Archivo de la etiqueta: Brunelleschi

Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Características

Arte del Renacimiento

Características Generales

Los colores renacentistas, lejos de la armonía de Rafael, son vivos y ácidos, con fuertes contrastes, como se observa en la Virgen: el azul y el rosa. Las figuras se enroscan en sí mismas y el espacio no queda definido. Miguel Ángel es uno de los grandes genios del Renacimiento arquitectónico, pictórico y escultórico.

La Perspectiva

La perspectiva es el arte o técnica de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura Emblemática en Italia

Cúpula de la Catedral de Florencia (Santa María del Fiore)

Naturaleza: Religiosa.

Planta: La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves.

Materiales: Ladrillo, piedra y mármol son los materiales utilizados principalmente, aunque la cúpula cuenta también con tirantes de madera y anclajes metálicos.

Aparejos: De ladrillo hueco en forma de espina de pez.

Características generales del exterior: En el exterior, la cúpula presenta un aspecto singularmente esbelto gracias a su perfil ojival, Sigue leyendo

Cúpula de Santa María del Fiore: Innovación y Simbolismo en Florencia

Identificación de la Obra, Autor y Localización

Cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore (1420-1436), construida sobre la antigua iglesia de Santa Reparata, en Florencia, Italia. La ciudad estaba gobernada por los Médicis, una familia de la alta burguesía enriquecida y los mecenas más importantes del Quattrocento. La obra fue realizada por Filippo Brunelleschi (1377-1446), un buen conocedor de matemáticas y geometría, que inventó nuevas técnicas constructivas. Se inspiró en modelos Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista Italiana: Orígenes, Características y Figuras Clave

Arquitectura Renacentista: Características e Italia en los Siglos XV y XVI

El Contexto Histórico Renacentista

Se entiende por Renacimiento el fenómeno cultural, surgido en Italia en el siglo XV, que retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, y que sin renunciar a la tradición cristiana sustituirá la omnipresencia de lo religioso del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo terrenal y del hombre. A partir de aquí, Sigue leyendo

Maestros de la Escultura y Arquitectura: De la Antigua Grecia al Renacimiento

Escultores de la Antigua Grecia

Fidias (hacia 500 – 431 a. e. c.)

Se trata de la principal personalidad de la escultura clásica (siglos V y IV a. e. c.). Nacido en Atenas, destacó también como arquitecto y pintor, colaborando con Pericles en la construcción de la nueva Acrópolis. Fidias imprime a sus personajes un aire majestuoso y divino, sean dioses u hombres. Es la expresión de una concepción de la belleza que radica en el equilibrio físico y moral. Este autor aporta la novedad formal Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti, Maestros del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, fenómeno cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, actualizándola a través del Humanismo. La arquitectura renacentista florece en la Florencia de los Médici.

Características de la Arquitectura Renacentista

  • Inspiración en el mundo clásico.
  • Materiales predominantes: piedra y mármol.
  • Importancia del muro, el aparejo y el paramento almohadillado.
  • Soportes ajustados a los órdenes romanos: toscano, dórico, jónico Sigue leyendo

Basílica de San Lorenzo en Florencia: Arquitectura Renacentista de Brunelleschi

Basílica de San Lorenzo en Florencia

Descripción General

La Basílica de San Lorenzo, ubicada en Florencia, Italia, es una destacada obra arquitectónica del Renacimiento, específicamente del periodo conocido como Quattrocento. Fue diseñada por el célebre arquitecto Filippo Brunelleschi (1377-1446) y su construcción se llevó a cabo entre 1421 y 1428.

Análisis Técnico

  • Tipología: Edificio religioso.
  • Planta: Cruz latina alargada, con tres naves y capillas laterales adosadas.
  • Cubierta: Exterior Sigue leyendo

Arquitectura Renacentista: Características, Evolución y Legado

Arquitectura del Renacimiento: Ruptura, Innovación y Legado Clásico

La arquitectura del Renacimiento, o renacentista, floreció durante el período artístico del Renacimiento europeo, abarcando los siglos XV y XVI. Este movimiento marcó un punto de inflexión en la Historia de la Arquitectura, rompiendo con el estilo arquitectónico precedente, el Gótico, y buscando inspiración en una reinterpretación del Arte clásico, particularmente en su vertiente arquitectónica, considerada el modelo Sigue leyendo

Explorando las Joyas del Renacimiento: Arquitectura y Arte en Florencia

Cúpula de Santa María de las Flores

Descripción – Su función es cubrir una catedral Los materiales utilizados son la piedra y el ladrillo El tambor octogonal e iluminado con 8 óculos presenta hileras de piedra y ladrillo que comprimen los anillos en las esquinas de 8 nervios, que finalizan en la linterna para formar una bóveda apuntada. Por eso, el interior es una bóveda semiesférica unida a la anterior mediante ganchos y sin cimbras para crear un espacio vacío. Esto último permite Sigue leyendo

La Cúpula de Brunelleschi: Innovación Arquitectónica del Renacimiento en Florencia

La Cúpula de Brunelleschi: Un Hito de la Arquitectura Renacentista

La obra que analizamos es la cúpula de Santa María de las Flores, realizada por Filippo Brunelleschi entre 1420 y 1436. Esta cúpula constituyó el elemento de cierre de la catedral gótica iniciada por Arnolfo di Cambio y continuada posteriormente por Giotto. Después de concluida la mayor parte de la edificación, sus constructores se encontraron con el problema de rematar el edificio, considerando el enorme espacio requerido Sigue leyendo