La invasión musulmana de la Península Ibérica se inició en el contexto de la crisis política del reino visigodo de Toledo. La llegada al trono de Don Rodrigo fue contestada por los hijos del anterior monarca, Witiza, quienes pidieron ayuda a los beréberes del Norte de África, ya islamizados, para derrocarle. En el año 711, Tariq, lugarteniente de Musa, gobernador de Kairuán, desembarcó en Gibraltar. Rodrigo, que en ese momento se encontraba combatiendo a los vascones, se dirigió rápidamente Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Califato de Córdoba
Evolución Política y Militar de Al-Ándalus: de la Conquista al Reino Nazarí
Introducción: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica
Las disputas internas visigodas entre el rey don Rodrigo y los descendientes del anterior rey, Witiza, fueron aprovechadas por los musulmanes para entrar en la península, a petición de estos últimos. En el año 711, un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el Estrecho de Gibraltar y derrotó al rey visigodo don Rodrigo cerca del río Guadalete. Un nuevo ejército, comandado por Tarik y por Muza, se dirigió a Toledo, capital Sigue leyendo
Mezquita de Córdoba: Esplendor del Arte Islámico Hispanomusulmán
Mezquita de Córdoba: Un Legado del Arte Islámico Hispanomusulmán
Encuadre
- Obra: Mezquita de Córdoba (planta)
- Autor: Varios desconocidos
- Género artístico: Arquitectura religiosa (planta)
- Estilo: Arte islámico hispanomusulmán
- Cronología: Siglos VIII-X. Córdoba. Arte islámico en Al-Andalus. Período califal.
- Otras obras: Palacio Medina Azahara. Córdoba.
Análisis Arquitectónico
La Mezquita-Aljama de Córdoba, capital del Califato, presenta una planta e imagen interior que destacan por su singularidad. Sigue leyendo
Historia de Al-Ándalus: Desde la Expansión Islámica hasta el Califato de Córdoba
La Expansión del Islam en la Península Ibérica y la Evolución de Al-Ándalus
El Poder Político en Al-Ándalus
El poder político en Al-Ándalus fue asumido inicialmente por un valí, figura dependiente del califato de Damasco. Entre los años 711 y 756, se sucedieron diferentes valís. Los califas organizaron el territorio en coras y nombraron gobernadores árabes. Establecieron la capital de Al-Ándalus en Córdoba, buscando controlar el valle del Guadalquivir, y crearon tres áreas administrativas Sigue leyendo
Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta 1492
1. La Conquista y el Emirato Dependiente
Un conflicto sucesorio por el trono visigodo motivó la intervención del gobernador musulmán en Tánger, Tariq. En el verano del 711, desembarcó en Gibraltar con unos 7000 bereberes y derrotó al ejército de Rodrigo cerca del río Guadalete. Un año después, el gobernador del norte de África, Musa, llegó a la península con nuevas tropas y en pocos años ocuparon la mayor parte, ya que acabaron con la monarquía visigoda. Fue el comienzo de la presencia Sigue leyendo
Historia Medieval de la Península Ibérica: Musulmanes y Cristianos
Evolución Política y Social en la Península Ibérica: De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos
Emirato y Califato de Córdoba
La conquista musulmana de la Península se sitúa en el contexto de la expansión islámica por el norte de África. La crisis del Estado visigodo y la poca resistencia que opuso la población de Hispania facilitaron la conquista. Los musulmanes se mostraron tolerantes con los creyentes de las religiones del libro. Los pueblos invasores fueron bereberes (mayoría) y árabes Sigue leyendo
Esplendor y Caída del Califato de Córdoba: Legado Visigodo y Al-Ándalus
El Califato de Córdoba: Auge y Declive
El Califato de Córdoba. Aprovechando las disputas de los visigodos, los musulmanes en el año 711 desembarcan en Gibraltar y derrotan en la batalla de Guadalete al ejército de Don Rodrigo. En dos años conquistan toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y los Pirineos. Habitualmente se firmaron capitulaciones que permitieron a los conquistados conservar sus tierras, a cambio del pago de tributos. La rapidez de la conquista fue debida Sigue leyendo
Historia de Al-Ándalus y el Descubrimiento de América: Evolución, Conquista y Legado
Evolución Política y Cultural de Al-Ándalus
Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba
En el 711, un grupo de bereberes norteafricanos dirigidos por Tariq, pactando con algunos nobles visigodos que deseaban derrocar al rey Rodrigo, conquistan Córdoba y Toledo. En sucesivas invasiones fueron avanzando por la Península hasta ser frenados en Covadonga (Asturias) y Poitiers (Francia), quedando rechazados al sur del Duero y el Ebro y provocando que algunos visigodos se refugiaran Sigue leyendo
Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato Dependiente hasta los Reinos de Taifas
Evolución Política de Al-Ándalus
El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)
Tras la conquista musulmana de la península ibérica, Al-Ándalus se convirtió en una provincia dependiente del Califato Omeya de Damasco. La capital se estableció en Córdoba y el territorio fue gobernado por un walí, nombrado directamente por el califa. El primero de ellos fue Abd-al-Aziz, hijo de Musa ibn Nusair.
La distribución de tierras generó tensiones sociales, ya que los bereberes, que habían participado Sigue leyendo
Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis, Organización Social y Legado Cultural
La Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba
El Islam se había extendido rápidamente desde oriente hacia occidente, llegando hasta el norte de África. El gobernador o walí de Marruecos, **Musa ben Nusayr**, recibe una petición de ayuda de una facción de visigodos, los vitizianos, para derrocar al rey don Rodrigo. Enviará al gobernador de Tánger, **Tarik Ibn Ziyad**, al frente de un ejército de bereberes que derrotarán a Rodrigo en la **batalla de Guadalete** en julio Sigue leyendo