Vitamina C: (nutriente esencial para los mamíferos) se encuentra en las verduras frescas (tomate) y los cítricos (naranjas, limones, pomelos, limas y mandarinas). El escorbuto es la fragilidad de los vasos sanguíneos (de los capilares), el sangrado de las encías y la pérdida de dientes, el enfermo se debilita y muere. Vitamina K: el déficit es por ingerir medicamentos que los matan o en los recién nacidos no las tienen. La vitamina A, D, E, K son liposolubles, solubles en lípidos y no en Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: biología
La Célula: Estructura, Función y Reproducción
EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD
TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.
La Célula
La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
La Teoría celular se resume en 4 puntos:
- Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
- Toda célula procede de otra por división.
- La célula Sigue leyendo
La Célula: Estructura, Función y Reproducción
EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD
TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.
La Célula
La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
La Teoría celular se resume en 4 puntos:
- Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
- Toda célula procede de otra por división.
- La célula Sigue leyendo
Bioelementos y Agua: Propiedades y Funciones Biológicas
BIOELEMENTOS
Los bioelementos primarios o principales constituyen sobre el 97.5% del peso de los seres vivos. Estos son: C, H, O, N.
- Son los elementos más ligeros capaces de formar enlaces covalentes estables de gran estabilidad.
- Carbono, nitrógeno y oxígeno pueden formar dobles y triples enlaces.
El carbono establece enlaces estables C-C formando largas cadenas con otros elementos y creando nuevos grupos funcionales que originan una gran diversidad de compuestos. Por la configuración tetraédrica Sigue leyendo
Reproducción en Plantas: Meiosis, Musgos, Helechos y Flores
BIO GEO
Meiosis
Produce células con la mitad de cromosomas que tiene la célula madre.
Todas las células 2n superiores, tanto animales como plantas, son diploides; una proviene del padre y otra de la madre.
Haploides — n.
Diploides — 2n.
Si cada gameto fuera 2n, la siguiente célula sería 4n, y se sabe que las células son 2n; por eso los gametos sufren la meiosis para reducirlos.
2n — Dotación cromosómica. Los gametos son haploides y sufren la meiosis.
Musgos y Helechos
Las plantas de los musgos Sigue leyendo
Evolución y Clasificación de los Seres Vivos: Un Viaje por los Reinos de la Vida
EVOLUCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
REINO MONERA
Comprende los organismos que tienen estructura celular de tipo procariota (bacterias).
El material genético no está aislado del resto del citoplasma por una membrana.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS MONERAS
Su ADN es circular con estructura de doble hélice. Se halla flotando en el citoplasma.
Tamaño microscópico que oscila entre 1-5 µm.
Todas tienen pared celular, pero con una composición diferente a plantas y hongos.
Todos tienen una capa de Sigue leyendo
Evolución y Clasificación de los Seres Vivos
Evolución y Clasificación de los Seres Vivos
Reino Monera
Comprende los organismos que tienen estructura celular de tipo procariota (bacterias).
El material genético no está aislado del resto del citoplasma por una membrana.
2.1 Características de las Moneras
Su ADN es circular con estructura de doble hélice. Se halla flotando en el citoplasma.
Tamaño microscópico que oscila entre 1-5 µm.
Todas tienen pared celular, pero con una composición diferente a plantas y hongos.
Todos tienen una capa de Sigue leyendo
Propiedades del Agua y el Carbono: Fundamentos de la Vida
Propiedades del Agua
Alta capacidad disolvente
El agua se considera el disolvente universal. Esto se debe a su enorme capacidad de disolución, al establecer fuerzas de solvatación con sustancias iónicas o enlaces de hidrógeno con las moléculas polares.
Elevada fuerza de cohesión
Las moléculas de agua están fuertemente cohesionadas entre ellas a causa de los enlaces de hidrógeno. Esto confiere al agua dos características:
- Gran incompresibilidad: Se requiere mucha energía para aproximar dos Sigue leyendo
Elementos Biogénicos y Morfología Celular: Una Guía Completa
Los Elementos Biogénicos
No todos los elementos químicos forman parte de la materia viva, aunque sí un número muy elevado de ellos. Aquellos que sí entran reciben el nombre de elementos biogénicos.
Elementos Biogénicos
Son aquellos elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva.
Los principales elementos biogénicos son:
- Carbono
- Hidrógeno
- Oxígeno
- Nitrógeno (Más importantes)
- Oligoelementos (Inferior al 0,3%)
Los elementos biogénicos reseñados en la última categoría se hallan Sigue leyendo
La Energía en los Sistemas Biológicos y la Seguridad Alimentaria
Energía: La Base de la Vida
La energía es la capacidad para realizar trabajo, producir movimiento y generar cambios. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.
Según la Primera Ley de la Termodinámica, la energía no puede ser creada ni destruida, solo transformada de una forma en otra. Aunque la energía se conserva en los diferentes cambios que experimenta, una parte de ella siempre se Sigue leyendo