Archivo de la etiqueta: Bipartidismo

España en el Siglo XIX: Constitución de 1812, Sistema Político de la Restauración y Movimientos Nacionalistas

La Constitución de 1812 y el Reinado de José I

En 1808, Fernando VII y Carlos IV renunciaron al trono de España a cambio de rentas y una vida cómoda en Francia. Napoleón nombró rey de España a su hermano José, hasta entonces rey de Nápoles, y convocó en Bayona a los representantes de la nobleza, del clero y de las ciudades para prestar juramento de fidelidad a José I. Fruto de esta reunión de Cortes, se redactó la Constitución de 1812. Este texto legislativo, llamada «La Pepa», constituye Sigue leyendo

Sistema Canovista y Restauración Borbónica: Claves y Funcionamiento

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

1.1 Bases del sistema canovista: Constitución de 1876

El pronunciamiento del general Martínez Campos significó la restauración de la monarquía y de la dinastía borbónica en Alfonso XII, hijo de Isabel II. El régimen político de la Restauración fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo como un sistema político de carácter conservador, basado en un sistema parlamentario liberal, poco democrático. Contó con el apoyo de las clases Sigue leyendo

La Restauración Borbónica: Consolidación y Mecanismos de Poder en España

El Marco Constitucional de la Restauración

Antecedentes y Causas de la Restauración

La radicalización política y social del Sexenio Democrático favoreció la reorganización de las clases conservadoras, creando un amplio consenso de grupos sociales acomodados que buscaron acabar con el proceso revolucionario. Estos grupos ansiaban la paz y el orden. Estas aspiraciones de estabilidad fueron depositadas por los partidos de la restauración monárquica en la figura de Alfonso XII. Fueron los llamados Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Análisis del Sistema Canovista y su Impacto

El Régimen de la Restauración: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. Introducción

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio, se restauró la monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario. El nuevo sistema político, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentó en la alternancia en el poder de dos grandes partidos, el conservador y el liberal. Este largo periodo abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII. Sigue leyendo

Implantación y Crisis de la Restauración Borbónica: De Cánovas a Alfonso XIII

La Implantación de la Restauración Borbónica (1874-1902)

La implantación del régimen de la Restauración Borbónica fue el resultado del trabajo llevado a cabo por Cánovas del Castillo durante el Sexenio Democrático. A la labor de Cánovas se sumó el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (diciembre de 1874) a favor de la Restauración Borbónica. Además, se redactó el Manifiesto de Sandhurst en 1874, escrito por Cánovas y firmado por Don Alfonso en la academia militar. Sigue leyendo

Alfonso XII y el Sistema Canovista: Claves de la Restauración Española

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

El fracaso del Sexenio Democrático propició el restablecimiento de la Monarquía Constitucional borbónica. El principal impulsor fue Antonio Cánovas del Castillo, político e historiador de tendencia liberal conservadora, quien consiguió la abdicación de Isabel II en su hijo Alfonso y creó el partido Alfonsino. Cánovas se aseguró de que la educación de Alfonso se completara en la Academia Militar de Sandhurst en Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Nacionalismos y Oposición

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político en España

Durante la Primera República, los partidarios de los Borbones preparaban la restauración de la monarquía. Isabel II abdicó en su hijo Alfonso XII. Este escribió el Manifiesto de Sandhurst en el que el futuro rey hablaba de la monarquía liberal y explicaba sus deseos de conciliación y paz. El golpe definitivo para el cambio de régimen fue el levantamiento del general Martínez Campos en Sagunto. El artífice de la restauración Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Transformación en la Restauración Española

1. El Sistema Canovista

Cánovas del Castillo, figura clave de la Unión Liberal con O’Donnell y redactor del Manifiesto de Manzanares (1854), fue ministro en varios gobiernos de Isabel II y se mantuvo al margen de la Revolución de 1868. En 1873, se adhirió a la causa Alfonsina, uniendo voluntades que le permitieron controlar la situación tras el golpe del general Martínez Campos. Su ideario, basado en el moderantismo español y el liberalismo europeo, tenía como principal objetivo asegurar Sigue leyendo

El Sistema Político de la Restauración Española y el Surgimiento del Nacionalismo Vasco

Fundamentos de la Restauración

La Restauración se inspiró en el modelo bipartidista británico, imponiendo una disciplina parlamentaria hasta entonces insólita. El sistema político se basó en el turnismo, un turno pacífico y matemático entre dos grupos políticos: conservadores y liberales.

Constitución de 1876

La convocatoria de Cortes para elaborar la nueva Constitución se hizo por sufragio universal, respetando la legalidad vigente. Sin embargo, esto fue un mero trámite, ya que se había Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1875-1898): Sistema Político, Constitución y Fin de Conflictos

La Restauración Monárquica (1875-1898)

El Sistema Político de la Restauración

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los Borbones porque esperaban que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política y pondría fin a todo intento de revolución. Cánovas no pretendía el regreso a tiempos de Isabel II, sino la vertebración de un nuevo modelo político que superase algunos de los problemas endémicos del liberalismo precedente. Para conseguir su propósito, Sigue leyendo