Archivo de la etiqueta: cambio climático

Impacto Ambiental en España: Retos, Causas y Soluciones Geográficas

Los Principales Problemas Medioambientales en España: Una Visión Geográfica

Los desafíos ambientales en España se agrupan en tres categorías principales, cada una con sus causas y consecuencias específicas, que requieren la implementación de medidas paliativas urgentes:

  • Procesos de Sobreexplotación: Incluyen la degradación de la vegetación, la erosión y desertificación del suelo, y la sobreexplotación de los recursos hídricos.
  • Procesos de Destrucción: Se centran en la alteración del Sigue leyendo

Estructura y Argumentación del Editorial sobre Cambio Climático en ABC

Comentario Crítico de un Editorial: ‘Cautelas por el cambio climático’

Tipología Textual y Propósito Comunicativo

El texto propuesto está recogido en el periódico ABC y pertenece al subgénero periodístico de opinión (*editorial*), ya que el editorialista expresa su punto de vista ante un tema de actualidad: el cambio climático.

El articulista muestra una intención objetiva. Por esta razón, la tipología textual predominante es la expositiva-argumentativa. Este artículo se tipifica así Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Geografía de España: Clima, Biodiversidad y Ecosistemas Canarios

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

Alteración del Relieve

El relieve se ve alterado por diversas actividades del ser humano, generando relieves artificiales que provocan un gran impacto visual. Las principales causas incluyen:

  • La minería y la extracción de áridos.
  • El desarrollo de las ciudades y las infraestructuras de transporte (autopistas, autovías, etc.).
  • La agricultura y la creación de playas artificiales.

Las soluciones al deterioro medioambiental pasan por la restauración Sigue leyendo

Influencia Humana en el Entorno Natural: Desafíos y Medidas Ambientales

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Natural

La actividad humana en el medio ha implicado una doble dimensión: por un lado, dañamos el entorno con las actividades que realizamos, mientras que, por otro lado, implementamos una serie de medidas para paliar dichos daños.

Los problemas medioambientales principales son la sobreexplotación del medio (por encima de su capacidad de regeneración), la contaminación y la destrucción del medio.

La preocupación en España por los problemas medioambientales Sigue leyendo

Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Impacto y Soluciones

Albedo

El albedo es el porcentaje de radiación solar que la superficie de la Tierra refleja en comparación con la radiación solar total que incide sobre ella. Por ejemplo, si el albedo de la Tierra es del 30%, significa que solo el 70% de la radiación solar total es absorbida. El albedo varía según el color de la superficie reflectora: cuanto más clara sea la superficie, mayor será la cantidad de luz reflejada, mayor será su albedo y, por lo tanto, menor será la temperatura. Las superficies Sigue leyendo

Riesgos Meteorológicos y Climáticos: Impacto y Prevención

Riesgos Meteorológicos y Climáticos

El clima y la meteorología determinan el paisaje, los cultivos y nuestros modos de vida. Cada región del mundo presenta una adaptación diferente de los ecosistemas y de la sociedad.

El comportamiento de la atmósfera es irregular dependiendo de la región y está sujeta a continuos cambios y sobresaltos. Cuando las variables atmosféricas adquieren caracteres anómalos o alcanzan valores extremos, se produce un riesgo para la población, los bienes y las infraestructuras. Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Definiciones y Conceptos Clave sobre la Contaminación

Impacto Ambiental: Definiciones y Conceptos Clave

Definiciones Clave

Lluvia ácida: Es un fenómeno atmosférico que consiste en la precipitación de gotas de agua que se han vuelto ácidas debido a ciertos contaminantes presentes en el aire, como el SO2 y NO2. Generalmente, se forma en las nubes más altas. El término “lluvia ácida” describe las diversas maneras en que los ácidos caen de la atmósfera. Se relaciona con la “deposición ácida”, la cual consta de dos partes: húmeda y seca.

Biodiversidad: Sigue leyendo

El Cambio Climático: Evidencias, Causas y Soluciones

1. Naciones Unidas frente al Cambio Global

En la década de 1980, científicos observaron un aumento en la temperatura de la superficie terrestre, posiblemente debido a la actividad humana. En 1988, la ONU creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que pronostica aumentos de temperatura de entre 1,5°C y 5,8°C para este siglo, fenómeno conocido como calentamiento global. Este proceso implica:

  • Cambio climático
  • Alteración en los ecosistemas
  • Cambios en el uso del Sigue leyendo

El Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

Factores que Influyen en la Temperatura Terrestre

La Temperatura Global

El clima global de la Tierra depende de su temperatura media. Esta temperatura, a su vez, está determinada por dos factores principales:

  • Distancia del Sol: La distancia entre la Tierra y el Sol influye en la cantidad de radiación solar que recibe el planeta.
  • Atmósfera: La presencia y las características de la atmósfera terrestre juegan un papel crucial en la regulación de la temperatura.

Composición Atmosférica

El aire seco Sigue leyendo

El Cambio Climático: Comprendiendo el Pasado para Proteger el Futuro

¿De qué depende la temperatura de la Tierra?

El clima global de la Tierra depende de su temperatura media. A su vez, esta depende de 2 factores:

* La distancia del Sol, que determina la radiación solar que recibe el planeta.

* La presencia de atmósfera y sus características.

~ La composición atmosférica

El aire seco y limpio está constituido por: nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y del 1% restante, el gas más abundante es el argón y el CO2 apenas representa el 0,036%. El aire nunca está completamente Sigue leyendo