Archivo de la etiqueta: Bolcheviques

La Revolución Rusa y el Ascenso de Stalin

La Revolución de Febrero

En 1914, Rusia entró en la Primera Guerra Mundial junto a Francia y Reino Unido. A medida que la guerra se prolongaba, el prestigio del Zar y de su régimen se venía abajo. Las derrotas y el avance enemigo hicieron cundir el desaliento. Cada vez se acusaba más al Zarismo y a Nicolás II. En 1914, los bolcheviques se opusieron a la guerra. En 1915, la oposición liberal y socialista resurgió con fuerza. En el invierno de 1916-1917, el descontento en el ejército y en Sigue leyendo

La Revolución Rusa y el Ascenso de los Totalitarismos: Un Análisis Histórico

La Rusia de los Zares

Durante siglos, los zares dominaron un vasto territorio. A principios del siglo XX, Rusia estaba regida por Nicolás II. El régimen político era una autocracia en la que el zar no estaba sujeto a ninguna Constitución ni Parlamento. Se apoyaba en la burocracia, el ejército y la Iglesia.

El Imperio ruso tenía una economía agraria. La propiedad privada estaba en manos de la nobleza, mientras que los campesinos vivían en condiciones penosas. Se trataba de una agricultura atrasada Sigue leyendo

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Rusa de 1917

El Inmovilismo Político y las Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran de las más atrasadas de Europa a principios del siglo XX. El sistema político descansaba en el poder absoluto del zar, apoyado en:

  • La nobleza, que concentraba la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército.
  • La Iglesia Ortodoxa, encabezada por el zar.

Durante el reinado de Alejandro II se intentaron aplicar reformas en la economía y la administración, Sigue leyendo

El período de entreguerras: Revoluciones, crisis y totalitarismos

El período de entreguerras (1919-1939)

1. La Revolución Rusa

1.1 Características de la Rusia zarista

A principios del siglo XX, el Imperio ruso era un vasto territorio donde aún persistía el absolutismo monárquico. El zarismo era una autocracia, donde el zar poseía un poder absoluto, gobernaba por decreto y no estaba sujeto a ninguna constitución ni Parlamento. Una burocracia leal y un poderoso ejército aseguraban el control del Imperio, mientras que la Iglesia ortodoxa era uno de los pilares Sigue leyendo

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. La Rusia Zarista a comienzos del siglo XX

Rusia en 1900, con más de 140 millones de habitantes, estaba conformada por una gran diversidad de pueblos.

Zarismo

La economía y la sociedad rusas eran de las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. Tres pilares sustentaban este sistema:

  • La nobleza
  • Los altos cargos de la administración y el ejército
  • La Iglesia ortodoxa

Durante el reinado de Alejandro II, se intentó aplicar una serie de reformas en la economía Sigue leyendo

La Revolución Rusa y el Ascenso de la URSS: De la Autocracia Zarista al Totalitarismo Estalinista

Las Revoluciones de 1917

La Revolución de Febrero

Al no atender las dos primordiales reivindicaciones populares -finalizar la Primera Guerra Mundial y el reparto de tierras-, el zar Nicolás II perdió su legitimidad. La falta de sintonía entre el poder establecido y los deseos del pueblo se reflejó en la aparición de dos centros de poder: los sucesivos gobiernos y la Duma, por un lado, y los sóviets por otro. La nobleza inició la protesta ante los desastres provocados por la guerra y exigió Sigue leyendo

La Revolución Rusa: Cronología, Personajes Clave y Acontecimientos

Cronología de la Revolución Rusa

Acontecimientos Previos

  • 1861: Liberación de los siervos campesinos.
  • 1903: Surgimiento de dos facciones dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia: los bolcheviques y los mencheviques.
  • 1902-1903: Malas cosechas que provocan descontento, hambre, motines, revueltas y desconfianza hacia el gobierno zarista.
  • 1904: Rusia declara la guerra a Japón.
  • 1905: Estalla la Revolución de 1905 en San Petersburgo.
  • 8 de enero de 1905: Domingo Sangriento: ciudadanos marchan al Sigue leyendo

La Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista al Régimen Soviético

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

Organización Territorial

Rusia era un extenso imperio plurinacional. Si bien los rusos eran la etnia mayoritaria, el Imperio se había formado alrededor de ellos, imponiendo una política de rusificación que abarcaba la administración, el idioma y la religión ortodoxa.

Organización Económica y Social

Más del 80% de la población rusa dependía de una agricultura latifundista. Los campesinos vivían en la pobreza, mientras que los grandes terratenientes Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

1. ¿Qué buscaba Bismarck con su sistema de alianzas?

En principio, buscaba evitar represalias francesas tras su derrota militar en 1871 ante los alemanes, aislándola diplomáticamente. Pero también perseguía protección ante la inestabilidad y desequilibrio que existía entre las grandes potencias, buscando siempre la supremacía alemana. Intentó el equilibrio en los Balcanes intentando mediar entre Austria y Rusia, sobre todo con esta última para sumarla a la alianza Sigue leyendo

La Revolución Rusa y el Surgimiento del Estado Soviético

Los Movimientos de Oposición al Zar

La intelligentsia rechazaba el orden político constituido y estaba formada por estudiantes, intelectuales, etc. Los populistas defendían los intereses del pueblo y sus partidarios creían que se podía alcanzar el socialismo sin tener que pasar por el capitalismo.

El Partido Obrero Socialdemócrata Ruso estaba formado por:

  • Los mencheviques, representados por Martov, que defendían la necesidad de una revolución liberal encabezada por la burguesía.
  • Los bolcheviques, Sigue leyendo