BATALLA DEL EBRO: Es la batalla más larga y sangrienta de la Guerra Civil Española, librada entre julio y noviembre de 1938 en las provincias de Zaragoza y Tarragona. Fue el enfrentamiento decisivo de la contienda y, pese a la victoria inicial, supuso la derrota casi definitiva del ejército de la República. Planificado para aliviar la presión sobre Valencia, consistía en un ataque por sorpresa y masivo en todo el frente con lo mejor de su ejército. Los problemas de abastecimiento hicieron Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Brigadas Internacionales
Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)
Sublevación Militar e Internacionalización
La conspiración militar
La trama golpista contra la República nace el mismo día de las elecciones de febrero. Su organizador y director hasta julio fue el general Mola. El plan consistía en un pronunciamiento simultáneo de las guarniciones militares, con las de Madrid y Barcelona como claves del éxito. En reserva quedaba el ejército de África, al mando del general Franco. El jefe supremo que debía encabezar la sublevación era el general José Sigue leyendo
Análisis del Conflicto Español: Orígenes, Bandos y Consecuencias de la Guerra Civil
El Estallido de la Guerra Civil Española
Del Golpe de Estado a la Guerra Civil
El coronel Yagüe, jefe militar de la legión, se alzó en armas contra la República junto a la mayoría de las guarniciones militares, así como sectores civiles de falangistas y carlistas (requetés). Desde Marruecos, el general Franco había asegurado el triunfo en Canarias y se dirigió hacia la Península al frente del ejército de África. El jefe de gobierno, José Giral, decidió entregar armas a las milicias Sigue leyendo
La Guerra Civil Española: Sublevación, Etapas y Evolución Política de las Zonas
La Guerra Civil Española: La Sublevación Militar y el Estallido del Conflicto. Desarrollo, Etapas y Evolución de las Dos Zonas
La Guerra Civil Española (1936-1939) constituye uno de los hechos más relevantes de la historia contemporánea de España. Puso fin a la experiencia democratizadora de la II República (1931-1936) y enfrentó a las “dos Españas”, que durante mucho tiempo habían mantenido posiciones irreconciliables. Desde el contexto internacional, la guerra evidenció el auge de las Sigue leyendo
La Guerra Civil Española: Personajes y Acontecimientos Clave
Personajes Clave
Generales
- General Mola: Líder de la sublevación militar de 1936.
- General Goded: Intentó liderar la insurrección en Barcelona.
- Queipo de Llano: Triunfó en Sevilla.
- General Aranda: Triunfó en Oviedo.
- General Varela: Liberó el Alcázar de Toledo.
- General Yagüe: Destacó en Extremadura y la Batalla del Ebro.
Políticos y Líderes
- Giral: Presidente del gobierno que entregó armas a las milicias obreras.
- Juan Negrín: Presidente del gobierno de la II República en el exilio.
- Coronel Casado: Sigue leyendo
La Guerra Civil Española: Un Conflicto que Dividió a una Nación
Guerra Civil Española
1. Introducción
La Guerra Civil Española, un conflicto que conmocionó al mundo occidental, se extendió desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939. La profunda división entre las fuerzas de derecha e izquierda generó una violencia que culminó en una sublevación militar tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936. Para la derecha, la guerra representaba una cruzada contra el comunismo, mientras que para la izquierda era una resistencia contra Sigue leyendo