Archivo de la etiqueta: Califato de Córdoba
Historia de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Emirato, Califato y Reconquista
De la Conquista Musulmana al Emirato Independiente de Córdoba (711-756)
Primeros Años y Consolidación del Poder Musulmán
A: Durante los primeros años, la amenaza contra el dominio árabe no provino de la resistencia autóctona, sino de las divisiones internas dentro de las tropas musulmanas. Para sofocar este problema, desde Damasco se enviaron guerreros sirios que se quedaron en Al-Ándalus. Otra consecuencia fue el repliegue de las guarniciones árabes hacia el sur, lo que consolidó el incipiente Sigue leyendo
Auge y Declive del Califato de Córdoba: De la Gloria a la Desintegración
El Califato de Córdoba (929-1031)
El advenimiento al poder del emir Abd-al-Rahman III (912-961) provocó un cambio de rumbo en la dinámica política anterior, que amenazaba con la disgregación de Al-Andalus. El nuevo emir fue capaz de acabar con las rebeliones internas, en especial la tentativa independentista del muladí Umar en el castillo de Bobastro (Málaga). En 20 años consiguió someter todo el territorio andalusí, frenó el avance cristiano por la meseta norte y transformó a reyes y Sigue leyendo
Al-Ándalus: Transformación Política, Económica y Legado Cultural
Evolución política:la conquista, los emiratos y el califato.La invasión musulmana de la Hispania visigoda.-Los musulmanes entran en la Península respondiendo a la petición de ayuda de uno de los bandos nobiliarios visigodos (los hijos de Witiza) contrario al rey Don Rodrigo. Un ejército bereber al mando de Táriq derrota a don Rodrigo en la batalla de Guadalete y avanza hacia Toledo. Otro ejército, el de Muza, formado por árabes se suma a los conquistadores. – La conquista fue rápida y Sigue leyendo
Conquista y Evolución de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Taifas
Al-Ándalus
1 – Fases de la Conquista
En el año 711 se inició la invasión musulmana de la Península Ibérica. La primera fase comenzó tras la batalla de Guadalete. Un nuevo ejército musulmán, negociando rendiciones, combinó diplomacia y fuerza. En la segunda fase, se expandieron hacia el reino franco, siendo derrotados en Poitiers. Los francos crearon la Marca Hispánica, conteniendo a Al-Ándalus. El valle del Duero se convirtió en frontera.
1.2 – Emirato Dependiente
Al-Ándalus fue un emirato Sigue leyendo
Al-Ándalus: Evolución Política y Legado Histórico en la Península Ibérica
La Romanización de Hispania
Administración Provincial y Urbanización:
Una de las primeras medidas romanas tras la conquista fue la división de la península en provincias, un proceso que pasó por tres fases principales:
República (siglos II-I a.C.):
División en Hispania Citerior (capital en Tarraco) e Hispania Ulterior (capital en Corduba).
Alto Imperio (27 a.C.):
Augusto reestructura Hispania en tres provincias: Tarraconensis (Tarraco), Lusitania (Emérita Augusta) y Baetica (Corduba).
Bajo Imperio Sigue leyendo
Al-Ándalus: De la conquista musulmana a la caída de Granada
Dependiente de Damasco (711-756)
(Ver concepto “Emirato de Córdoba”). Tras la conquista, el territorio ibérico pasó a formar parte del imperio islámico y comenzó casi de inmediato a organizarse como provincia, dirigida desde 715 por gobernadores (wali), designados por el califato Omeya de Damasco.
Muy pronto comenzaron los problemas internos entre los conquistadores, surgidos del reparto de tierras y reflejados en los enfrentamientos entre árabes (instalados en los fértiles valles del Guadalquivir Sigue leyendo
Al-Andalus: Conquista y evolución política
Al-Andalus: El territorio islámico en la Península Ibérica
Al-Andalus representa el territorio de la Península Ibérica bajo dominio musulmán. Su conquista se inscribe en la expansión del Imperio islámico desde Arabia, que rápidamente se apoderó de Mesopotamia y el norte de África.
La conquista árabe de Hispania fue veloz. El reino visigodo, sumido en una guerra civil entre facciones nobiliarias, recibió la ayuda de un gobernador árabe del norte de África, marcando el inicio de la ocupación Sigue leyendo
Historia de Al-Andalus: De la Conquista Musulmana al Califato de Córdoba
La Península Ibérica: Evolución Política
La Conquista Musulmana (711-756)
La religión islámica, fundada por el profeta Mahoma en el siglo VII (considerándose el año 622 como fecha inicial), se había extendido rápidamente desde la península de Arabia por el Medio Oriente y el norte de África, no solo como religión monoteísta, sino también como unidad política.
En Hispania, la monarquía visigoda se encontraba en una profunda crisis política debido a motivos sucesorios. Tras la muerte Sigue leyendo
Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conflicto y Cultura en la Edad Media
Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas se extienden por la península. La conquista es breve y sin obstáculos: llevada a cabo por el ejército musulmán del Magreb, compuesto por bereberes y élites árabes; dirigida por Musa y su lugarteniente Tarik. En el 720 dominan casi toda la Península Ibérica. La conquista fue tan rápida por la gran debilidad de la monarquía visigoda, las luchas internas del poder y las divisiones entre la nobleza goda. El trato respetuoso que Sigue leyendo