Archivo de la etiqueta: biomoléculas

Biomoléculas y la Célula: Agua, Lípidos, Enzimas y Transporte Celular

El Agua y su Importancia en la Vida

El agua es la sustancia química más abundante en la materia viva. Está formada por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) unidos por enlaces covalentes simples. Aunque es una molécula eléctricamente neutra, sus átomos presentan diferentes valores de electronegatividad, siendo el oxígeno más electronegativo que el hidrógeno.

Esta diferencia de electronegatividad provoca que los electrones de los enlaces estén desplazados hacia el oxígeno, Sigue leyendo

Biomoléculas: Enzimas, Dispersiones Coloidales y Monosacáridos

Dispersiones Coloidales y sus Propiedades

El gelificante que se obtiene de los huesos, el colágeno, puede formar fibras que se encadenan para formar geles. Cuando hay más moléculas y presenta por eso estado sólido. Las variaciones de temperatura, pH, presión o concentración aumentan la reactividad de las micelas.

Propiedades de las Dispersiones Coloidales

El medio interno celular tiene carácter coloidal y presenta las siguientes propiedades:

Propiedades del Agua, Ósmosis y Biomoléculas: Un Resumen Completo

1. Propiedades del Agua y sus Funciones Biológicas

Estado Físico y Densidad

El agua se presenta en tres estados: líquido, gaseoso y sólido. Su densidad es anómala, siendo mayor en estado líquido que en sólido. Esto se debe a que los puentes de hidrógeno en el hielo son más voluminosos, lo que explica por qué flota.

Propiedades Térmicas y Disolventes

El agua se mantiene líquida en un amplio rango de temperaturas, esencial para la vida. Además, es un excelente disolvente de compuestos iónicos. Sigue leyendo

Polisacáridos y Lípidos: Guía Completa y Funciones Biológicas

Polisacáridos

Las macromoléculas o polímeros formados por la unión de monosacáridos se llaman polisacáridos.

Polisacáridos de origen vegetal

  • Celulosa: Su estructura es una molécula lineal formada por moléculas de glucosa unidas (enlaces beta glucosídicos). Su función es la formación de la pared celular de las células vegetales y se encuentra en todos los órganos de las plantas.
  • Almidón: Su estructura es una molécula ramificada formada por moléculas de glucosa (enlaces alfa glucosídicos) Sigue leyendo

Biología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

1.- Defina el término bioelemento y enumere cuatro de ellos, explicando brevemente su importancia biológica.

Bioelemento: Elemento químico que forma parte de la materia viva.

Cuatro bioelementos:

  • Oxígeno: Da lugar a reacciones biológicas fundamentales.
  • Cloro: Mantiene la cantidad de agua en los seres vivos.
  • Calcio: Forma parte de huesos, conchas y caparazones, y es indispensable para la contracción muscular.
  • Fluor: Forma el esmalte de los huesos y dientes.

2.- Defina bioelemento y biomolécula. Cite Sigue leyendo

Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas

LOS BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS ORGÁNICAS

  1. LOS ELEMENTOS DE LA VIDA

Unos 27 son esenciales para los diferentes seres vivos si bien sólo 16 son comunes a todos ellos.

  1. BIOELEMENTOS PRINCIPALES: C, H, O, N, P, S.

El carbono, hidrógeno y oxígeno forman parte de las biomoléculas orgánicas. El nitrógeno es un componente de las proteínas, ácidos nucleicos, nucleótidos, clorofila, hemoglobina, y numerosos glúcidos y lípidos. El azufre se halla en 2 aminoácidos (cisteína y metiomina) presentes en Sigue leyendo

Niveles de Organización de la Materia Viva y Biomoléculas

Niveles de Organización de la Materia Viva

Subatómico

El nivel más simple, formado por electrones, protones y neutrones.

Átomo

El siguiente nivel, formado por átomos de diferentes elementos químicos.

Molécula

La unión de diferentes átomos para formar moléculas, como oxígeno, dióxido de carbono y carbohidratos.

Celular

Las moléculas se agrupan en unidades celulares con vida propia y capacidad de autorreplicación.

Tisular

Las células se organizan en tejidos, como epitelial, adiposo y muscular. Sigue leyendo

Biomoléculas: Agua, Glúcidos y Lípidos

El Agua

El agua es la biomolécula inorgánica más abundante de los seres vivos. La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno unidos a uno de oxígeno. El átomo de O es más electronegativo que el de H, por lo que presenta una carga parcial negativa, quedando los átomos de H con una carga parcial positiva; por eso se dice que la molécula de agua es polar. Las diferentes moléculas de agua se unen mediante puentes de hidrógeno que se establecen entre el polo negativo de una Sigue leyendo

Biología Molecular: Conceptos Fundamentales

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de la materia viva. Se clasifican en función de su abundancia:

Bioelementos primarios

  • C;H;O;N;P;S
  • Constituyen el 97% de la materia viva

Bioelementos secundarios

  • Mg, Ca, Na, K, Cl
  • Constituyen el 2,9% de la materia viva

Oligoelementos

  • Li, V, Al, F
  • Constituyen menos del 0,1% de la materia viva

Biomoléculas

Las biomoléculas son moléculas propias de los seres vivos. Se clasifican en:

Biomoléculas inorgánicas

Biomoléculas, Electronegatividad y Enlaces Químicos

Funciones y Características de las Biomoléculas

Cada tipo de biomolécula tiene funciones específicas y características distintivas que son cruciales para los procesos biológicos.

Carbohidratos

  • Fuente de energía rápida
  • Soporte estructural para células y tejidos

Lípidos

  • Almacenamiento de energía
  • Componentes estructurales de las membranas celulares
  • Señalización celular

Ácidos Nucleicos

  • Almacenan y transmiten información genética
  • Permiten la síntesis de proteínas y la herencia

Proteínas