Archivo de la etiqueta: Biotecnología

Enfermedades, salud y genética: una visión completa

Contaminantes y salud

Tipos de contaminantes

  • Físicos: El polvo irrita las mucosas, las radiaciones UV producen tumores y el ruido provoca estrés.
  • Químicos: Gases de combustibles y carbones, compuestos orgánicos, detergentes, etc.
  • Biológicos: Virus, bacterias, protozoos, etc. Producen enfermedades infecciosas. Se encuentran en el agua no tratada, aire y alimentos contaminados.

Factores que influyen en la salud

  • Relaciones sociolaborales: Estrés, sobrecarga de actividades, etc.
  • Ejercicio de forma regular: Sigue leyendo

Genética: De la Teoría de la Evolución a la Biotecnología

1. Selección Natural y la Mariposa del Abedul

En la teoría de la evolución de Darwin, la selección natural es el proceso por el cual las características de las especies se seleccionan en función de su capacidad para sobrevivir y reproducirse en su entorno.

Ejemplo de la mariposa del abedul:

  • Situación natural: Las mariposas blancas se camuflan mejor en la corteza blanca del abedul.
  • Contaminación: La contaminación oscurece los abedules, lo que hace que las mariposas blancas sean más visibles Sigue leyendo

El ADN: La Molécula de la Vida y sus Aplicaciones en Biotecnología

1. El Mecanismo de la Herencia

1.1. La Teoría de Darwin sobre la Selección Natural

Darwin propuso la idea de la”herencia mezclad”, donde los caracteres se mezclaban en los hijos.

1.2. El Descubrimiento de Mendel sobre los Genes

Mendel definió los genes como las”unidades de herenci” y descubrió los mecanismos de la herencia a través de sus experimentos con guisantes.

1.3. Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de genes, mientras que el fenotipo son los caracteres manifestados.

2. Aprendiendo Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología

Obtención de Proteínas Humanas

1. Identificación del gen de interés: Se identifica el fragmento de ADN que contiene el gen responsable de la proteína deseada.

2. Introducción del gen en una célula hospedadora: El gen de interés se extrae de la célula donante y se inserta en una célula hospedadora, generalmente una bacteria.

3. Creación de ADN recombinante: La célula hospedadora ahora posee ADN recombinante, que incluye el gen de interés.

4. Multiplicación del ADN: La bacteria transgénica Sigue leyendo

El ADN: Estructura, Replicación y Transmisión de la Información Genética

El ADN: Estructura y Componentes

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula compleja formada por la unión de unidades más pequeñas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por:

  • Una molécula de ácido fosfórico
  • Una pentosa (desoxirribosa)
  • Una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina o timina)

Estructura del ADN

El ADN está formado por dos largas cadenas de nucleótidos enrolladas en una doble hélice. Las dos cadenas son complementarias químicamente, lo que significa Sigue leyendo

Organismos Transgénicos, Biotecnología y Cambio Climático: Riesgos y Beneficios

1. Organismos Transgénicos

Animales o plantas modificados genéticamente.

Tipos

  • Planta transgénica
  • Animal transgénico
  • MGM (microorganismos)

¿Cómo se obtiene un transgénico?

Primera etapa: Se introduce el gen deseado en el genoma de una célula del organismo a modificar.

Segunda etapa o regeneración: Se obtiene una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado. Supone un gran coste económico y para rentabilizarlo hay que hacer clones.

Esquema

  1. Se extrae todo el ADN.
  2. Se localiza Sigue leyendo

Ciclos Biogeoquímicos y Microorganismos: Importancia y Funciones

Microrganismos y ciclos biogeoquímicos: Flujo de materia y energía

La materia circula en los ecosistemas según un sistema cerrado. Construyen moléculas orgánicas a partir de un compuesto inorgánico, y una fuente de energía que puede ser la luz solar o la que se desprende de procesos de oxidación de compuestos orgánicos simples. Los seres descomponedores degradan la materia orgánica y la transforman en minerales asimilables de nuevo por los productores. Los bioelementos que la forman circulan Sigue leyendo

La Herencia Genética: Del ADN a la Biotecnología

Los hijos heredan caracteres de los padres

El mundo actual tiene 2 tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La diferencia es que uno de ellos, que se llaman seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, materia inerte, no. Los hijos heredan los caracteres de los padres. Si los seres vivos hacen copias de sí mismo es porque almacenan y transmiten la información de lo que son y de cómo se construyen.

Los seres vivos evolucionan

Las copias que hacen de sí Sigue leyendo

Genética y Biotecnología: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Amniocentesis y Biopsia de Corion

Amniocentesis: Punción abdominal de la matriz para extraer una pequeña cantidad de líquido amniótico.

Biopsia de corion: Extracción de un pequeño trozo de corion y su análisis mediante técnicas FISH.

Arrays

Muestras de ADN para comparar las secuencias del embrión con las secuencias normales.

Watson y Crick

Watson es un biólogo estadounidense y Crick un físico, biólogo molecular y neurocientífico británico. Ambos propusieron la teoría de la doble hélice Sigue leyendo

Biotecnología: Manipulación Genética y sus Aplicaciones

. Manipulando los genes uno a uno: biotecnología

Hacia 1972 la biología molecular había alcanzado un desarrollo espectacular. Pero todo lo que los científicos habían hecho hasta entonces era limitarse a observar. Había llegado el momento de intervenir sobre la información genética. Así, la invención de la tecnología del ADN recombinante, denominada ingeniería genética o clonación molecular, permitió al ser humano diseñar por primera vez moléculas de ADN que no existían en la naturaleza. Sigue leyendo