Archivo de la etiqueta: Califato de Córdoba

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Peninsulares: Conquista, Califato y Reconquista

Al-Ándalus: La Conquista de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

Los árabes entraron en la península ibérica favorecidos por los conflictos internos de los visigodos (luchas sucesorias y enfrentamientos nobiliarios). La rápida expansión del islam ocurrió en los siglos VII-VIII. En el año 711, el ejército bereber de Tariq cruzó Gibraltar y derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. La veloz conquista de Al-Ándalus se debió a varios factores: los pactos de sumisión Sigue leyendo

Historia de España: Desde el Reino Visigodo hasta Isabel II

Desaparición del Reino Visigodo y Al-Ándalus

Tras la desaparición del reino visigodo, la península ibérica quedó dividida en dos espacios políticos: la España cristiana y Al-Ándalus.

Etapas de la Conquista Musulmana

La conquista musulmana se desarrolló en varias etapas:

  • Victoria de Tarifa frente a los visigodos (Don Rodrigo) en la batalla de Guadalete.
  • Derrota de los musulmanes en la Batalla de Poitiers.

Causas de la Conquista

La conquista se debió a tres causas principales:

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis y Legado Cultural en la Península Ibérica

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La conquista musulmana se produce como consecuencia de un doble proceso: el movimiento expansivo del Islam desde la Península Arábiga, por el Norte de África hasta el Atlántico (707) y la crisis interna de la monarquía visigoda.

La expedición de Tariq y la derrota de Guadalete (711) del ejército visigodo de Roderico marcan el hundimiento de la monarquía visigoda y una rápida conquista de la Península Ibérica, Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Península Ibérica Medieval: Un Recorrido Histórico

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

Al-Ándalus fue el estado musulmán establecido en la Península Ibérica entre el 711 y 1492. En el 711, el último rey visigodo de la Península Ibérica, Rodrigo, fue derrotado en Guadalete por los caudillos musulmanes Tarik y Muza, del norte de África. Dos batallas frenaron el avance musulmán: la de Covadonga (722), donde fueron derrotados por el noble hispano-visigodo Pelayo, y la de Poitiers (732) Sigue leyendo

Evolución Política y Cultural de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Despotismo Ilustrado

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos de las Comunidades y Germanías

Herencia materna: Castilla, Aragón, Navarra, posesiones italianas y norteafricanas, y reinos de Indias. Herencia paterna: Países Bajos, Franco Condado, sur de la actual Alemania, Austria, Tirol y derechos a la corona imperial.

Conflictos internos: Debidos fundamentalmente a los intentos de marginar las instituciones de los distintos reinos y a la conducta de sus consejeros flamencos, perjudicial para los intereses de los Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: De la Conquista al Califato de Córdoba (Siglos VIII-XI)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (Siglos VIII al XIII)

1. Evolución Política

1.1. Conquista y Expansión (711-732)

a. Primera fase (711-716):

En la batalla de Guadalete (711), el último rey visigodo, D. Rodrigo, es derrotado por una coalición árabe-bereber. Estos llegan a la península como aliados de una facción visigoda rival que disputaba el trono. El reino visigodo se desmorona rápidamente debido a su debilidad interna y las continuas luchas civiles. Un ejército de 18. Sigue leyendo

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato, Califato de Córdoba y Reinos Taifas

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La presencia musulmana en la Península Ibérica puede explicarse a partir de dos factores históricos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam desde el año 634.

El rey visigodo Witiza había asociado al trono a su hijo Agila, para que le sucediera, pero cuando Witiza murió (710), el duque de la Bética, Rodrigo, encabezó con éxito una revuelta que le llevó a ocupar el trono, lo que desencadenó Sigue leyendo

Evolución, Sociedad y Legado de Al-Ándalus en la Península Ibérica (711-1492)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

3.1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La rápida expansión musulmana en la Península Ibérica se explica por la debilidad del reino visigodo, inmerso en luchas internas por la sucesión al trono. Estas disputas propiciaron la llegada de los musulmanes en el año 711, llamados por los hijos del fallecido rey Witiza para expulsar del trono al nuevo rey, Don Rodrigo. Este último se enfrentó al ejército musulmán, Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Arte y Legado del Califato Omeya en España

El Nacimiento y Expansión del Islam

El islam nació en el siglo VII en la península arábiga, cuando Mahoma, un comerciante de La Meca, comenzó a predicar una nueva religión monoteísta basada en la sumisión a Alá. Sus enseñanzas, recogidas en el Corán, encontraron oposición en su ciudad natal, por lo que en el 622 Mahoma y sus seguidores emigraron a Medina (Hégira), marcando el inicio del calendario islámico. Tras su muerte en 632, el islam se expandió rápidamente bajo el liderazgo Sigue leyendo

Historia de España: Desde los Vascones hasta la Expulsión de los Moriscos

Los Vascones y la Conquista Romana

Los Vascones

Los Vascones fueron un pueblo prerromano, así denominado por autores latinos como Estrabón, Tito Livio y Plinio. Su territorio, que era difuso, se extendía entre el alto Ebro y el Pirineo Occidental. En el siglo I, este territorio abarcaba, además de la actual Navarra, parte de Gipuzkoa y tierras cercanas de La Rioja y Aragón.

Se distinguen dos áreas:

  • Ager Vasconum: Parte meridional, junto al Ebro. Tierras llanas, romanizadas tempranamente y dedicadas Sigue leyendo