Archivo de la etiqueta: biología

Estudio de la Célula: Membrana Celular y Técnicas de Microscopía

Técnicas de Estudio de la Célula y la Membrana Celular

1. Técnicas de Microscopía

1.1 Microscopía Electrónica: Criofractura

Técnica utilizada para estudiar los componentes de la membrana celular. Consiste en la congelación de la muestra, su fractura con una cuchilla por las zonas de menor resistencia, el sombreado con un metal y el recubrimiento con una fina capa de carbono para obtener una réplica. Esta réplica se observa al microscopio, mientras que la muestra original se elimina por disolución. Sigue leyendo

El Citoesqueleto, los Orgánulos Celulares y sus Funciones

El Citoesqueleto

Filamentos de Actina

Determinan la forma de la célula y estabilizan sus prolongaciones. Producen los movimientos de la membrana en la endocitosis y exocitosis, en la citocinesis. Facilitan el movimiento de vesículas y orgánulos por el citoplasma e incluso intervienen en la contracción de la célula.

Cilios y Flagelos

Son extensiones filiformes de la membrana plasmática, en cuyo interior se encuentran estructuras formadas por microtúbulos.

Estructura

Biología Celular: Procesos y Componentes

Organelos Celulares

Organelos Comunes en Células Animales y Vegetales

  • Membrana Plasmática: Permeabilidad selectiva.
  • Citoplasma: Ciclosis (movimiento citoplasmático).
  • Ribosomas: Síntesis de proteínas.
  • Aparato de Golgi: Secreción celular.
  • Mitocondrias: Respiración celular.
  • Núcleo: Depósito de información genética y control de procesos celulares.
  • Cromosomas: Contienen y controlan el uso del ADN.

Organelos Específicos

Animal

Glucógeno: Almidón animal, exclusivo de la célula animal.

Vegetal

Vacuolas: Sigue leyendo

Reproduccion, Gametos y Nutrición Vegetal

Reproducción Asexual

Multiplicación Vegetativa

Se caracteriza por la ausencia de fusión de células; la multiplicación de individuos ocurre por otros mecanismos: a partir de células vegetativas (multiplicación vegetativa), por fragmentación o a partir de células o cuerpos especiales. La reproducción asexual permite producir descendientes rápidamente sin perder tiempo ni recursos en cortejos, búsqueda de parejas y apareamiento.

Tipos de Reproducción Asexual

Tejidos Animales: Tipos, Estructura y Funciones

Tejidos Animales

Introducción

Las células que desempeñan las mismas funciones se asocian constituyendo unidades estructurales y funcionales: los tejidos. Los tejidos se combinan para formar unidades funcionales mayores: los órganos.

2.1. Tejidos con Células Poco Diferenciadas

Tejido Epitelial

Se distinguen dos clases de tejido epitelial:

  1. Tejido Epitelial de Revestimiento

    Cubre las superficies externas e internas del cuerpo y, por lo general, forma cubiertas elásticas y resistentes.

    Tipos:

Nutrición en Plantas y Animales

La Función de Nutrición en Plantas y Animales

1. La Nutrición en las Plantas

1.1. La Nutrición en los Briófitos

Son plantas sin semillas, de pequeño tamaño y organización tipo talo. Carecen de raíces verdaderas y de tejidos vasculares.

1.2. La Nutrición en los Cormófitos

Son plantas más evolucionadas e independizadas del medio acuático debido a la aparición del cormo:

  1. Absorción del agua y de las sales minerales por la raíz: Forman la raíz bruta.
  2. El transporte de la savia bruta: Desde la Sigue leyendo

Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.

Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Gametogénesis

Reproducción Celular

La Mitosis

Consiste en el reparto equitativo de los cromosomas entre las células hijas. Inmediatamente antes de que comience la división del núcleo se produce la duplicación del ADN, para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. La mitosis comprende 4 fases:

Profase

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas. Cada cromosoma va a estar formado por dos cromátidas hermanas. Sigue leyendo

Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis

La Mitosis

Consiste en el reparto equitativo de los cromosomas entre las células hijas. Inmediatamente antes de que comience la división del núcleo se produce la duplicación del ADN, para asegurar que las células hijas tengan la misma información genética que la célula madre. La mitosis comprende 4 fases:

Profase

En esta fase se produce la condensación de la cromatina, haciéndose visibles los cromosomas. Cada cromosoma va a estar formado por dos cromátidas hermanas. También desaparece el Sigue leyendo

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas y Enzimas

1. Aminoácidos y Enlace Peptídico

Definición y Fórmula General de un Aminoácido

Un aminoácido es una molécula orgánica formada por un carbono alfa (Cα) al que están unidos un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un radical variable (R) y un átomo de hidrógeno (H).

Fórmula General de un Aminoácido

A2xgEkby2XsiAAAAAElFTkSuQmCC

Clasificación de los Aminoácidos

Los aminoácidos se clasifican en función de sus radicales (R) en:

  • Ácidos
  • Básicos
  • Neutros polares
  • Neutros apolares

Enlace Peptídico

El enlace peptídico Sigue leyendo