrofa o heterótrofa.

En la nutrición autótrofa se utiliza como fuente de carbono el dióxido de carbono (CO2). A partir de él se forman el resto de las biomoléculas. Los organismos autótrofos necesitan una fuente de energía para convertir moléculas tan sencillas como el CO2 en moléculas complejas. Según la fuente de energía, Sigue leyendo

Nutrición Celular: Un Vistazo a los Procesos Esenciales

Tipos de Nutrición Celular

Dependiendo de la fuente de carbono que utilicen para fabricar sus propias moléculas orgánicas, hablaremos de nutrición autótrofa o heterótrofa.

En la nutrición autótrofa se utiliza como fuente de carbono el dióxido de carbono (CO2). A partir de él se forman el resto de las biomoléculas. Los organismos autótrofos necesitan una fuente de energía para convertir moléculas tan sencillas como el CO2 en moléculas complejas. Según la fuente de energía, los organismos Sigue leyendo

Estructura de la Célula Eucariota: Un Análisis Detallado

Dibujo de la Célula Eucariota: Identificando los Componentes

3- Dibujo de la célula eucariota. Indicar los componentes del siguiente dibujo correspondiente a una célula de un ser vegetativo superior. Define brevemente cada elemento.


1- Pared celular: Lo que delimita a la célula. Es una estructura delgada (más o menos 8 nm de ancho) que separa la célula del exterior.

2. Vacuolas: Son de mayor tamaño y también están rodeadas de membrana. La célula las utiliza para almacenar productos de desecho. Sigue leyendo

Teoría Celular: Fundamentos, Estructura y Tipos de Células

Teoría Celular: Fundamentos y Evolución

La invención del microscopio en Holanda fue fundamental para el desarrollo de la Teoría Celular. Según Matthias Schleiden y Theodor Schwann:

  • La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, ya que todos están formados por una o más células. Robert Hooke descubrió la célula en una preparación de corcho, y una gran infinidad de muestras de tejidos animales y vegetales permitieron asentar esta idea. Ramón y Cajal le dio universalidad al Sigue leyendo

Biología Celular e Histología: Preguntas y Respuestas

Estructura Celular

Tránsito de Sustancias

¿Qué estructura sirve para el tránsito de sustancias entre el núcleo y el citoplasma?

El poro nuclear

Movimiento de Moléculas

Las moléculas se desplazan desde el retículo endoplásmico hasta la superficie celular mediante:

En el interior de vesículas de membrana

Modificación y Distribución de Moléculas

El orgánulo que se encarga de las modificaciones finales y la distribución de moléculas:

El aparato de Golgi

Estructuras con Microtúbulos

¿Qué tipo Sigue leyendo

Biología Celular: Explorando los Niveles de Organización de la Vida

Diversidad Celular

Biosfera

Es el conjunto formado por todos los seres vivos que habitan en la Tierra.

Ecosfera

Es el ecosistema global de la Tierra, es decir, el gran ecosistema planetario.

Virus

Se encuentran en el límite entre la materia inerte y la materia viviente, perteneciendo al nivel molecular. Tienen la capacidad de adoptar una estructura cristalina y permanecer así indefinidamente. Asimismo, pueden reproducirse en el interior de las células que infectan.

Nivel Celular

Según su Material Genético

Biología Celular: Un Vistazo a la Estructura y Función Celular

Procesos de Fisiología Neuronal: Polarización, Despolarización y Repolarización

Polarización

En el exterior de la membrana, la acumulación de iones positivos es mayor que la de iones negativos y, a la inversa, internamente la acumulación de iones negativos es mayor. Por lo tanto, se genera a ambos lados de la membrana una distribución de cargas eléctricas, es decir, una diferencia de potencial eléctrico que consiste en una mayor electropositividad exterior y una mayor electronegatividad Sigue leyendo