Archivo de la etiqueta: Cadalso

Ilustración y Neoclasicismo: Ideas, Historia y Literatura del Siglo XVIII

La Ilustración y el Neoclasicismo

1. La Ilustración Europea

Al siglo XVIII también se le llama el “Siglo de las Luces” por el intento de analizar la realidad y el espíritu humano a través de la razón.

La Ilustración fue un movimiento cultural y artístico surgido en Francia en el siglo XVIII que representa el afán de modernizar la sociedad bajo criterios racionales. Sigue el orden y la armonía y tiene fin didáctico. Sus orígenes están en el pensamiento de Descartes (la razón es la Sigue leyendo

El Ensayo en el Siglo XVIII: Feijoo, Cadalso y Jovellanos

El Siglo XVIII

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración o de “las luces”. Son las “luces” de la razón, en cuyo nombre se pone en duda la concepción tradicional de un mundo ordenado definitivamente de acuerdo con los designios divinos, basada en la tradición, en la autoridad o en la revelación divina. La fe y el dogmatismo religioso son sustituidos por un vago deísmo que aspira a ser tolerante. Y frente a ello se proclama el valor de la razón, de la experimentación, de la acumulación Sigue leyendo

El Ensayo en el Siglo XVIII: Ideas y Autores Clave como Jovellanos

IES Universidad Laboral

Profesora: Patricia Hernández González
Lengua y Literatura. Uso exclusivo de 2º Bachillerato. Tema 1. El ensayo en el siglo XVIII. Jovellanos

El Ensayo en el Siglo XVIII: Gaspar Melchor de Jovellanos

1. Introducción

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces (Siècle des Lumières), se caracteriza por una nueva actitud en el análisis de la realidad, iluminada por la razón y la inteligencia humanas. Se imponen el racionalismo, impulsado en el siglo XVII Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración y Ensayo

Marco Social y Cultural del Siglo XVIII: Racionalismo y Neoclasicismo

En Francia se originan las transformaciones que dan paso a la Edad Moderna: la desaparición del orden social medieval, la aparición del Estado como respaldo de los derechos individuales, el triunfo de la razón sobre la superstición y el desarrollo de la vida social bajo métodos utilitaristas, empiristas y racionalistas (en la agricultura, la filosofía e incluso la configuración de nuevos espacios urbanos). Esto hizo que Sigue leyendo

Guía completa del Neoclasicismo: Autores, géneros y obras

Literatura del siglo XVIII

1. Rococó

Se denomina así a las últimas manifestaciones del Barroco, que deriva hacia un arte de evasión, detallista y decorativo. De poco valor y trascendencia.

2. Neoclasicismo

A mediados del siglo XVIII, surge el Neoclasicismo, un movimiento que marca la vuelta al sentimiento y a la Naturaleza.

3. Características del Neoclasicismo

3.1. Equilibrio y mesura

El arte neoclásico busca la belleza con orden y mesura, sin extremismos. Es frío, academicista; formalmente perfecto, Sigue leyendo