Archivo de la etiqueta: Caciquismo

La España de la Restauración Borbónica: Política, Sociedad y Crisis (1874-1902)

El Sistema Canovista de la Restauración

Para superar la inestabilidad política precedente, Antonio Cánovas del Castillo estableció una serie de principios políticos que fundamentaron el nuevo régimen de la Restauración:

  • Pragmatismo en política, buscando la estabilidad y el consenso entre las élites.
  • Defensa de la llamada ‘constitución histórica o interna de España’, es decir, de sus instituciones tradicionales (Monarquía y Cortes), costumbres e historia.
  • La soberanía compartida entre el Sigue leyendo

El mundo rural y la injusticia social: Un estudio de personajes y ambiente

PERSONAJES

Caracterización

Azarías: Es un señor pobre de unos 60 años, totalmente ignorante. Su vida en el cortijo se limita a abonar unos geranios, criar pájaros y “correr el cárabo” para espantarlo. Al principio, parece un personaje plano, sin sentimientos, pero con la muerte de la Milana y su posterior venganza, demuestra que sí los tenía.

Régula: Otra señora pobre, encargada de la limpieza y la cocina del cortijo.

Iván: El señorito, rico y dueño del cortijo. Es un apasionado cazador, Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave de la Historia de España: Desde los Africanistas hasta Octubre de 1934

Africanistas: Se llamaba así a los militares que hicieron parte de su carrera en el ejército colonial establecido en el Protectorado de Marruecos. Los constantes combates para someter a las tribus rifeñas, además de que provocaron muchas bajas, permitieron que los supervivientes pudieran hacer una rápida carrera militar gracias a los ascensos por méritos de guerra.

En África hicieron su carrera buena parte de los mandos del ejército que luego se sublevarían contra la Segunda República.

Manuel Sigue leyendo

Regencia de María Cristina (1885-1902): Turnismo, Oposición y Auge del Nacionalismo en España

La Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902): Turno de Partidos, Oposición y Nacionalismos

En 1885, coincidiendo con la muerte de Alfonso XII, los dos partidos del turno pacífico llegan al Pacto del Pardo, un acuerdo sobre la rotación de poderes. Se trataba de dar estabilidad al sistema frente a un posible auge del republicanismo y los nacionalismos ante la perspectiva de una larga regencia en la persona de María Cristina de Habsburgo, embarazada en estos momentos del futuro Alfonso Sigue leyendo

Sistema Canovista y Restauración Borbónica: Claves y Funcionamiento

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica

1.1 Bases del sistema canovista: Constitución de 1876

El pronunciamiento del general Martínez Campos significó la restauración de la monarquía y de la dinastía borbónica en Alfonso XII, hijo de Isabel II. El régimen político de la Restauración fue configurado por Antonio Cánovas del Castillo como un sistema político de carácter conservador, basado en un sistema parlamentario liberal, poco democrático. Contó con el apoyo de las clases Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista, Constitución de 1876 y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

1. El Manifiesto de Sandhurst: El Inicio de la Restauración

Tras el golpe del general Pavía, el general Serrano lideró el Gobierno, enfocándose en finalizar la guerra carlista. El 1 de diciembre, coincidiendo con su decimoséptimo cumpleaños, Alfonso XII emitió el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas del Castillo. En este manifiesto, se proponía el restablecimiento de la monarquía borbónica tradicional Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El fracaso de los diferentes regímenes del Sexenio Democrático y el temor a una revolución social favorecieron el regreso y la restauración de la monarquía borbónica. Fue decisiva la labor de Antonio Cánovas del Castillo, antiguo miembro de la Unión Liberal, que había organizado durante el Sexenio el partido Alfonsino. Isabel II abdica en su hijo Alfonso en 1870 para facilitar Sigue leyendo

Restauración Borbónica y Sexenio Revolucionario en España: Análisis Histórico

La Restauración Borbónica

Tras el golpe de Estado dado por el general Pavía, en el que se puso fin a la República, los partidos monárquicos comienzan a organizarse para mantener el orden. Mientras tanto, Cánovas del Castillo inicia los preparativos para restaurar a los Borbones en España, con la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. La llegada de Alfonso XII se produce en el contexto internacional del último cuarto del S.XIX, caracterizado por ser un periodo expansivo de los países Sigue leyendo

La Primera República Española y el Sistema Canovista: Características y Consecuencias

La Primera República Española (1873-1874)

La Primera República Española, proclamada en febrero de 1873 y finalizada en enero de 1874, aunque extendiéndose hasta diciembre de ese año, tuvo como lema “Orden, Justicia y Libertad”. A pesar de sus ideales, se caracterizó por una falta de arraigo y una tendencia al desorden.

Tras la abdicación de Amadeo de Saboya, republicanos y demócratas alcanzaron un acuerdo para proclamar la República. Sin embargo, este nuevo régimen nació de manera irregular, Sigue leyendo

Restauración Española: Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial (1874-1902)

La Restauración Española: Características, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción

La Restauración es el período de la historia de España comprendido entre 1874 y 1923. Abarca los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, hasta el golpe de Estado del general Miguel Primo de Rivera. Este análisis se centrará en la etapa hasta 1902. Se denomina así por el retorno de la dinastía borbónica con Alfonso XII, hijo de Isabel II, y por la pretendida vuelta a la situación política y Sigue leyendo